El expresidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Álvaro Ramos Chaves, se convirtió este domingo en el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN) para las elecciones nacionales del 2026, tras arrasar en el convención interna con el 81,4% de los votos válidos emitidos (56.219).
El economista e informático de 41 años derrotó en las urnas a los otros tres precandidatos, en una jornada fría, con una afluencia baja de votantes, la más baja, al menos, de las últimas tres elecciones internas verdiblancas, según el corte de los resultados, revelado por el Tribunal de Elecciones Internas, a las 9 p. m., con el 50% de las mesas escrutadas.
En segundo lugar quedó el diputado Gilberth Jiménez Siles, con el 9,6% (6.648) de los sufragios, es decir, un 12% de los apoyos que recibió Ramos.
Mientras que en el tercer lugar quedó la también congresista Carolina Delgado Ramírez, con el 4,6% (3.238); y en el cuarto lugar Marvin Taylor Dormond, con el 4,2% (2.942). Otras 2.343 personas votaron nulo o en blanco.
Al último corte de resultados se habían contabilizado 71.390 sufragios, aunque las proyecciones liberacionistas hacen suponer que ese número cerrará en 150.000 cuando concluya el escrutinio, por encima de los 100.000 electores que se previa que acudieran a las urnas a ejercer su derecho al voto.
Sin embargo, esa cifra es muy inferior a la registrada hace cuatro y ocho años. En la convención interna del 2021, cuando el expresidente de la República José María Figueres Olsen derrotó a Rolando Araya Monge, votaron 431.434 personas.
Mientras, en la del 2017, cuando Antonio Álvarez Desanti le ganó a Figueres Olsen, acudieron 430.770 personas, de acuerdo con los registros del tribunal electoral del PLN.
Carolina Delgado fue la primera precandidata en reconocer la derrota, incluso lo hizo antes de que las autoridades electorales verdiblancas anunciaran los primeros resultados del escrutinio, poco antes de las 9 p. m. Ella dijo lamentar que Liberación no haga una renovación interna y se negó a responder preguntas de la prensa.
La gente está enojada por las promesas incumplidas
Minutos después, Álvaro Ramos dio su discurso de triunfo desde el hotel Crowne Plaza Corobicí, en La Sabana. En compañía de su familia y su equipo de campaña, aseguró que a partir de ahora comienza una batalla para “liberar a Costa Rica de ese liderazgo tóxico, de esos discursos de odio y miedo que no nos llevan a ningún lado”.
“La gente está enojada por las promesas incumplidas. Tienen razón, tenemos que resolver los problemas, tenemos que empoderarlos, necesitan el apoyo de quienes aspiramos a liderar el Poder Ejecutivo. Nuestro compromiso fundamental es resolver esos derechos fundamentales que tienen todos los costarricenses: salud, educación, y a vivir con seguridad. Queremos darle seguridad a esa mamá que ve a sus hijos salir por la puerta en la mañana”, manifestó el ahora candidato presidencial del PLN.
También hizo un llamado a los tres precandidatos perdedores y al excanciller Enrique Castillo, quien renunció a sus aspiraciones presidenciales antes de la convención interna, para que se sumen a su movimiento de cara a los comicios de febrero del 2026.
A su lado estuvieron, entre otras personas, sus dos hijas, su esposa y su papá Álvaro Ramos, quien fue ministro de Seguridad entre 1986 y 1987. Además, estuvieron líderes de la vieja guardia de Liberación Nacional como la ex primera dama y diputada, Margarita Penón Góngora, y los exministros Leonardo Garnier, de Educación; Fernando Berrocal, de Seguridad; Fernando Zumbado, de Vivienda; y Mayi Antillón, de Economía.
También asistieron los exdiputados Roberto Thompson, actual alcalde de Alajuela, y Maureen Ballestero. A ellos se les unió Álvaro Ramírez Bogantes, quien fue aspirante a la vicepresidencia con José María Figueres Olsen, en el 2022; y Vicki Ross, quien fue candidata a la vicepresidencia con Antonio Álvarez Desanti, en el 2018.
Tristeza y frustración
Por su parte, Gilberth Jiménez agradeció el apoyo de sus adeptos, aunque dijo haberse sentido triste de ver la poca afluencia de votantes en las urnas. Aseguró que luchó sin éxito por un cambio en el PLN, pero se declaró respetuoso de los resultados.
Esas declaraciones las rindió desde el parque acuático Cascada de Fuego, en Patarrá, en Desamparados, en un auditorio prácticamente vacío.
Mientras, Marvin Taylor se limitó a agradecer a quienes apoyaron su movimiento: “Aunque no fue nuestro turno, seguimos firmes en la lucha por un partido y un país más justo, más transparente y con visión. Deseo lo mejor a quién ha sido elegido por los liberacionistas, espero que guíe con coraje y responsabilidad, enfrentando los retos que Costa Rica necesita superar. Este no es el final. Es solo el principio de un camino largo, de trabajo y unidad”, aseveró.
‘Una jornada muy bonita, muy alegre, muy festiva’
El secretario general liberacionista, Miguel Guillén, aseguró que la convención fue una fiesta electoral tal como se había previsto, muy bien organizada y muy bien fiscalizada.
“Hemos tenido una jornada muy bonita, muy alegre, muy festiva. Liberación sale muy fortalecido, porque hemos propuesto una idea, una solución democrática frente a la deriva autoritaria y neofascista que inunda las naciones del mundo. Frente a eso, venimos a defender un proceso amplio, democrático, sólido, muy bien organizado”, aseguró Guillén.
Agregó que estaba más que prevista la reducción en la participación, a diferencia de los procesos electivos anteriores, debido a que los cuatro precandidatos “no eran personas muy conocidas; ese es el costo de la renovación, de abrir espacio a nuevos liderazgos, por supuesto que la cosecha baja cuando se poda un árbol”.
Guillén apuntó que es la primera vez que la agrupación tiene una candidatura de cambio y de nueva generación en el partido.
Ganó en todas las provincias
El triunfo de Álvaro Ramos fue arrollador. Ganó en las siete provincias de manera contundente. En todas, menos en Limón obtuvo más del 80% de los votos, en consonancia con el resultado nacional.
En la provincia caribeña obtuvo el 73% de los sufragios y en segundo lugar quedó Marvin Taylor con el 11,8%. Allí fue el único territorio donde Gilbert Jiménez no quedó en segundo lugar.
A la inversa, en Heredia y Guanacaste tuvo el mayor porcentaje de votos: 87,3% y 85,7%, respectivamente.