Política

Exclusiva: TSE levantó secreto bancario a Rodrigo Chaves y un depósito en efectivo encendió alarmas

Previo a las elecciones del 2022, Rodrigo Chaves recibió dinero en efectivo e inmediatamente transfirió la suma a las cuentas de su partido Progreso Social Democrático. Conozca los detalles.

EscucharEscuchar

Cuando el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) levantó el secreto bancario al hoy presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, detectó un depósito en efectivo que encendió las alertas.

Se trata de una transferencia de ¢6 millones que ingresó el 23 de noviembre del 2021 a una de las cuentas de Chaves en el Banco Nacional (BN), tres meses antes de las elecciones. Ese día, Emmanuel Figueroa, quien fue uno de sus jefes de campaña, acudió a la sucursal del BN en Plaza Cristal, en Curridabat, y depositó el dinero en efectivo, según el registro bancario.

Al día siguiente, Chaves transfirió íntegros los millones a la cuenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), en calidad de préstamo. El movimiento quedó registrado en su cuenta en colones y también en los reportes contables de la agrupación.

En el registro del BN, del cual La Nación tiene una copia en exclusiva, consta que, antes del depósito de Figueroa, Chaves tenía en su cuenta ¢1,26 millones; sin ese depósito de ¢6 millones, no hubiese podido prestar el dinero al PPSD.

Extracto del estado de cuenta del presidente Rodrigo Chaves donde consta que recibió los ¢6 millones y un día después se los entregó al PPSD, en calidad de préstamo.
Extracto del estado de cuenta del presidente Rodrigo Chaves donde consta que recibió los ¢6 millones de parte de Manuel Figueroa y un día después se los entregó al PPSD, en calidad de préstamo. (Reproducción/Reproducción)
Un extracto de la cuenta bancaria de Rodrigo Chaves en el Banco Nacional donde consta que Emmanuel Figueroa realizó el depósito en efectivo en la sucursal de Plaza Cristal, en Curridabat.
Un extracto de la cuenta bancaria de Rodrigo Chaves en el Banco Nacional donde consta que Emmanuel Figueroa realizó el depósito en efectivo en la sucursal de Plaza Cristal, en Curridabat. (Reproducción/Reproducción)
Extracto de los auxiliares contables del Partido Progreso Social Democrático donde consta que los ¢6 millones entraron a las cuentas bancarias de esa agrupación el 24 de noviembre del 2024.
Extracto de los auxiliares contables del Partido Progreso Social Democrático donde consta que los ¢6 millones entraron a las cuentas bancarias de esa agrupación el 24 de noviembre del 2024. (Reproducción/Reproducción)

Este detalle fue resaltado en el informe final de la investigación realizada por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, sobre las dos estructuras paralelas que financiaron la campaña del hoy partido de gobierno.

“Este Departamento pudo identificar que, previo a este ingreso, en la cuenta del señor Chaves Robles no se encontraban fondos suficientes para transferir una cantidad de ¢6 millones al PPSD”, se consignó en el documento N.° IDI-DFPP-007-2024, con fecha del 29 de noviembre del 2024.

La Nación contactó a Figueroa para consultarle por el origen de esos fondos y el porqué hizo el depósito en efectivo a Chaves. Él dijo que no recordaba si el dinero había sido suyo, o si bien, recibió la instrucción del hoy mandatario de hacerlo.

Todos los recursos que se dieron en su momento se depositaron en solicitud de lo que él (Chaves) me indicaba. Yo en algún momento, sí recuerdo, que había hecho depósitos a solicitud de don Rodrigo. Pero en este caso puntual por el que me pregunta, no recuerdo y sería muy irresponsable decirle a qué se debió. En otras ocasiones, fui a hacer depósitos a solicitud de alguien del partido”, expresó Figueroa.

También, insistió en que todos los depósitos estuvieron “apegados a la legalidad” y que al cierre de esta semana podría tener más claridad sobre los motivos de ese depósito; explicó que se encontraba fuera de San José y que no podía revisar la información.

Este diario además envió una consulta a Chaves, a través de su oficina de prensa en Casa Presidencial. A la hora de publicar este artículo no se había obtenido una respuesta.

En marzo del 2023, Emmanuel Figueroa Monterrosa, compareció en la Asamblea Legislativa. Él fue jefe de campaña de Rodrigo Chaves entre noviembre del 2021 y febrero del 2022. Aseguró que tuvo a su cargo un equipo de inteligencia artificial. (Asamblea Legislativa)

Emmanuel Figueroa fue el tercer jefe de campaña de Chaves previo a las elecciones pasadas. Él reconoció, en una comparecencia en el Congreso, en la comisión especial que investigó el financiamiento de la pasada campaña electoral, que se desempeñó como asesor político ad honorem de Calixto Chaves, uno de los financistas del hoy mandatario y actual consejero presidencial.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, junto a Emmanuel Figueroa en un acto proselitista, de previo a las elecciones del 2022. Él fue su tercer jefe de campaña.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, junto a Emmanuel Figueroa en un acto proselitista, de previo a las elecciones del 2022. Él fue su tercer jefe de campaña. (Fotografía tomada de Facebook/Fotografía tomada de Facebook)

En los comicios municipales, Figueroa intentó postularse como candidato a alcalde en Desamparados, por el partido Pueblo Soberano, afín a Chaves, pero al final el TSE rechazó la inscripción.

Esa hubiese sido la segunda vez que intentaba dirigir ese ayuntamiento. En el 2020, también lo intentó sin éxito. En aquella ocasión, acudió enarbolando la bandera del Partido Unidos Podemos, que es liderado por la exministra de la Presidencia, Natalia Díaz.

Si bien el informe del TSE fue secuestrado por el fiscal General, Carlo Díaz, a mediados de enero, lo cierto es que el departamento de Financiamiento de Partidos había recomendado a su órgano superior, la Dirección General de Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos, remitir los hallazgos al Ministerio Público.

La legislación electoral prohíbe los aportes, de dinero o en especie, a favor de un partido político por interpósita mano y sanciona esa práctica con penas de dos a cuatro años de prisión, según el artículo 274, inciso e, del Código Electoral.

Además, castiga con hasta seis años de cárcel al candidato que hubiese recibido contribuciones, donaciones o aportes de manera directa (artículo 275, inciso d).

Rodrigo Chaves fue una de las cinco personas a las que el TSE le levantó el secreto bancario de las transacciones hechas durante el periodo electoral, como parte de las pesquisas en torno a las dos estructuras paralelas que al parecer financiaron su campaña previos a los comicios del 2022.

Junto a él, los magistrados electorales autorizaron levantar el velo de confidencialidad, entre el 25 de febrero del 2021 al 16 de marzo del 2022, a las cuentas del banquero Jack Loeb Casanova, el canciller Arnoldo André Tinoco, el empresario Bernal Jiménez Chavarría y Sofía Agüero Salazar, quien es hija del diputado oficialista Waldo Agüero.

Ellos cinco forman parte de la lista de 16 supuestos responsables del financiamiento ilegal denunciado por el TSE y que este diario reveló a principios del 2022.

Al presidente se le achaca haber promovido la recepción de donaciones a través del fideicomiso Costa Rica Próspera, mientras que al canciller se le cuestiona el doble papel de administrador y donante de esa estructura paralela.

En el caso de Jack Loeb, él junto con Chaves, constituyeron ese fideicomiso, y además, aportó ¢69,5 millones a ese fondo paralelo que habría operado al margen de la ley, mientras que depositó otros ¢136 millones en las cuentas de Sofía Agüero, donde se manejó la aparente segunda estructura paralela. En total, facilitó ¢205,5 millones.

A Sofía Agüero se le cuestiona por haber usado sus cuentas para realizar pagos con fines político-electorales, sin el aval del tesorero del PPSD, mientras que Bernal Jiménez es otra de las personas que donó a ese fideicomiso.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.