El expresidente del Infocoop, Freddy González, declaró que la Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias y de Autogestión (Fecoopa) pagó el bus que llevó a los ministros y jerarcas del gobierno a la manifestación chavista en contra del fiscal general Carlo Díaz, el martes. El recorrido fue de menos de dos kilómetros entre Casa Presidencial y barrio González Lahman.
“Para que fueran ellos (miembros del gabinete), individualmente no iban a ir. Además, como se decía que podía haber problemas de seguridad, entonces nosotros (Fecoopa) les garantizamos la seguridad y le pusimos un bus para que fueran”, dijo González durante una entrevista en Central Noticias, en el canal GenteOpa.
LEA MÁS: Hace 9 años, le organizó una marcha a Óscar Arias; hoy, se la organiza a Rodrigo Chaves
Además, el exjerarca del Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop) dijo que Fecoopa pagó más de 100 buses, así como almuerzos y repostería para los asistentes.
González se atribuye ser el organizador de la manifestación
De hecho, el dirigente cooperativo se atribuyó ser el organizador del acto. “Yo tomé la decisión de iniciar yo la manifestación”, afirmó en Central de Noticias.
“Recogimos los recursos y, desde Fecoopa, hicimos todos los pagos para que estén ahí, por si alguien quiere revisarlos”, dijo. Solo por un bus que salió de Puerto Jiménez, la Federación pagó ¢847.500, pero a la lista se suman otros 101 autobuses, 19 microbuses y cientos de almuerzos.
Este viernes, cuando La Nación le solicitó informar quién aportó los recursos, el cooperativista se negó a dar detalles.
En la entrevista en Central de Noticias, Freddy González compartió los oficios que envió a la Presidencia. En uno de ellos, con fecha del 17 de marzo, le indicaba al ministro de Comunicación, Arnold Zamora, que la Federación ponía a disposición del gabinete un bus para que saliera de Casa Presidencial hacia la marcha y luego, tras manifestarse, los transportara de regreso.
Freddy González, quien también fue presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), se encuentra inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos, de los cuales le restan dos años.
Al evento del martes asistieron ocho ministros: Gerald Campos, ministro de Justicia y Paz; Franz Tattenbach Capra, de Ambiente y Energía; Jorge Rodríguez Vives, de Cultura; Víctor Carvajal Porras, de Agricultura y Ganadería; William Rodríguez, de Turismo; Paula Bogantes, de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Nogui Acosta, de Hacienda, y Marta Esquivel, de Planificación y Política Económica.
También, llegó Marco Acuña Mora, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Un acuerdo de Fecoopa del día 6 de marzo emitió la siguiente orden: “Se autoriza que, en el marco de la representación y defensa que ejerce el movimiento cooperativo a través de esta Federación, para que se apoyen todos los extremos en la marcha convocada por el movimiento cívico sancarleño, se coordina con ellos y se interpongan sus buenos oficios para apoyar con la logística que consideren como necesaria”.