Política

No existen los jueces anónimos citados por Rodrigo Chaves

Carlos Montenegro, fiscal de Ejecución de la Pena, explicó que jueces, fiscales y defensores quedan plenamente identificados en cada proceso judicial.

Entrevista a Carlos Montenegro, fiscal adjunto de ejecución de pena.
El fiscal de Ejecución de la Pena, Carlos Montenegro, explicó que es imposible que existan los jueces anónimos en Costa Rica, contrario a lo dicho por el mandatario Rodrigo Chaves. Foto: (Albert Marín)

Carlos Montenegro, fiscal adjunto de Ejecución de la Pena, explicó que en el país no existen los “jueces anónimos” que suele mencionar el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en sus conferencias de prensa.

Montenegro aclaró que es imposible que los juzgadores trabajen en el anonimato, pues tienen la obligación de firmar cada resolución o sentencia judicial que dicten. Además, las audiencias se graban para garantizar la transparencia de los procesos y disponer de respaldos para las partes involucradas.

“Todos quedamos identificados. Si hay algo qué preguntar sobre esa audiencia, ya saben quiénes estuvimos ahí y tenemos que dar cuentas. Es imposible (el anonimato). Cualquiera puede saber quiénes estuvimos ahí. Puedo hablar con propiedad de la parte de nosotros (Fiscalía de Ejecución de la Pena) y del Poder Judicial”, afirmó.

La aclaración del fiscal se produjo luego de que, en reiteradas ocasiones, el presidente Chaves dijera, de manera equivocada, que los jueces del Poder Judicial resuelven desde el “anonimato” o de forma “discrecional”.

Chaves repite información errónea

Durante el 2024, el mandatario repitió esta información de forma errónea en diversas conferencias de prensa.

Por ejemplo, el pasado 20 de noviembre aseguró que los jueces de Ejecución de la Pena, encargados de resolver sobre la libertad condicional de un recluso, dictan resoluciones judiciales de forma anónima.

“Vamos a tener que poner responsables y darles autoridad, que puedan darle autoridad a quien tiene que dar cuentas y no a jueces que trabajan detrás del anonimato soltando criminales como y cuando les da la gana “, dijo el mandatario.

Según Montenegro, la identidad de los jueces y de todas las partes involucradas –como los representantes de la Fiscalía, el imputado y sus defensores– debe quedar debidamente documentada.

Este reconocimiento permite que, en una resolución, se pueda saber lo dicho por cada participante en el proceso.

“Cada juez tiene que identificarse como corresponde. Ahí va a estar identificada cada persona defensora, porque tiene que asumir su responsabilidad. Cada fiscal va a quedar identificado y, obviamente, el usuario”, detalló el fiscal.

En los casos específicos de Ejecución de la Pena –que incluyen tanto a personas del régimen semiinstitucional, colocadas fuera de las cárceles por el Ministerio de Justicia, como a los privados de libertad– el personal de los juzgados tiene la responsabilidad de registrar detalladamente a la persona cuyo caso está siendo resuelto para confirmar que los datos coinciden y que no se está procesando a otro individuo.

Por otra parte, para garantizar mayores niveles de transparencia, el fiscal explicó que la Corte Suprema de Justicia dispuso hace algunos años que las audiencias y los juicios deben ser grabados. De esta manera, se asegura un respaldo que permite responsabilizar a los jueces por sus resoluciones.

“Todos son responsables como personas juzgadoras. Se firman las actas, se lo puedo decir, yo sé que es así. En lo que es el área de nosotros, de Ejecución de la Pena, se hacen las actas correspondientes, se graba también la audiencia (...).

“Eso queda grabado. Hay archivos de sonido de las audiencias y, en cada acta de esas, tienen que estar todas las representaciones y ser responsables de su participación”, explicó.

En el caso de las grabaciones de audio que no se transcriben, el fiscal indicó que es necesario registrar en voz alta el nombre de cada una de las partes. Posteriormente se realiza una cita resumida de la audiencia, indicando que las partes estuvieron presentes y especificando que la resolución fue tomada por el juez correspondiente, quien siempre firma la cita.

Los archivos de grabación y las actas de las resoluciones se guardan en el despacho judicial, donde quedan disponibles para consulta futura, ya sea en caso de que se presente una apelación o si un tribunal lo solicita.

Según el fiscal, la identificación de quienes forman parte del caso asegura el cumplimiento del debido proceso, el cual debe ser respetado obligatoriamente en un Estado democrático como Costa Rica.

“Las cosas o se hace bien o no se puede hacer; no se debe hacer de otra forma y no se debe, obviamente, porque en el Estado democrático eso es lo que busca: que se garantice el debido proceso”, añadió.

Michelle Campos

Michelle Campos

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.