Una nueva legislación abrirá la posibilidad de que las personas con enfermedades graves retiren la totalidad de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
El proyecto de ley fue aprobado este martes, en primer debate, con el respaldo unánime de los 41 diputados presentes.
LEA MÁS: Qué es el ROP y quiénes son sus beneficiarios
La iniciativa establece que el dinero del ROP podrá entregarse en un solo desembolso o en pagos mensuales durante un máximo de 60 meses.
Para ello, se deberá contar con una certificación médica emitida por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que confirme la existencia de una condición de salud crítica.
El expediente legislativo 22.299 ingresó a la corriente legislativa en noviembre del 2020. Fue presentado por José María Villalta, del Frente Amplio, y Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional, ambos exdiputados.
Además de enfermedades graves, el texto contempla los casos de accidentes que representen alto riesgo de muerte, en los que los tratamientos impliquen bajas probabilidades de prolongar la vida.
Antes de ser aprobado en este nuevo primer debate, el proyecto recibió una modificación de fondo.
LEA MÁS: ROP: ¿Cómo estará conformada su pensión si se jubila este 2025?
Esta reforma permite que una tercera persona autorizada por el titular pueda realizar el retiro de los fondos, si el beneficiario se encuentra imposibilitado para gestionar la solicitud por sí mismo.
La votación definitiva en segundo debate quedó programada para el jueves 10 de abril.
El trámite legislativo avanzó sin mayor discusión, como parte de un acuerdo entre todas las fracciones políticas para impulsar proyectos clave de la agenda legislativa.
LEA MÁS: ROP: Fondos de pensiones crecen demasiado para moverse en Costa Rica
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.