Esteban Aguilar Vargas, jefe de la Unidad de Cibercrimen del Ministerio Público, denunció ser víctima de un supuesto acoso laboral por parte del fiscal general de la República, Carlo Díaz. Alegó que el presunto hostigamiento surgió como represalia por el vínculo con su hermano Gabriel Aguilar Vargas, quien se desempeña como jefe de despacho del presidente Rodrigo Chaves.
Aguilar dijo al noticiero Telediario, del canal Multimedios, que durante los últimos cuatro meses, la Fiscalía General ha efectuado “ataques sistemáticos” contra su persona y su equipo. Argumentó que incluso se pretende cerrar la Unidad de Cibercrimen, que fue creada hace dos años y que responde directamente a Carlo Díaz.
Esta tarde, mediante un comunicado de prensa, la Fiscalía General descartó que se haya girado alguna orden para cerrar la Unidad de Cibercrimen o que se haya valorado tal medida. Igualmente, señaló que “no ha existido recientemente contacto alguno, directo ni indirecto, con el fiscal coordinador o cualquier otro fiscal de dicha unidad para tratar este u otros temas, puesto que, por estructura jerárquica, esa labor recae en el fiscal adjunto a cargo”.
El Mnisterio Público argumentó que, más bien, el 10 de enero se instruyó al fiscal Aguilar para que tome medidas tendientes a incrementar la cantidad y efectividad de las acciones represivas contra el fraude informático, debido al vertiginoso crecimiento de esta modalidad delictiva.
En cambio, el fiscal de Cibercrimen sostiene que existe una negativa a recalificar su plaza a una posición de jefatura y se ha retirado apoyo económico y humano a la unidad, además de que hay limitaciones para acceder a capacitaciones y se trasladó su oficina a una bodega sin acceso a Internet.
Aguilar adelantó que presentará una denuncia por acoso laboral contra Díaz y otro reclamo por la vía contenciosa, para exigir el pago del recargo.
El despacho de Carlo Díaz mencionó que, en todo momento, se ha respaldado el trabajo represivo de la Unidad de Cibercrimen y que se han hecho esfuerzos para capacitar a su personal, “procurando una política de persecución penal efectiva en esta materia, razón por la cual se ha propiciado dichos espacios, así como facilidades para que el fiscal Aguilar y su equipo capaciten a personal dentro y fuera del Ministerio Público, así como a nivel internacional”.
Finalmente, la Fiscalía expresó que, al existir una denuncia de índole administrativo disciplinario en torno a este asunto, no se puede referir a ningún otro detalle, por respeto al procedimiento.
LEA MÁS: Surge extraña denuncia contra fiscal Carlo Díaz tras allanamientos en CCSS y Salud
Así nació el conflicto
El conflicto habría surgido un día después de que el fiscal general compareciera ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa, el 10 de octubre del 2024, donde respondió a los cuestionamientos del gobierno y la bancada oficialista sobre un viaje oficial a Grecia que realizó acompañado de su pareja, una fiscal auxiliar.
Durante la audiencia, Díaz reconoció tener conocimiento de una publicación anónima que aludía a la relación fraternal entre el fiscal Esteban Aguilar y el asesor presidencial, Gabriel Aguilar. El documento acusaba a los hermanos de compartir información sobre procesos judiciales en curso.
LEA MÁS: Fiscal Carlo Díaz niega favorecimiento a pareja con nombramiento
“Esteban debe explicar por qué el Gobierno Central siempre se entera cuando los judiciales van a reventar puertas, con presencia de la sección de Ciberdelitos del OIJ (Organismo de Investigación Judicial), incluyendo el caso de Caja”, mencionaba la publicación que fue proyectada al resto del foro, por la diputada Dinorah Barquero, del Partido Liberación Nacional (PLN).
Aguilar aseguró al medio periodístico que la comunicación salió directamente de la Fiscalía General, según información confidencial que recibió.
El funcionario indicó que, a partir de esa participación legislativa, la relación con el fiscal general cambió por completo. “Se ha venido dando una persecución personal y en contra de mi equipo de trabajo”, agregó.
Acciones denunciadas
Aguilar argumentó que, un mes antes de la comparecencia de Carlo Díaz ante los diputados, la Unidad de Monitoreo y Apoyo a la Gestión de Fiscalías (UMGEF), emitió un informe en el que señalaba que el cuarto delito de mayor crecimiento es el cibercrimen y destacaba la importancia de la unidad bajo su liderazgo.
“Se había indicado que se nos iban a dar más recursos, más fiscales y que mi puesto se iba a recalificar a fiscal adjunto, que es el fiscal jefe, porque yo hago esa labor con recargo, siendo el segundo eslabón más débil en la cadena de fiscales y, curiosamente, un día después de la comparecencia en la Asamblea Legislativa, se me convoca a nueva reunión a la Fiscalía General y se me indica que esta situación se echó por la borda, que ya no va mi recalificación de puesto”, relató.
El fiscal también afirmó que se le comunicó a su personal que no habrá capacitación y que, hace dos semanas, se “amenazó” con cerrar la Unidad de Cibercrimen, la cual está adscrita a la Fiscalía General.
Aguilar indicó que el último ataque ocurrió este 27 de enero, cuando se le comunicó el traslado de su oficina a una bodega que apenas está en proceso de remodelación.
“Yo creo que queda en evidencia y de forma muy clara, que no es una cuestión meramente accidental, sino que queda reflejado que es un ataque directo, de forma personal y laboral, que va a afectar a mis compañeros”, manifestó. Aguilar advirtió de que seguramente su denuncia le iba a provocar represalias.
El fiscal responsabilizó a Carlo Díaz y a su equipo, de lo que personalmente le pueda ocurrir, a su familia o a sus colaboradores.
Aguilar cuestionó que pese a las aseveraciones de la publicación anónima sobre una supuesta filtración de información, de su parte hacia Casa Presidencial, el Ministerio Público no le abrió un expediente de investigación penal ni un proceso administrativo.
¿Qué dijo Carlo Díaz en octubre del 2024?
El 10 de octubre, ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público, Carlo Díaz reconoció conocer el vínculo entre los hermanos Aguilar. “No tengo parámetros objetivos para poder demostrar eso (la filtración), obviamente, vamos a tener cautela de lo que se dice en ese anónimo. No tengo cómo desacreditarlo, pero voy a tener mucha cautela de ahora en adelante sobre ese tipo de relaciones”, indicó a la diputada Barquero
“No puedo, y de verdad, de manera objetiva, yo no parto de la desconfianza hacia Esteban Aguilar, pero lo que se dice ahí también no deja de preocuparlo a uno”, añadió.
Díaz reiteró que no contaba con pruebas para demostrar lo dicho en el documento anónimo, “pero sí tomamos las previsiones respectivas”.
“Incluso así se lo hice saber al jefe, y al subjefe del OIJ, les dije: ‘Compañeros está esta situación, tenemos que tomar las previsiones nada más, previsiones, no desconfianza, pero tenemos que tomar las previsiones y precauciones, para que no exista fuga de información, y que este compañero, eventualmente mejor no ponerlo ni siquiera en riesgo a él…, de que podamos desconfiar de él, y que no tengamos dudas posteriormente de su integridad’”, agregó.