Política

Plan para explotar oro en Crucitas asigna selección de empresas a presidente y ministros

El texto encarga al Minae la preselección de empresas mineras de explotación de oro, pero el Consejo de Gobierno se encargaría de la subasta

EscucharEscuchar
Las concesiones de oro en Crucitas serían asignadas por el presidente Rodrigo Chaves y los ministros.
El presidente Rodrigo Chaves, acompañado por el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach y oficiales de la Policía, exhibe evidencia encontrada durante un operativo contra la minería ilegal en Crucitas en el 2022, Cutris de San Carlos. Foto: Cortesía Ministerio de Seguridad. (Cortesía)

El gobierno presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para regular la explotación de oro y otros metales en Crucitas. Este asignaría al presidente y a los ministros la potestad de escoger las empresas que recibirían contratos de minería a cielo abierto. El Poder Ejecutivo también propuso este esquema de adjudicación en el plan de venta del Banco de Costa Rica (BCR), lo que generó cuestionamientos de transparencia por parte de diputados y de la Contraloría General de la República.

De acuerdo con el texto, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) se encargaría de la preselección de los posibles concesionarios, tanto nacionales como internacionales, con la asesoría técnica de la Dirección de Geología y Minas.

Luego, las personas físicas o jurídicas que superen la preselección participarían en subastas públicas para presentar sus ofertas y la decisión final recaería en el Consejo de Gobierno, integrado por el presidente y sus ministros.

El proyecto 24717 plantea una reforma al Código de Minería para autorizar y regular la minería metálica a cielo abierto en Cutris de San Carlos. El Poder Ejecutivo lo presentó el miércoles a la Asamblea Legislativa.

El presidente Rodrigo Chaves junto a los ministros de Economía, Seguridad y Cultura en imagen de archivo. La ilustración acompaña un editorial sobre la compra de un seguro para el gabinete con fondos públicos.
El proyecto de ley presentado este miércoles por el Poder Ejecutivo ante la Asamblea Legislativa propone autorizar y regular la minería de oro a cielo abierto en Cutris de San Carlos y otorga al Consejo de Gobierno la facultad de decidir a quién subastar las concesiones mineras en la zona. Foto: (Rafael Pacheco)

La exposición de motivos del proyecto señala que los ingresos generados por la actividad minera se destinarán a proyectos de desarrollo social, económico y ambiental. Asimismo, el Estado resalta la importancia de un control sobre la extracción minera para evitar la proliferación de la minería ilegal en Cutris.

El artículo 4 del proyecto autoriza al Estado a realizar directamente los procesos de exploración y explotación minera mediante sus instituciones o los mecanismos legales disponibles, siempre que lo justifique de manera adecuada. Asimismo, se prevé la posibilidad de expropiar terrenos para estas actividades.

Esta labor estatal se plantea como una opción alternativa al otorgamiento de concesiones, que incluye una fase inicial de exploración minera, la selección preliminar de candidatos por parte del Minae, con asesoría técnica de la Dirección de Geología y Minas, y la ejecución de la subasta pública correspondiente.

El artículo 2 permitiría a los concesionarios obtener una cantidad ilimitada de concesiones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa y las leyes vigentes.

No obstante, se establece que las concesiones otorgadas podrán ampliarse únicamente hasta un máximo del 50% del área original cuando se soliciten extensiones para explotar terrenos adyacentes.

En su propuesta, el Ejecutivo establece que los concesionarios deberán abonar anualmente al Estado una comisión mínima del 5% sobre el valor equivalente de las ventas brutas generadas por la explotación minera, conocida como “royalty”.

La recaudación por este concepto formará parte de los ingresos del Gobierno y, de acuerdo con el texto, al menos un 20% se destinará a la ejecución de obras de infraestructura en el cantón de San Carlos, Alajuela, así como a proyectos de recuperación ambiental. Además, cada año se transferirá a la Municipalidad de San Carlos el 5% de lo recaudado, monto que solo podrá utilizarse en proyectos dentro del cantón.

El pago de la comisión deberá efectuarse en los primeros 30 días naturales de cada año y su cobro estará a cargo del Minae.

Esta institución también será responsable de implementar acciones para la recuperación ambiental de la zona de Cutris, afectada por los impactos de la minería ilegal. En este contexto, se deberá elaborar un diagnóstico de los mejores procedimientos de remediación ambiental y determinar los recursos y medios necesarios para su ejecución.

La iniciativa del gobierno también propone reformar el artículo 26 del Código de Minería para establecer que quienes poseen un permiso de exploración no tienen un derecho adquirido sobre una concesión minera. Esta modificación busca evitar interpretaciones ambiguas que puedan originar disputas legales, como ocurrió en el caso de Infinito Gold contra Costa Rica.

En el proceso ante el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), Infinito argumentó que el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código le otorgaba de manera automática el derecho a obtener la concesión de explotación. Según la empresa, este derecho surgía una vez que se demostrara la existencia de un yacimiento y la viabilidad de su explotación comercial.

Sin embargo, tanto el TCA como el Tribunal Arbitral, que resolvió finalmente la disputa, coincidieron en que el cumplimiento de los requisitos no asegura la concesión. El permiso de exploración permite la búsqueda de materiales, mientras que la concesión otorga el derecho a extraer, transformar y procesarlos, lo que requiere un análisis más exhaustivo.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.