Política

Gobierno pone a directores policiales a criticar a diputados

Constitución prohíbe a las fuerzas policiales hacer manifestaciones

EscucharEscuchar
El gobierno agrupó a los jerarcas policiales  para hacer vídeo
Imagen del video en el que el ministro de Seguridad, Mario Zamora, puso a los directores policiales a hablar contra los diputados.

El gobierno utilizó a los directores de los cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad para criticar a los diputados, a pesar de que el artículo 12 de la Constitución Política establece que las fuerzas de policía no pueden “deliberar, ni hacer manifestaciones o declaraciones en forma individual o colectiva”. Dicha norma agrega que los cuerpos de policía estarán siempre subordinados al poder civil.

Este sábado, legisladores de oposición advirtieron de que el uso de las fuerzas policiales para emitir mensajes políticos oficialistas es una manipulación grave e inconstitucional; consideran el hecho como un atentado contra la democracia. La expresidenta Laura Chinchilla agregó: “Si Costa Rica tuviese Fuerzas Armadas, ya las habrían enviado a tomar por asalto nuestras instituciones republicanas”.

La noche del viernes, la Presidencia y el Ministerio de Seguridad difundieron un video de 2:55 minutos en el que Mario Zamora, ministro de Seguridad, hace una introducción luego de la cual, los directores lanzaron mensajes a los diputados que han cuestionado el manejo policial del gobierno.

Alineados a los costados de ministro y respaldados por grupos de oficiales, participaron los jefes de la Fuerza Pública, la Policía de Fronteras, la Policía Penitenciaria, el Servicio de Vigilancia Aérea, la Policía de Migración, el Servicio Nacional de Guardacostas, la Policía Control de Drogas, la Policía de Tránsito, la Policía Turística y la Policía de Control Fiscal.

El gobierno también incluyó a la Unidad Especial de Intervención (UEI) y la Unidad de Protección Presidencial (UPP), ambas bajo el mando exclusivo de la Presidencia.

“Lo juramos y lo cumplimos; por eso, les pedimos: diputados, respeten nuestro uniforme”, indicaron los oficiales y sus jefes en coro, junto al ministro.

Juan Carlos Alvarado, jefe de operaciones de la Policía Guardacostas, incluso dirigió un mensaje a la diputada Dinorah Barquero, del Partido Liberación Nacional (PLN). El oficial solicitó a la legisladora que los dejara trabajar y agregó que el cuerpo policial a su cargo sabía utilizar los radios y armas para combatir el narcotráfico.

Presidencia reúne a directores policiales en vídeo contra Legislativo
0 seconds of 2 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:54
02:54
 
Presidencia reúne a directores policiales en vídeo contra Legislativo

El mensaje surgió luego de conocerse que el Ministerio de Seguridad Pública desmanteló la Academia del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) que estaba en Quepos, Puntarenas, donde operaba desde 2011, para trasladarla a La Rita de Pococí, en Limón, a más de 100 kilómetros del mar.

Este sábado, además, La Nación informó de que Seguridad ordenó la reubicación del cuerpo especializado de Guardacostas que luchaba contra el trasiego de drogas desde Bahía Drake, en la zona sur. Los oficiales y los equipos especiales fueron trasladados hacia Quepos y Golfito, lo que debilita los esfuerzos para combatir el narcotráfico.

El jueves, la Asamblea Legislativa aprobó una moción para que se investiguen los supuestos nexos del gobierno con el crimen organizado. La investigación, que se hará en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, recibió el apoyo de 38 legisladores de diferentes bancadas; únicamente votó en contra la fracción oficialista de Progreso Social Democrático (PPSD).

Kattia Cambronero, diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), lamentó la “manipulación” del ministro de Seguridad a los cuerpos de Policías.

“Fue una utilización que raya en temas hasta constitucionales; el artículo 12 de la Constitución Política establece que los cuerpos policiales no pueden participar en opiniones políticas y, por lo tanto, me parece que la responsabilidad del ministro Zamora llegó muy lejos, sin decir que, además, hay que respetar la independencia de los poderes.

“Hay una mala información a nuestros cuerpos policiales, así que el ministro Zamora tendrá que asumir todas las consecuencias políticas y legales que esto significa”, afirmó.

Cambronero agregó que la investigación que se va a llevar a cabo no tiene nada que ver con los cuerpos policiales, sino con las decisiones políticas con que se está manejando la seguridad ciudadana en el país.

La legisladora Dinorah Barquero no percibe las declaraciones en su contra como un ataque personal, sino como un ataque a la institucionalidad, orquestado por el gobierno en contra de la Asamblea Legislativa. Señaló que, desde el Congreso, únicamente se han cuestionado las decisiones de los altos mandos del Ejecutivo en materia de seguridad, no las actuaciones de los cuerpos policiales.

“No es de recibo que don Mario Zamora quiera venir a violentar la autonomía y la división de poderes para reunir a todos los jefes de Fuerza Pública, a fin de violentar a la Asamblea Legislativa. Don Mario debe revisar muy bien sus actuaciones; no puede estar copiando los patrones de agresión, falsedades y bullying; él tiene un compromiso con la patria, no con una persona”, aseveró.

La liberacionista explicó que los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios más bien han emprendido una pelea contra los recortes del gobierno a Seguridad, y que los diputados buscan dotar de recursos a la Fuerza Pública, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y a todos los órganos policiales de este país.

“Se acaba de aprobar una moción para investigar si ha habido intromisión del narcotráfico en el gobierno y todos los partidos la votaron, con excepción del oficialismo. Todos estamos claros de que no ha habido una verdadera pelea del oficialismo en la Comisión de Hacendarios por pelear recursos para la Fuerza Pública”, agregó.

Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), rechazó las aseveraciones del video e insistió en que ha sido la Asamblea Legislativa la que ha defendido a los cuerpos policiales.

“De muy mala forma, el ministro de Seguridad, como representante del gobierno, se esconde detrás de los señores muy respetables, directores de los cuerpos policiales, y los pone a hacer esta intervención en redes sociales; y lo sacan precisamente un viernes, para que nosotros no tengamos la posibilidad de reaccionar adecuadamente.

“Esto incluso violenta la Constitución Política, pero la parte jurídica es lo de menos; lo importante es que los policías sepan que es la Asamblea Legislativa la ha estado defendiéndolos y vamos a respetar siempre la gran labor que hacen con las uñas”, indicó la socialcristiana.

La expresidenta Laura Chinchilla calificó el video “penoso” y señaló que los oficiales utilizaron un tono desmesurado al dirigirse a los congresistas.

En su publicación en la red social X, Chinchilla comparó el comportamiento de Zamora con un incidente similar ocurrido hace 30 años, cuando un ministro rodeó el Congreso con fuerzas policiales, lo que le costó el cargo.

Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.