Política

Juzgado desestima denuncia de Laura Fernández contra expresidente del AyA

Ricardo Sancho evalúa demanda contra exministra por daños

Comisión Hacendarios
Laura Fernández había denunciado al expresidente del AyA, Ricardo Sancho. Foto: (Alonso Tenorio)

El Juzgado Penal de Goicoechea desestimó la denuncia penal planteada por la exministra de Presidencia y Planificación, Laura Fernández, contra el expresidente del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Ricardo Sancho, por supuestamente crear una estructura innecesaria en la institución.

El Juzgado acogió la solicitud de la Fiscalía, la cual determinó que la denuncia no contenía ningún elemento que encajara en el delito de prevaricato, el cual consiste en dictar resoluciones contrarias a la ley o fundadas en hechos falsos.

Sancho, actual presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), afirmó que la denuncia le causó un daño moral y económico a su familia. “Mi equipo legal analiza posibles delitos contra el honor”, dijo.

El Ministerio Público explicó que, en la denuncia, no consta ninguna resolución que encajara con el tipo penal. Entonces, se le previno a la persona denunciante que debía presentar una relación de hechos para establecer responsabilidades. No obstante, no lo hizo, lo que impide continuar con la causa.

El fiscal Juan Carlos González Chaves precisó que, según la jurisprudencia, para que se configure el prevaricato la conducta debe ser dolosa; es decir, es necesario demostrar que el denunciado sabía que estaba tomando una resolución contraria a la ley.

Ricardo Sancho
Actualmente, Ricardo Sancho es presidente del PLN. Foto: (Lilly Arce/Lilly Arce)

En abril del 2023, siendo ministra de Planificación, Laura Fernández denunció a Sancho y otros exdirectivos del AyA argumentando que, en el 2007, el AyA presentó una reorganización administrativa ante el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplán) con base en un estudio de la firma Deloitte & Touche, la cual quedó registrada en el 2008.

No obstante, agregó, la Junta Directiva de la entidad aprobó un Manual de Organización Institucional en el 2010 con una estructura distinta a la registrada ante Mideplán, sin un estudio técnico, aval del ministro rector ni pronunciamiento de la Unidad de Planificación Institucional.

El esquema contenido en el Manual, alegaba la denuncia, incluyó subdivisiones de unidades asesoras, unidades técnicas y administrativas que no cumplían con el procedimiento, generando puestos y jefaturas que se apartaban de la estructura correcta.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.