Política

Faltantes demuestran desorden en presupuesto del MEP

La totalidad del déficit en el MEP nunca fue comunicado a la Asamblea Legislativa; los faltantes salieron a la luz pública a partir de la presentación de presupuestos y de mociones de última hora

EscucharEscuchar

Los faltantes en las partidas de salarios evidenciaron un desorden en el presupuesto del Ministerio de Educación Pública (MEP) del 2024, con el agravante de que la situación se extenderá al 2025. A seis semanas de que termine el año, la Asamblea Legislativa debió aprobar recursos extraordinarios por ¢74.000 millones para completar el pago de sueldos y aguinaldos a docentes y administrativos del MEP. Buena parte de los faltantes no se conoció porque la institución avisó, sino por alertas de Hacienda y de la Contraloría General de la República (CGR).

Durante los últimos cuatro meses, el MEP nunca compartió a la Asamblea Legislativa el monto total de los recursos que necesitaba para solventar el problema. Los faltantes salieron a relucir durante la tramitación de los presupuestos extraordinarios V y VI, mediante mociones de última hora, así como una modificación presupuestaria presentada el 12 de noviembre por el Ministerio de Hacienda. A ello se suma que, en el plan de gastos del 2025, existe un faltante de ¢100.000 millones para cubrir las remuneraciones.

“Esto ha sido así, a cuentagotas (...), aumentan, disminuyen; en un momento es un monto, posteriormente es otro. En diferentes presupuestos, nos hemos enterado de faltantes”, indicó la diputada Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

Paulina Ramírez también cuestionó que, el 3 de setiembre, el Ministerio de Hacienda emitió un decreto para movilizar ¢13.364 millones de aguinaldos hacia otras partidas. El decreto menciona que el MEP solicitó la modificación presupuestaria el 27 de agosto “con el fin de redistribuir recursos para atender los déficits más urgentes en el pago de salarios”.

Igualmente, el documento señala que la cartera de educación tuvo que usar los fondos para cumplir dos sentencias de la Sala Constitucional que le ordenaron asignar Asistentes de Servicios de Educación Especial a estudiantes con discapacidad.

La situación deficitaria del MEP ha puesto a los legisladores en una carrera contra el tiempo. El presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, alertó el 14 de noviembre de la necesidad de aprobar cuanto antes el VI presupuesto extraordinario y la modificación, pues de no hacerlo esta semana, el Poder Ejecutivo no podría ejecutar el pago de los funcionarios a tiempo.

Horas después de que se hicieran las advertencias, los diputados aprobaron, en primer debate, las dos últimas reformas presupuestarias pendientes.

La primera alerta sobre faltantes en el MEP se presentó el 28 de agosto. En esa oportunidad, el diputado José Pablo Sibaja, jefe de fracción del Partido Nueva República (PNR), dio a conocer que el Ministerio tenía un problema para cubrir los salarios de 8.000 funcionarios suplentes, mayoritariamente docentes.

El diputado opositor impulsó una moción elaborada por el equipo de la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, con carácter de urgencia, para incrementar en ¢1.900 millones la subpartida de suplencias. La petición se hizo de última hora, cuando los legisladores se preparaban para dictaminar el V presupuesto extraordinario.

Para cubrir el faltante, la jerarca propuso recortar los fondos destinados al pago de las cotizaciones de las pensiones de los docentes, administradas por la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema). Los legisladores no estuvieron de acuerdo con el planteamiento de Müller y decidieron sustituir la fuente con los recursos que el Ministerio de Justicia y Paz pretendía usar para construir cárceles de carpas.

El 2 de octubre, durante una comparecencia para referirse al Presupuesto Nacional del 2025, la contralora general, Marta Acosta, alertó a los parlamentarios de que el MEP les reconoció la existencia de un faltante preliminar de ¢37.253 millones para los aguinaldos del 2024.

Luego, el 30 de setiembre, el Ministerio de Hacienda presentó el VI presupuesto extraordinario, el cual solo incluía ¢20.000 millones para el pago de aguinaldos. Sin embargo, cuando el foro legislativo estaba listo para dictaminar el proyecto, el 15 de octubre, el oficialismo presentó una moción de última hora por ¢18.743 millones, para cubrir otro faltante en los aguinaldos, con recursos provenientes del pago de intereses de la deuda pública.

Nogui Acosta, ministro de Hacienda (en el medio y cabizbajo), fue cuestionado por la diputada Paulina Ramírez, por la demora en soluciones para solventar el faltante de aguinaldos en el MEP. Foto: Cortesía Mario Aguilar para LN
Nogui Acosta, ministro de Hacienda (en el medio), fue cuestionado por la diputada Paulina Ramírez por la demora en soluciones para solventar el faltante de aguinaldos en el MEP. Foto: Cortesía Mario Aguilar para LN

Dos semanas después, el 31 de octubre, Hacienda presentó otra moción con el fin de introducir recursos adicionales ¢21.000 millones para aguinaldos y ¢13.656 millones para pagar suplencias y otros ajustes de salario global en el MEP. Sin embargo, el 5 de noviembre, la moción fue rechazada por el foro legislativo, ya que era técnicamente improcedente.

A raíz de esta situación, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, acordó con los diputados la presentación de la modificación presupuestaria que acaba de iniciar su trámite en el Congreso.

“Es realmente hasta complicado entender”, expresó Paulina Ramírez, sobre la forma de operar del gobierno de Rodrigo Chaves. La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) calificó de “irresponsable” y “preocupante” el actuar del Poder Ejecutivo.

“Estamos ya en noviembre, a las puertas de pagar los aguinaldos y todavía este gobierno no ha podido resolver este tema”, fustigó la verdiblanca.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, alegó que el hueco presupuestario fue creado porque el MEP utilizó los recursos destinados a los aguinaldos para completar el pago de suplencias y una serie de incentivos “que se deben desde hace muchísimo tiempo a los maestros”.

“A mí lo que realmente me preocupa es que se pudieron pagar los aguinaldos en años anteriores y hubo algunos sobrantes. ¿Por qué no se pueden pagar ahora? Ahí hay temas que tenemos que conversar con el MEP”, declaró el jerarca el 6 de noviembre a los medios de comunicación, en uno de los pasillos del Congreso.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.