Política

PUSC define encabezamientos de papeletas a Asamblea entre hombres y mujeres

Cuatro provincias irán encabezadas por hombres y tres por mujeres en las papeletas del PUSC para las elecciones del 2026

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) definió este domingo cómo se distribuirán, entre hombres y mujeres, los encabezamientos de sus papeletas para las curules de la Asamblea Legislativa en las elecciones nacionales del 2026. La decisión es parte de las medidas requeridas para cumplir con la paridad de género.

Las provincias de Alajuela, Guanacaste, Puntarenas y Limón estarán encabezadas por hombres, mientras que San José, Cartago y Heredia, por mujeres.

Así lo decidieron los delegados de la Asamblea Nacional del PUSC durante una sesión efectuada en el Colegio Monterrey, en Montes de Oca. La distribución fue apoyada tanto por los asambleístas nacionales como por los generales.

Juan Carlos Hidalgo, presidente de la agrupación política, destacó que la decisión tomada este domingo representó un avance significativo para la Unidad, pues el partido ha tenido problemas en el pasado con este tema.

Antes, cada asamblea socialcristiana de provincia elegía el orden de sus papeletas de acuerdo con su propio criterio. Esto provocaba que, por ejemplo, cinco provincias colocaran hombres en el primer lugar y solo dos nominaban mujeres, lo que obligaba a que al menos una asamblea provincial cambiara su orden para cumplir con la paridad horizontal.

“La celebración de esta asamblea es un hito de cara al proceso electoral del 2026. Somos el partido nacional con mayor avance en sus procesos internos y esto es una muestra de que el PUSC es un partido sólido y organizado, que presentará una propuesta electoral y de gobierno consolidada”, aseveró Hidalgo.

En la sesión, también se procedió a la elección de puestos vacantes en el Tribunal de Ética y Disciplina, y en el Tribunal Electoral Interno (TEI).

En el Tribunal de Ética, fueron nombrados Gerardo Jiménez Quirós y Éider Villarreal Gómez y Yelsy Moreno Naranjo. En el Tribunal Electoral, se designó a Luis Roberto Valerio Rojas.

Con estos nombramientos, el partido socialcristiano busca que estas instancias cuenten con integración plena para garantizar su funcionamiento durante el proceso electoral que se aproxima.

“La definición de la alternancia y la elección de los puestos vacantes son el inicio de lo que será un arduo trabajo”, indicó Ana Cristina Valdelomar, secretaría general del partido.

La Asamblea también acordó la creación de una comisión encargada de analizar el reglamento interno de renovación de estructuras. Este reglamento será votado en la próxima Asamblea Nacional, tomando en cuenta las recomendaciones de la comisión, que tiene un plazo de 20 días para emitir su dictamen.

ASAMBLEA GENERAL PUSC
En su Asamblea Nacional, el partido socialcristiano delineó los cambios en las candidaturas a diputaciones de cara a las elecciones nacionales del 2026. (Marvin Caravaca)
Michelle Campos

Michelle Campos

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.