El movimiento social Agenda Viva recibió esta semana una solicitud formal del Comité Ejecutivo Nacional del Frente Amplio (FA) para sostener un diálogo entre al menos dos partidos políticos.
La solicitud reconoce la urgencia de establecer puentes que fortalezcan la democracia y los valores cívicos de Costa Rica.
LEA MÁS: Estas son las 9 urgencias de la eventual coalición Agenda Viva
La misiva responde al llamado que Agenda Viva realizó, el pasado 19 de marzo, en el que planteó la necesidad de unir esfuerzos para atender las principales crisis nacionales.
La organización planteó tres condiciones: que al menos dos partidos políticos se sienten en la mesa de diálogo, que la agenda programática sea el eje central de las discusiones y de un posible plan de gobierno, y que las organizaciones políticas participantes no cuenten con candidaturas presidenciales preestablecidas o inamovibles.
“Celebramos el interés de una organización política seria por nuestra Agenda Viva y de querer sentarse a dialogar, proteger y reconstruir Costa Rica”, mencionó Emilio Arias, de la coordinación del movimiento.
A través de un comunicado, el Frente Amplio manifestó su acuerdo con la propuesta realizada como documento de referencia para el proceso de diálogo y negociación.
“Podemos y debemos responder a los grandes desafíos nacionales, sin retroceder hacia los modelos políticos del pasado que ya han gobernado el país, y sin continuar por la senda autoritaria y de deterioro social que propone el actual gobierno”, mencionó el FA.

Estos son los 9 temas prioritarios que se abordarán
Agenda Viva, que recoge más de 200 propuestas en temas como seguridad, salud, educación, desarrollo económico y social, entre otros, prioriza nueve recomendaciones que considera urgentes.
1. Inseguridad
Declarar emergencia nacional frente a la inseguridad ciudadana, la corrupción y la violencia, en especial contra las mujeres.
2. Crisis educativa
Atender la crisis del sistema educativo como prioridad nacional y construir una política educativa de largo plazo.
3. Sistema de salud
“Debemos garantizar acceso oportuno a los servicios de salud, calidad en la atención, en los medicamentos, en los insumos críticos, la infraestructura local y nacional, así como condiciones dignas para la población trabajadora del sistema”, constató la organización.
4. Edad de jubilación
Rechazar el aumento en la edad de jubilación y promover una pensión básica universal para personas en situación de pobreza, así como fortalecer el sistema actual.
5. Protección ambiental
Defender los recursos naturales, prohibir la minería a cielo abierto y rechazar la explotación petrolera y de gas natural.
“Nos comprometemos con la conservación de humedales, la vida silvestre y el uso responsable de la energía, asegurando su beneficio para todos”, mencionó Agenda Viva.
6. Acceso al agua
Asegurar el acceso universal al agua potable en todo el territorio nacional como derecho humano y no un privilegio.
7. Movilidad sostenible
“Vivimos una crisis de movilidad sin precedentes, la planificación del transporte público está frenada”, advirtió el colectivo.
Por lo tanto, sugiere impulsar la modernización del transporte público y la infraestructura vial en favor de una movilidad inclusiva y descarbonizada.
8. Reforma tributaria progresiva
Avanzar hacia un sistema fiscal justo donde quienes más tienen, más contribuyan: “Debemos concertar una reforma tributaria (...) donde quien más tiene más pague, redefinir las prioridades de inversión, cobrar de manera eficiente los impuestos, renegociar la deuda pública y atacar frontalmente la evasión y la elusión”.
9. Protección de poblaciones vulnerables
Proteger a niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad; especialmente aquellas en condición de vulnerabilidad y pobreza.