Política

Nueva ley permitirá retirar fondos del ROP en casos de salud crítica: vea si aplica

Diputados aprueban en primer debate ley para liberar fondos del ROP por salud grave, con opción de retiro total o en cuotas mensuales

A partir de abril de 2025, los pensionados del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) en Costa Rica estarán bajo un nuevo esquema de administración de fondos, según lo establecido por la Superintendencia de Pensiones (Supén). El ajuste busca brindar mayor estabilidad y seguridad financiera a los jubilados.
Aprobado en primer debate proyecto que autoriza retiro total del ROP a personas con enfermedades graves certificadas por la CCSS. (Canva/Canva)

Una nueva legislación abrirá la posibilidad de que las personas con enfermedades graves retiren la totalidad de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).

El proyecto de ley fue aprobado este martes, en primer debate, con el respaldo unánime de los 41 diputados presentes.

La iniciativa establece que el dinero del ROP podrá entregarse en un solo desembolso o en pagos mensuales durante un máximo de 60 meses.

Para ello, se deberá contar con una certificación médica emitida por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que confirme la existencia de una condición de salud crítica.

El expediente legislativo 22.299 ingresó a la corriente legislativa en noviembre del 2020. Fue presentado por José María Villalta, del Frente Amplio, y Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional, ambos exdiputados.

Además de enfermedades graves, el texto contempla los casos de accidentes que representen alto riesgo de muerte, en los que los tratamientos impliquen bajas probabilidades de prolongar la vida.

Antes de ser aprobado en este nuevo primer debate, el proyecto recibió una modificación de fondo.

Esta reforma permite que una tercera persona autorizada por el titular pueda realizar el retiro de los fondos, si el beneficiario se encuentra imposibilitado para gestionar la solicitud por sí mismo.

La votación definitiva en segundo debate quedó programada para el jueves 10 de abril.

El trámite legislativo avanzó sin mayor discusión, como parte de un acuerdo entre todas las fracciones políticas para impulsar proyectos clave de la agenda legislativa.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

¿Quiere ir al Mundial 2026? Esto podría presupuestar para ir a tres partidos de la fase de grupos

Descubra cuánto podría costarle ir al Mundial 2026 a ver a la Selección de Costa Rica. Las estimaciones corresponden a paquetes que ofrecen agencias de viaje.
¿Quiere ir al Mundial 2026? Esto podría presupuestar para ir a tres partidos de la fase de grupos

(Video) Alcalde que se unió al chavismo lo calificó en febrero como un ‘aparato político sin escrúpulos’

El alcalde de Río Cuarto, José Miguel Jiménez Villalobos, que recientemente dejó el PLN para unirse al chavismo, calificó a este gobierno como un “aparato político sin escrúpulos” en febrero.
(Video) Alcalde que se unió al chavismo lo calificó en febrero como un ‘aparato político sin escrúpulos’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.