Política

Moción para pagar aguinaldos del MEP estaba mal hecha

Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios debieron rechazar una moción que presentó el gobierno para pagar los aguinaldos del MEP

Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios rechazaron este martes, porque estaba mal hecha, la moción que presentó la fracción de gobierno para terminar de financiar los aguinaldos del Ministerio de Educación Pública (MEP).

De acuerdo con Luis Paulino Mora, asesor de Servicios Técnicos de la Comisión, la propuesta que cubriría un faltante de ¢21.000 millones contravenía los incisos 2 y 3 del artículo 206 del Reglamento de la Asamblea Legislativa. Este numeral establece que no se le puede dar curso a mociones que busquen suprimir, trasladar o aumentar partidas que no estén comprendidas originalmente en un proyecto. En este caso, el gobierno introdujo los recursos a última hora en la discusión del VI presupuesto extraordinario del 2024.

“Las mociones están correctas presupuestariamente; el problema es en el proceso”, indicó Mora.

En consecuencia, la moción fue rechazada con 10 votos. Paulina Ramírez, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión, dijo que el arreglo se tendrá que hacer en el plenario legislativo. “Existe la voluntad por parte de todos los miembros de la comisión de aprobar las mociones que contengan aguinaldos, ajustes y suplencias”, mencionó.

“Me preocupa que estemos ante esta situación y no se respete nuevamente una norma que es fundamental, para que podamos trabajar de forma técnica y no atender asuntos políticos e irresponsabilidades de este gobierno, porque la irresponsabilidad de no haber presupuestado correctamente los aguinaldos es del gobierno central y no nuestra. No tenemos por qué asumir nosotros la irresponsabilidad de violentar estos artículos, cuando ellos son quienes no han hecho su trabajo y presupuestariamente han cometido varios errores”, indicó Ramírez.

11/09/2024   Asamblea Legislativa. Audiencia en la Comisión de Hacendarios sobre el Presupuesto de Nacional 2025.
La Comisión de Asuntos Hacendarios, presidida por la diputada Paulina Ramírez, rechazó con 10 votos una moción que presentó el gobierno para pagar los aguinaldos del MEP. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

El liberacionista Gilbert Jiménez criticó que se hable mal de los diputados a pesar de que ha buscado soluciones a los problemas presupuestarios del gobierno.

“Por eso, hoy tenemos estas debilidades, por falta de una oportuna gestión adecuada en este tipo de asignación de recursos y estas inconsistencias. El mismo Poder Ejecutivo está diciéndonos ‘señores, brínquense las normas, no les importe a ustedes nada el artículo 206 del reglamento de la Asamblea Legislativa porque eso no importante’ ¿Así vamos a gobernar este país?”, reclamó.

Alejandro Pacheco, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), criticó la falta de cuidado que ha tenido el Ministerio de Hacienda, pues, en un receso, la diputada Ada Acuña les explicó que la moción venía desde esa cartera. “No es nada nuevo que esta Asamblea Legislativa le esté resolviendo los problemas a este gobierno”.

Por su parte, la congresista del PLN, Sonia Rojas insistió en que, a pesar de que el gobierno tiene conocimiento de lo que se necesita, presentan mal una moción. “Me parece una falta de responsabilidad con el salario y el aguinaldo de los trabajadores. Esto es jugar con el arroz y los frijoles de los docentes”, señaló.

La legisladora Paulina Ramírez agregó que se contrata personal sin tener contenido, por lo que se debería hacer una investigación de quiénes son los responsables. “Tampoco tienen claro cuánto es lo que se les debe a los educadores, esto solo refleja la falta de planificación”, reclamó.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.