Varios exministros, un diputado, una exdiputada y la secretaria general del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) forman parte de la lista de los financistas de la candidatura presidencial de Juan Carlos Hidalgo Bogantes, el único aspirante socialcristiano que cumplió con los requisitos de inscripción, al cierre del periodo, este jueves a la medianoche.
Un total de 22 financistas aportaron los ¢40 millones que el candidato presidencial debía entregar para cumplir con la inscripción y que servirán para realizar las sesiones de la Asamblea Nacional del PUSC de cara a la organización electoral.
En la lista de financistas destacan los nombres del exministro de Comunicación del gobierno de Carlos Alvarado (2018-2022), el periodista y asesor Agustín Castro Solano, así como del exministro de la Presidencia en la administración de Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), Ricardo Toledo Carranza.
De hecho, Agustín Castro fue el mayor financista de la candidatura de Hidalgo, pues él aportó ¢6 millones para la inscripción, mientras que Toledo puso ¢1 millón.
De los actuales diputados del PUSC, el único que aportó para la inscripción de la candidatura de Juan Carlos Hidalgo fue Carlos Felipe García, de Pérez Zeledón, al tiempo que lo hizo la exdiputada Lorena Vásquez Badilla, quien fue legisladora durante la segunda administración de Óscar Arias Sánchez (2006-2010).
El congresista dio ¢1 millón para la tendencia de Hidalgo, al igual que Lorena Vásquez, con la misma cantidad.
La actual secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de la Unidad, Ana Valdelomar Estrada, también aportó un monto considerable dentro de la lista de financistas.
En su caso, la funcionaria del PUSC entregó ¢3,5 millones para la inscripción del expresidente socialcristiano.
También, dieron aportes considerables Rafael Enrique Fernández Leiva, José Pablo Boncompagni Morales y Ronald Gurdián Marchena, con una donación de ¢4 millones cada uno, así como Erroll Cruz Agüero, quien dio un total de ¢3.750.000.
El exministro de Obras Públicas y Transportes, Mariano Guardia Cañas, financió ¢2,7 millones y Alejandro Jiménez Fonseca donó ¢2 millones. En el caso de Fernán Guardia Gutiérrez, extesorero del PUSC, su aporte fue de ¢1,5 millones.