Política

Prima de Nayib Bukele participa en nuevo partido político en Costa Rica

En la organización del partido trabaja el exdiputado Jonathan Prendas

EscucharEscuchar

Una prima de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, participa en la conformación de un nuevo partido político en Costa Rica. La agrupación se denomina Avanza y está en proceso de inscripción ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Johanna Carolina Bukele Handal aparece en el comité ejecutivo del grupo en el cantón de Santa Ana. Su esposo, José Aguilar Berrocal, también ocupa un cargo, pero en Escazú. Fuentes confiables de La Nación aseguraron que él tiene interés en una candidatura presidencial para el 2026.

Esta es la segunda vez que Johanna Bukele pretende integrar un partido político en el país. En el 2021, colaboró en la dirigencia provincial y cantonal de San José del partido Alianza Democrática Nacional (ADN), junto a su padre Humberto Bukele Kattan, de origen salvadoreño y nacionalizado costarricense, y tres de sus hermanos. Sin embargo, el proceso se truncó y todas esas estructuras internas quedaron invalidadas.

En este nuevo intento, la prima de Nayib Bukele aparece como tesorera suplente en Santa Ana. Ella fue designada para ese cargo en una asamblea partidaria efectuada el 24 de agosto, según confirmó el TSE. Su esposo, Jose Aguilar, figura como tesorero en Escazú.

Aguilar fue candidato a vicepresidente en las elecciones del 2022 en la fórmula del Partido Liberal Progresista (PLP), junto con el hoy diputado Eliécer Feinzaig.

Johanna Bukele, prima del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, incursiona en política en Costa Rica. En la imagen, ella está junto a su esposo José Aguilar Berrocal.
Johanna Bukele y su esposo, José Aguilar Berrocal, participan en el partido Avanza. Ella es prima del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Fotos: Redes Sociales y José Cordero

El exdiputado del Partido Nueva República (PNR), Jonathan Prendas, confirmó a Noticias Columbia que él trabaja en el proceso de inscripción de esa agrupación política, luego de su constitución a escala nacional, el 27 de julio anterior.

En una entrevista con ese noticiero, Prendas afirmó que la participación de Johanna Bukele era algo “más casuístico que otra cosa”, al tiempo que detalló que conoció al presidente salvadoreño cuando fue diputado y él participó como observador internacional en las elecciones del vecino centroamericano.

Prendas fue diputado entre el 2018 y el 2022, llegó al Congreso enarbolando la bandera de Restauración Nacional, pero él y otros compañeros de bancada se declararon independientes y se autodenominaron como el bloque de Nueva República.

Ese es el nombre del partido con que Fabricio Alvarado y otros cinco congresistas llegaron a Cuesta de Moras en mayo del 2022. Incluso, en esa ocasión, el hermano de Jonathan, Francisco Prendas, buscó, sin éxito, ser electo parlamentario.

Este diario intentó contactar a Jonathan Prendas y a Jose Aguilar para conversar sobre esta naciente agrupación política, pero ninguno atendió las llamadas hechas a sus teléfonos celulares, ni los mensajes enviados a través de WhatsApp.

Tampoco se pudo contactar a Mario Calzada Sáenz, quien aparece como el presidente del comité ejecutivo provisional del partido Avanza. Él es el papá de Marco Calzada Valverde, el universitario asesinado el 2 de julio del 2022 cerca del paseo de los Estudiantes en San José.

Jose Aguilar Berrocal y su esposa Johanna Bukele, quien es prima del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, figuran como dirigentes de un nuevo partido político que intenta inscribirse ante el TSE. Él fue candidato a vicepresidente del Liberal Progresista en las elecciones del 2022.
Jose Aguilar Berrocal fue candidato a vicepresidente del Partido Liberal Progresista en las elecciones del 2022. Acompañó en la fórmula presidencial al hoy diputado Eliécer Feinzaig. (Rafael Pacheco Granados)

En el intento del 2021, el fallido Partido Alianza Democrática Nacional (ADN) tenía en su dirigencia a Johanna Bukele, su papá Humberto y sus hermanos Yalile Alejandra, Nayib Humberto y Samia.

En diciembre del 2022, una periodista de La Nación logró contactar a Nayib Humberto, primo del mandatario de El Salvador, quien dijo que desconocía que su nombre se hubiera incluido en la estructura de algún partido político.

En esa fallida agrupación también figuraba Federico Cruz Saravanja, conocido como Choreco, quien hasta hace pocos meses era uno de los principales asesores del presidente Rodrigo Chaves y miembro del comité encargado de la estrategia de comunicación del Gobierno, sin ser funcionario público ni tener un contrato a su nombre. En enero del 2023, Chaves lo describió como su “amigo y colega”, al defender las numerosas visitas de Cruz a Casa Presidencial por invitación suya.

En ADN, Choreco estaba nombrado como presidente del comité ejecutivo de Curridabat. Incluso, su hijo Tomás Federico Cruz Iglesias aparece en esa estructura cantonal como tesorero.

En el proceso de conformación de esa agrupación, se aliaron con el médico Christian Rivera Paniagua, quien terminó siendo candidato presidencial del partido Alianza Demócrata Cristiana (ADC) en las elecciones de hace dos años.

También participó Douglas Caamaño, quien después fue parte de la dirigencia electoral del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), por el cual resultó electo el actual presidente Rodrigo Chaves Robles. Él, actualmente lidera otro grupo político en proceso de inscripción ante el TSE que se llama Revolución y en el pasado estuvo vinculado al Movimiento Libertario, cuando estaba Otto Guevara.

Caamaño causó polémica durante la pasada campaña electoral porque pagó el envío masivo de mensajes anónimos e intimidatorios a fiscales de mesa en todo el país, días antes de la segunda ronda entre Chaves y José María Figueres, para advertirles sobre eventuales sanciones en caso de delitos electorales.

En aquella ocasión, Caamaño dijo a este periódico que los Bukele tuvieron un importante rol en la conformación de esa agrupación. A ellos les dieron puestos en la estructura provincial de San José y en el comité del cantón central de dicha provincia.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.