La Asamblea Legislativa aprobó este martes 22 de abril, en segundo debate, el expediente #22.299, el cual permite a las personas con enfermedades graves retirar la totalidad de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
Este proyecto de ley fue presentado en noviembre del 2020 por los exdiputados José María Villalta, del Frente Amplio, y Eduardo Cruickshank (q. e. p. d.), de Restauración Nacional.
LEA MÁS: Qué es el ROP y quiénes son sus beneficiarios
La normativa autoriza el retiro del ROP en un solo desembolso o en cuotas mensuales por hasta 60 meses.
Para acceder a este beneficio, la persona deberá presentar una certificación médica emitida por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que acredite una condición de salud grave.
También se incluyeron casos en los que el estado crítico derive de un accidente que represente alto riesgo de muerte y donde el tratamiento médico otorgue pocas probabilidades de prolongar la vida.
Además, la ley contempla que una tercera persona autorizada podrá realizar el trámite para retirar los fondos si el beneficiario se encuentra imposibilitado por su condición de salud para hacerlo por sí mismo.
El objetivo de esta normativa es brindar liquidez inmediata a quienes enfrentan situaciones médicas complejas y requieren recursos para enfrentar tratamientos u otros gastos urgentes.
Ahora, el texto aprobado pasará al Poder Ejecutivo, que deberá firmarlo y publicarlo en el Diario Oficial La Gaceta para que entre en vigencia como nueva Ley de la República.
LEA MÁS: ROP: ¿Cómo estará conformada su pensión si se jubila este 2025?
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.