Política

Johana Obando: La cancelación de la visa es un castigo por pensar diferente al gobierno de Chaves

Diputada del PLP aseguró que la cancelación de su visa estadounidense se hizo a petición de Rodrigo Chaves, en una violación a la soberanía y democracia de Costa Rica

EscucharEscuchar
22 de enero del 2024. Asamblea Legislativa. 18:00 hrs. Federico Cruz mas conocido como Choreco comparece ante la comisión legislativa que investiga SINART. La presidenta de la comisión Vanessa de Paul Castro Mora además de la diputada Dinorah Barquero, entre otros, interrogaron al compareciente por casi dos horas. En la foto: Federico Cruz (Choreco) a su ingreso, durante la juramentación y durante su comparecencia. Foto: Albert Marín para la Nación.
Johana Obando, diputada del PLP, sostuvo que la cancelación de su visa es una advertencia para todo aquel que se oponga al gobierno. Foto: (Albert Marín)

La diputada Johana Obando, del Partido Liberal Progresista (PLP), aseguró que la decisión de Estados Unidos de cancelar su visa viene del Poder Ejecutivo costarricense por sus posiciones “extremadamente vocales” en torno a la licitación para la tecnología 5G. En su criterio, se trata de un castigo a quien piense distinto a la administración de Rodrigo Chaves.

Ella ha criticado a la administración por excluir a empresas de China del concurso para instalar la tecnología 5G. En una conversación con La Nación, este jueves, Obando puntualizó que Costa Rica no se puede meter en un pleito de grandes potencias, sino que debería mantenerse neutral.

Diputada Johana Obando: 'Me quitan la visa por tener una posición distante del gobierno'
0 seconds of 9 minutes, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
09:21
09:21
 
Diputada Johana Obando: 'Me quitan la visa por tener una posición distante del gobierno'

“Como mi posición ha sido tan vocal en que se está favoreciendo un solo mercado en la licitación de 5G, yo creo en el libre mercado y la libre competencia. Eso no le ha gustado a Chaves, que abiertamente me ha atacado por mi posición. Entonces, quitar la visa es una sanción que se recibe por tener una posición distante del gobierno”, cuestionó la legisladora liberal.

Para Obando, lo sucedido es una grave señal de castigo para todos los que se atrevan a pensar diferente a los intereses de Rodrigo Chaves y del Poder Ejecutivo.

La cancelación de su visa y la de Cynthia Córdoba, también del PLP, se da pocos días después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que amenazó con sancionar a funcionarios costarricenses que, en su criterio, representen una amenaza para la ciberseguridad.

“Pero va más allá de un simple castigo para un diputado, si usted como magistrado, juez de la República, contralora, como fiscal general, como ciudadano costarricense, se atreve a opinar diferente a Chaves y su Ejecutivo, va a ser sancionado.

“Es una violación abierta a la soberanía y a la democracia de Costa Rica, y es una violación directa a la libertad de expresión que cada ciudadano tiene. Eso es lo grave, lo grave no es la visa. Me la quitaron, es decisión de ellos, nada que hacer. Es lo que comunica alrededor y, sobre todo, lo que Chaves está haciendo para acallar a la oposición”, apuntó.

La diputada Obando dijo que ella comparte el comunicado del PLP en el que se acepta la decisión de Estados Unidos de revocar las visas de las dos diputadas, aunque reconoció que al pronunciamiento le faltó decir muchas cosas.

“Lo que hay que aclarar y creo que eso faltó es que no se trata de la pérdida de una visa, sino que es una consecuencia de lo que dijo un representante del gobierno estadounidense hace 15 días”, enfatizó.

Pese a lo que no dijo ese comunicado de su partido, Obando aseguró que se mantendrá dentro de la bancada liberal y negó que hubiera peticiones de parte de Eliécer Feinzaig para que ella le baje el tono a sus críticas hacia las gestiones del gobierno sobre 5G.

“En cuanto a si me retiraré del PLP, no me voy a retirar. Si es necesario hacer un tiempo donde se diga que me retiro o no, se valorará en ese momento, porque yo sé que esto al final trae impacto al partido. Yo soy liberal, quiero mantenerme en mi partido liberal. Yo no he hecho ningún acto de corrupción, yo no he dicho meramente opiniones”, concluyó.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.