Política

Costa Rica subastaría una mina a cielo abierto en Crucitas

Proyecto de ley presentado a diputados establece tarifa mínima que pagaría la eventual empresa minera que gane la concesión de Crucitas

El Gobierno de Costa Rica presentó este lunes a los diputados un proyecto de ley para autorizar la explotación de minería a cielo abierto en el distrito de Cutris de San Carlos, como una solución al desastre ambiental en Crucitas.

El proyecto prevé, primero, el otorgamiento de permisos de exploración y, luego, una subasta para otorgar una concesión de explotación de los metales. En este con concurso, solo podrán participar personas jurídicas y físicas preseleccionadas por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae). Las ofertas se deberán hacer con base en el concepto de royalty, que se entiende como un pago anual que el concesionario realiza en favor del Estado.

El porcentaje mínimo a pagar será el 5% de las ventas brutas que se obtendrán en la concesión, dice la iniciativa legal.

“Con esta ley, las explotaciones en Cutris se someten a un proceso de subasta al alza, partiendo de una tarifa ‘piso’ para la onza de oro, que le va a generar más ganancia al país”, aseguró Laura Fernández, ministra de la Presidencia.

Para el proceso de preselección, se invitará a empresas nacionales e internacionales, a las cuales se les pedirá comprobar su experiencia en la explotación de minería a cielo abierto, capacidad de inversión y conocimiento sobre prevención de riesgos.

El texto prohibiría usar cualquier método de lixiviación abierto para recuperar tanto el oro como cualquier otro metal; solo se permitirían métodos de ciclo cerrado o cualquier tecnología aprobada por los ministros de Salud y Ambiente y Energía.

En la reunión, participaron los ministros Laura Fernández, Franz Tattenbach, de Ambiente y Energía; Arnoldo André, de Relaciones Internacionales, y Manuel Tovar, de Comercio Exterior, así como autoridades de la Fuerza Pública.

Adicionalmente, estuvieron representantes de cinco fracciones legislativas: Pilar Cisneros, vocera del gobernante Progreso Social Democrático (PPSD); Óscar Izquierdo, de Liberación Nacional (PLN); Gilberto Campos, del Liberal Progresista (PLP); María Marta Carballo, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), y Olga Morera, de Nueva República. La única bancada ausente fue la del Frente Amplio (FA).

Según Fernández, la propuesta legal frenaría “de una vez por todas la catástrofe ambiental en Crucitas” y contendría el grave problema de seguridad pública, así como todos los problemas adjuntos a la “explotación ilegal y arbitraria”.

La ministra dijo que el gobierno no quiere que se siga robando el oro de Crucitas, por lo que considera que la propuesta de ley es responsable con el ambiente y generaría recursos para el país.

El jefe del PLN, Óscar Izquierdo, indicó que la reunión de este lunes se trató de un seguimiento de una conversación anterior con el presidente de la República, Rodrigo Chaves. El liberacionista agregó que no ve con buenos ojos la idea del gobierno de conformar una comisión especial mixta, porque lo considera inadecuado.

Izquierdo apuntó que seguirán conversando en los próximos días con las autoridades del Poder Ejecutivo, pero evitó calificar la iniciativa de alguna forma, hasta no conversar a lo interno de la bancada liberacionista, la más grande del Congreso.

El ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, alegó que la propuesta se construyó con participación de especialistas en geología y minería, para autorizar una explotación del recurso ordenada, adecuada a las características de la zona y resguardando el medio ambiente.

Reunión sobre minería en Crucitas
El gobierno presentó este lunes una propuesta de reforma para regular la minería en Crucitas de Cutris, San Carlos, en una reunión con diputados. Laura Fernández, ministra de la Presidencia (a la derecha, al centro), encabezó la delegación del Poder Ejecutivo. Foto: Cortesía PLN.
Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.