Política

PLN denuncia que MEP pone trabas para usar centros educativos en la convención verdiblanca

Secretario general del PLN, Miguel Guillén, reclamó que centros educativos han negado permisos para realizar la convención liberacionista pese a advertencias del TSE

El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Ángel Guillén, denunció que el Ministerio de Educación Pública (MEP) habría obstaculizado el otorgamiento de permisos para utilizar los centros educativos en la convención verdiblanca, que se realizará este domingo 6 de abril.

Guillén explicó que desde mediados del año 2024 se gestionaron casi 900 permisos para habilitar escuelas y colegios como centros de votación. Sin embargo, pese a las gestiones, el secretario denunció que algunas juntas de educación y directores de centros educativos han negado permisos tardíamente.

“Al día de hoy seguimos recibiendo quejas de nuestros miembros de mesas y encargados acerca de la falta de colaboración de las direcciones regionales y del MEP”, reclamó Guillén.

El dirigente verdiblanco explicó que, ante esta situación, el partido presentó y ganó dos recursos de amparo electoral contra el MEP ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

“Pese a haber ganado dos amparos electorales y que el mismo TSE le ha comunicado al ministro de Educación Pública su obligación legal de permitir que el PLN realice su proceso en los centros educativos, el MEP ha sido poco colaborativo y poco claro en la información a las direcciones regionales, a las Juntas de Educación y a los directores de centros educativos”, denunció Guillén.

Partido Liberación Nacional Asamblea
Miguel Ángel Guillén, secretario general del PLN, reclamó que el MEP ha obstaculizado al realización de la convención verdiblanca en centros educativos. (Albert Marín)

Según Miguel Guillén, el MEP ha hecho circular oficios que han provocado confusión, porque no revelan con exactitud los centros educativos que están autorizados para albergar la convención liberacionista.

“Debido a la gravedad de la situación, hacemos esta denuncia pública e informamos que a falta de dos días, y pese a haber presentado el amparo correspondiente hace ya más de 15 días, nos fue contestado hasta el día de hoy por el Tribunal Supremo de Elecciones”, declaró el secretario.

Guillén recalcó que la ley electoral obliga al MEP a colaborar con los partidos políticos en la realización de procesos internos.

Los dos recursos de amparo electoral fueron presentados por el secretario verdiblanco el pasado 25 de febrero. En la primera resolución, procesada bajo el expediente 1972-E1-2025, el TSE declaró con lugar el recurso de amparo electoral únicamente para efectos indemnizatorios.

En el por tanto, los magistrados advirtieron al ministro de Educación, Leonardo Sánchez, su responsabilidad de velar para que no se repitan las acciones denunciadas por Guillén.

Situación similar ocurrió en el segundo recurso, donde el TSE ordenó al MEP tomar las medidas necesarias para mantener la autorización que tiene el PLN para usar los centros educativos.

En ambos casos, el Estado fue condenado a pagar costas, daños y perjuicios.

Los cuatro precandidatos en debate Repretel
La convención del Partido Liberación Nacional se realizarán este domingo 6 de abril. En la imagen los precandidatos, Marvin Taylor, Carolina Delgado, Gilberth Jiménez y Álvaro Ramos. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Tras la denuncia planteada por Guillén, el Ministerio de Educación aseguró que ha colaborado en el proceso electoral del PLN. En consecuencia, este viernes 4 de abril, el ministro Leonardo Sánchez envió una circular en la que reiteró la orden de facilitar la convención.

“Se decidió compartir con las direcciones regionales la circular DM-0027-2025, con el objetivo de facilitar las coordinaciones requeridas para que el proceso electoral se desarrolle con normalidad, asegurar el uso adecuado de las instalaciones y garantizar la preservación de los centros educativos”, comunicó el MEP.

Sánchez afirmó que el Ministerio ha trabajado para que el proceso electoral del domingo transcurra con normalidad.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.