
Los diputados aprobaron este lunes, en primer debate, el proyecto de ley que sanciona con penas de dos a cuatro años de cárcel a quien introduzca teléfonos celulares, satelitales o cualquier otro dispositivo tecnológico a los centros penitenciarios de modalidad cerrada.
La iniciativa recibió la aprobación unánime de los 42 legisladores presentes en el plenario, en el momento de su votación.
LEA MÁS: Reos lograron camuflar casi 1.000 celulares dentro de cárceles en cinco meses
Se trata de un nuevo tipo penal, que se crea con el artículo 257 quáter del Código Penal, donde se establece la sanción para quien “posea, facilite o procure por cualquier medio el ingreso a un establecimiento penitenciario de modalidad cerrada, de teléfonos celulares, satelitales u otros dispositivos de comunicación, sus componentes tecnológicos, así como tarjetas sim, que posibiliten la comunicación”.
La iniciativa fue impulsada por el Poder Ejecutivo, desde febrero de 2024, y establece el aumento de la pena hasta en un tercio cuando esas conductas las cometa un funcionario público, así como los proveedores de bienes o servicios en ese tipo de centros penales.
Igualmente, se aumentaría la pena en un tercio si son los abogados en el ejercicio de su actividad profesional quienes introducen los teléfonos a los centros penales, o bien cualquier otra persona que posea una autorización especial de ingreso.
El segundo debate del proyecto fue señalado para el próximo 22 de abril.