Política

‘No hay interés de China en la propuesta de valor de Costa Rica’, afirma ministro de Comercio Exterior

Manuel Tovar afirma que el Gobierno de China se ha tomado como un ‘tema personal’ el conflicto por Huawei

Manuel Tovar: China se tomado personal diferendo por 5G
0 seconds of 1 minute, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:18
01:18
 
Manuel Tovar: China se tomado personal diferendo por 5G

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior (Comex), afirmó este miércoles que la inversión china en Costa Rica es “modesta”, ya que la propuesta de valor del país no resulta de interés para el gigante asiático. Según el jerarca, esta falta de atractivo podría deberse a la ausencia de una oferta de minerales críticos como el litio o el níquel, así como a la inexistencia de una industria de petróleo o hidrocarburos.

Así reacción el funcionario ante las declaraciones de la embajadora de China, Wang Xiaoyao, respecto a que las empresas de su país temen invertir en Costa Rica por la presunta injerencia de Estados Unidos en asuntos de política interna y un posible trato desigual, en el contexto de las tensiones diplomáticas por los planes para implementar la tecnología 5G.

El ministro de Comex indicó que las palabras de la diplomática “están totalmente fuera de lugar” y que, en Costa Rica, las empresas chinas generan solamente 290 empleos directos en Zonas Francas.

“Si no ha habido un flujo de inversión notable en Costa Rica de origen chino, es porque no hay interés de China en la propuesta de valor de Costa Rica”, manifestó Tovar, ante una consulta de la diputada Monserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional (PLN), en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa.

Por su parte, el ministro de Relaciones Internacionales, Arnoldo André, mencionó que las diferencias diplomáticas entre los dos países, sobre el despliegue de la tecnología 5G, no debe ser vista como una afrenta a China. Argumentó que las restricciones impuestas por el Poder Ejecutivo, que impiden a las empresas provenientes del país asiático convertirse en proveedores de esta tecnología, deben ser vistas como una decisión que Costa Rica adoptó “para proteger sus intereses de seguridad”.

Asamblea Legislativa 
Comparecencia
Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, alegó que China se ha tomado de manera personal las restricciones impuestas por Costa Rica para que empresas del país asiático no se conviertan en proveedores de 5G. Foto: Jonathan Jiménez Flores para Grupo Nación (JONATHAN JIMENEZ/Jonathan Jimenez)

El ministro Tovar también fustigó la postura asumida por el país asiático respecto a la política costarricense sobre 5G y puso en duda que exista independencia entre una empresa como Huawei y el Gobierno de China.

“Me llama poderosamente la atención quem en este caso, de una empresa supuestamente privada como Huawei, el Gobierno chino quisiera condicionar la relación bilateral y política en diferentes ámbitos. Qué raro que en el caso de Crucitas, con Canadá, el Gobierno canadiense mantuvo una línea diferente.

“En este caso, el Gobierno chino ha tomado este asunto como un tema personal, lo que nos hace pensar en que la línea entre lo privado y lo público es muy fina en China”, externó el jerarca.

Alegó que, durante el conflico con la compañía canadiense Infinito Gold, por el fallido intento de crear una mina a cielo abierto en Crucitas, el país norteamericano fue uno de los mayores promotores de la incorporación de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y al Acuerdo de Asociación Transpacífico (CPTPP).

“Las relaciones comerciales, políticas y bilaterales (con Canadá), funcionaron de manera muy fluida”, agregó.

En junio del 2024, Infinito Gold desistió de un procedimiento para anular la resolución emitida en el 2021 por un tribunal arbitral internacional, la cual determinó que Costa Rica no debía indemnizar a esa empresa por la imposibilidad de continuar con su plan de operar una mina de oro a cielo abierto en Cutris, de San Carlos.

Asamblea Legislativa 
Comparecencia
Arnoldo André comparó el conflicto diplomático con China por el despliegue del 5G con otras controversias comerciales que han sido elevadas a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Fotografía: Jonathan Jiménez Flores para Grupo Nación (JONATHAN JIMENEZ/Jonathan Jimenez)

El canciller André también comparó el diferendo con China con otras disputas comerciales que el país ha tenido con República Dominicana, México y Panamá. Las tres controversias fueron elevadas a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“Todas estas situaciones generaron un malestar, así como reclamos de estos países o de Costa Rica, en las instancias correspondientes, pero no llegaron a ser nunca considerados como razones para afectar la relación entre los Estados. Al final, con esas naciones coincidimos en la importancia de no sobredimensionar las diferencias comerciales, sino en potenciar las coincidencias y las oportunidades”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores.

En diciembre del 2024, un panel de expertos de la OMC dio la razón a Costa Rica en un litigio con Panamá por las trabas, principalmente, al comercio de la leche, con un llamado a consultas entre las dos naciones.

En el 2023, el organismo emitió un falló a favor de Costa Rica en el proceso de solución de diferencias debido a las medidas antidumping (contra la competencia desleal) que República Dominicana aplicó sobre la importación de barras de acero provenientes de Costa Rica.

Además, en el 2022, la OMC ordenó a Costa Rica modificar las reglas para la importación de aguacate Hass, desde cualquier parte del mundo, por considerar que la veda impuesta para traer este producto resultaba discriminatoria. Así resolvió el organismo internacional una queja interpuesta por México por la prohibición a la entrada de este producto al país.

La controversia entre Costa Rica y China se inició el 31 de agosto del 2023, con la publicación del ‘Reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación móvil (5G) y superiores’, mediante el decreto ejecutivo 44196-MSP-MICITT.

La normativa costarricense limita la compra de equipos o programas para servicios de 5G, a compañías que provengan de países suscritos al llamado Convenio de Budapest. China no se encuentra entre las naciones signatarias de ese acuerdo internacional.

No obstante, la aplicación de ese reglamento se encuentra suspendida por una medida cautelar dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo, a solicitud de una organización laboral del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.