Política

Mamografías estarán exentas de pagar IVA; aprobado proyecto de Vanessa Castro en Asamblea

Proyecto de Vanessa Castro fue aprobado en primer debate, con 35 votos a favor y 7 oficialistas en contra

Médico revisa una mamografía en pantalla de computadora y sostiene una radiografía como parte del tamizaje para el diagnóstico de cáncer de mama.
Las mamografías y todo tipo de exámenes necesarios para detectar el cáncer de mama estarán exentos del IVA. (Archivo/Archivo/La Nación)

Los diputados aprobaron en primer debate, este martes, un proyecto de ley que exonera de pagar el impuesto al valor agregado (IVA) todo tipo de exámenes para la detección del cáncer de mama, incluyendo mamografías, tratamientos y cualquier otro estudio complementario necesario para el diagnóstico de esa enfermedad.

La propuesta recibió el voto afirmativo de 35 legisladores, mientras que solamente siete votaron en contra: los oficialistas del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), salvo Ada Acuña, quien sí votó a favor.

Se trata de una iniciativa legal que añade un inciso 13 en el artículo 9 de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, donde establece que todo este tipo de exámenes no estarán sujetos al IVA.

La diputada Vanessa Castro narró las presiones que ejerció Rodrigo Chaves para que una multinacional la cesara. Foto: Kenneth Barrantes
La diputada Vanessa Castro fue la promotora del proyecto. Foto: Kenneth Barrantes

A su vez, el expediente 23.992 busca fomentar la detección y el abordaje integral de ese tipo de cáncer, uno de los más comunes en las mujeres costarricenses y en el mundo.

“El proyecto busca promover la conciencia sobre la importancia de la prevención, salvaguardar la salud y el bienestar de las mujeres, y reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer de mama en Costa Rica”, dice la iniciativa aprobada en primer debate.

La norma aprobada promueve la implementación de campañas de prevención en los centros educativos, tanto en el sistema público como en el privado, así como campañas de concienciación promovidas desde el Estado contra ese tipo de cáncer.

“El Estado fomentará la cooperación con instituciones de salud públicas y privadas para asegurar la disponibilidad y el acceso a los exámenes de detección del cáncer de mama. Para ello, se podrá establecer convenios y acuerdos que garanticen un acceso equitativo a estos servicios para las mujeres de todos los sectores de la sociedad”, establece la iniciativa.

Mientras que se establece la responsabilidad del Ministerio de Salud para promover políticas públicas y planes nacionales, se le autoriza a destinar recursos para las campañas de información, educación e investigación científica.

De acuerdo con el Registro Nacional de Tumores, en 2022, 1.226 mujeres y seis hombres fueron diagnosticados con este tipo de cáncer.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el 2023, 423 mujeres y cuatro hombres fallecieron como consecuencia de las complicaciones de este tumor.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.