Política

Renuncia viceministra de Cultura, la segunda que deja el cargo en este gobierno

Según jerarca, la funcionaria deja el cargo para ‘atender aspiraciones profesionales en otros espacios’.

EscucharEscuchar

La viceministra de Cultura, Vera Beatriz Vargas, presentó este martes 11 de marzo su renuncia al cargo que ejercía desde setiembre de 2022.

Vargas era la segunda jerarca en este cargo, luego de la salida de Ernesto Calvo, quien fue destituido por “pérdida de confianza”.

Según dio a conocer el Ministerio de Cultura, la renuncia de Vargas fue recibida por el jerarca Jorge Rodriguez Vives y se hará efectiva a partir del 15 de marzo de 2025.

Vera Beatriz Vargas ejerce como viceministra y ahora tendrá un recargo en el CPAC, donde deberá encabezar la gestión del próximo Festival de las Artes. Foto: Cortesía MCJ
Vera Beatriz Vargas ejercía como viceministra de Cultura desde setiembre del 2022.

“Le agradezco mucho a Vera Beatriz Vargas su esfuerzo por sacar adelante las tareas que le he encomendado y acepté su carta de renuncia considerando que su decisión responde a aspiraciones profesionales en otros espacios” indicó Rodríguez en el comunicado difundido por la cartera.

Vargas ha sido funcionaria en el MCJ desde el 2004, trabajando como gestora cultural en Guanacaste, como parte de la Dirección de Gestión Cultural del ministerio. Al inicio de la administración tomó esa dirección, pero a la salida de Calvo, asumió el viceministerio. El comunicado no indica si también renunciaría a su plaza.

El ministro Rodríguez comunicó que, en los próximos días, se anunciaría la nueva persona que asumirá el viceministerio de Cultura.

El Ministerio de Cultura es uno de los que ha tenido más bajas en el actual Gobierno. Además de los dos cambios citados, se registró la salida de la exministra Nayuribe Vargas, quien fue destituida tras firmar la declaratoria de interés cultural para la marcha del Orgullo LGTBI+.

En tanto, en el viceministerio de Juventud ha habido tres salidas de jerarcas. El primer viceministro de ese despacho fue Roberto Seravalli Peña, quien renunció el 13 de mayo de 2022, cinco días después de su juramentación, para atender asuntos legales relacionados con un despido sin responsabilidad laboral en la Municipalidad de Moravia.

A él lo sustituyó Kristel Ward Hudson, quien ejerció del 1.° de junio de 2022 al 22 de marzo de 2024, fecha en que fue destituida. Posteriormente, en agosto de ese mismo año, Mercedes Hidalgo Bravo renunció al cargo que había asumido tras la salida de Ward.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.