El exgerente de Telecomunicaciones del ICE, Jaime Palermo, atribuye el supuesto retiro de su visa estadounidense a motivos políticos de la administración del presidente Donald Trump. Según el ingeniero, la revocatoria es un reproche por los actos administrativos que realizó entre 2014 y 2019, cuando fue gerente.
Sin embargo, Palermo aclaró que no ha recibido ninguna comunicación formal ni directa de parte de la Embajada de Estados Unidos; se enteró del presunto retiro de su visa por artículos publicados en medios de comunicación.
“Acepto con respeto la disposición de su gobierno, entendiendo que es un acto soberano de cada país el aceptar quienes ingresan a él. En mi caso, se trata de un tema eminentemente político de la administración Trump, reprochándonos actos administrativos de hace varios años que fueron apegados a la legalidad y el ejercicio de nuestras funciones”, comunicó el exgerente.
“Contratamos con diferentes empresas de diferentes países, sin discriminar ninguna, con el fin único de elegir lo que más le convenía a los intereses económicos de Costa Rica dentro de un sistema de libertad de comercio, lejos de suponer que alguna nación tomaría represalia personal por la elección o no de alguna empresa de su bandera. En un sistema democrático de comercio internacional, eso es inédito”, recalcó el exgerente.
Otras personas afectadas
En caso de confirmarse la suspensión de su visa, Palermo se sumaría a la diputadas Johanna Obando y Cynthia Córdoba, ambas del Partido Liberal Progresista (PLP), y a la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Ana Sofía Machuca.
La anulación de las visas se produjo luego de que Marco Rubio, secretario de Estado de Donald Trump, advirtiera que el gobierno de Estados Unidos podría sancionar a funcionarios costarricenses que se alíen con actores extranjeros que sean considerados una amenaza para la ciberseguridad.
Postura de Palermo
Mediante un comunicado, Palermo defendió que él nunca contrató ni eligió personalmente a ninguna empresa. Aclaró que, en su posición como gerente, le correspondió validar o no las recomendaciones sobre contrataciones de las comisiones asesoras institucionales.
En su visita a Costa Rica, Rubio felicitó la política de la administración de Rodrigo Chaves de “solo permitir que los proveedores de confianza” puedan participar en los procesos de contratación para el despliegue de la red 5G. El 31 de agosto del 2023, el gobierno de Rodrigo Chaves emitió un decreto ejecutivo que excluye a las empresas chinas, como Huawei, de convertirse en proveedoras de servicios de 5G.
Pese a esto, Palermo indicó que tiene “una admiración imperecedera por el pueblo de los Estados Unidos de América y un respeto inquebrantable por su Gobierno, y así me mantendré”.
LEA MÁS: Jerarca del ICE alertó a Gobierno de posible ilegalidad en nombramiento de gerente general interino