El Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José absolvió este martes a la activista chavista Yendry Quirós en un juicio por amenaza a funcionario público, luego de que ella manifestara que se le iba a sacar “el sirope por la nariz” al diputado Ariel Robles, del Frente Amplio.
“Por supuesto agradecida con el proceso. Creo que es una luz para creer que la justicia aún se puede dar, para creer que hay esperanza en este país y que la justicia va a llegar a todos los costarricenses de menos en más, pero va a llegar. Es una luz, se abre una puerta grande para hacer muchas cosas diferentes”, declaró Quirós a los medios.
La jueza Jéssica Hernández Elizondo alegó que los hechos denunciados por Robles no se adecúan al delito de amenaza a funcionario público, establecido en el Código Penal y en la jurisprudencia nacional, por lo que correspondía absolver a la acusada de toda pena y responsabilidad.
El diputado Ariel Robles dijo ser respetuoso de lo decidido por los tribunales. No obstante, aseguró mantiene su preocupación por el efecto dañino que tienen las manifestaciones violentas en el contexto político actual. “A mí me preocupa mucho hacia donde está llevando la violencia política en este país y eso se mantiene incólume”, destacó.
“Se está normalizando la agresión física como parte del instrumento político para cuestionar o impedir que se haga el trabajo de una persona en nuestro país. Ese nivel de discusión, independimiente del actor que sea, hay que verlo con preocupación”, agregó.
El legislador también resaltó la importancia de respetar las resoluciones judiciales, independientemente de si son o no de agrado para unos u otros.
Lo que no se logró demostrar
La jueza explicó a Yendry Quirós que, en el proceso, no se logró demostrar que existe una “relación de propiedad de esta amenaza, es decir, apropiación de la amenaza de parte del sujeto activo, que se desprenda directamente de la frase amenazante que yo la voy a cometer o que la voy a cometer a través de alguien más; es decir, que usted se haya endosado que esto le iba a ocurrir por una acción suya o por una acción de un tercero que usted iba a dirigir hacia la comisión de este tipo de actos”.
Pese a la absolutoria, la jueza señaló que las declaraciones de la activista sí fueron intimidatorias y constituyen un llamado a la violencia, a lo que Quirós replicó: “No soy violenta, sé tener indignación y tengo reacciones, pero no soy violenta”.
“La apreciación de la jueza yo la respeto completamente”, declaró.

Jueza: No hubo investigación
En su exposición, la jueza Hernández también cuestionó el trabajo realizado por el Ministerio Público. “No hubo ningún tipo de investigación. La prueba que se presentó fue una denuncia de don Ariel, una ratificación de denuncia ante la Fiscalía y un video, que como digo, es un corto donde no se puede establecer claramente ese texto en donde se da la situación”, recriminó.
Quirós fue llevada a juicio porque, en junio del 2023, durante un mitin chavista celebrado frente al edificio de la Asamblea Legislativa, expresó lo siguiente: “Porque le aseguro que a uno como Ariel le conoceremos el sirope. Se lo conoceremos, porque él cree que toda la vida va a tener inmunidad, cree que toda la vida va a estar protegido por la ley; no le quedan ni siquiera tres años. Que se haga un churchill con el sirope que la van a sacar de la nariz, para que aprenda a ser hombre”.
Por estos hechos, la Fiscalía solicitó el lunes una condena de un año de prisión. Tanto Robles como el Ministerio Público argumentaron que, al aludir al sirope, se hace una referencia directa a la sangre y que, para ello, requiere ejercerse un acto de violencia.
LEA MÁS: Chavista que amenazó a diputado Ariel Robles enfrentará juicio