El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) ya tiene un candidato presidencial para las elecciones nacionales del 2026, pues al cierre del periodo de inscripciones, este jueves a las 11:59 p. m., solamente se había inscrito una precandidatura.
Se trata del expresidente del partido, Juan Carlos Hidalgo Bogantes, de 45 años, quien quedó en solitario en la contienda, luego de que el diputado Leslye Bojorges León abandonó la aspiración y el abogado Douglas Soto declinó, este jueves, heredar el movimiento que seguía a Bojorges.
El presidente del comité ejecutivo nacional de la Unidad, Mario Loría, confirmó vía telefónica que el candidato presidencial será Hidalgo y no será necesario realizar ninguna convención, sino que la candidatura irá a ratificación del máximo órgano partidario, la Asamblea Nacional, en una fecha por definir.
Loría explicó que, si bien no será necesario ir a una convención, el PUSC sí debe hacer votaciones internas para la renovación de las estructuras partidarias y, posteriormente, las nuevas estructuras elegirán los candidatos a las diputaciones. Ese proceso se realizará entre finales de marzo y principios de abril.
LEA MÁS: Juan Carlos Hidalgo echa mano de conocidos liderazgos del PUSC en la carrera presidencial
En cuanto a los ¢40 millones que aportó Hidalgo para inscribir su candidatura, el presidente del PUSC explicó que se utilizarán para realizar el proceso de renovación de estructuras y las sesiones de la Asamblea Nacional, no solo para ratificar al candidato, sino para prepararse de cara a las elecciones del 2026.
Juan Carlos Hidalgo es oriundo de San Carlos, y se desempeña como analista de políticas públicas. Tiene un título de bachiller en Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional (UNA), y una maestría en Comercio Internacional y Política Pública, de la Universidad George Mason, de Washington D. C.
Entre el 2007 y el 2011, laboró como coordinador de Proyectos sobre América Latina para el Instituto Cato, en Washington, donde luego fungió como analista de Políticas Públicas sobre América Latina, entre el 2012 y el 2019.
Sus artículos de opinión se han publicado en medios de Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Perú, Chile y México, así como en La Nación, entre el 2015 y el 2020.
También, ha aparecido como comentarista en CNN en español, y otros medios estadounidenses.
Entre setiembre del 2022 y enero de este año, se desempeñó como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PUSC.