El mandatario Rodrigo Chaves anunció este jueves cinco nuevas bajas en su gabinete, a falta de un día para que expire el plazo legal que tienen para renunciar aquellos jerarcas interesados en aspirar a la presidencia o vicepresidencias de la República.
Durante una conferencia de prensa, Chaves confirmó la salida de los ministros Laura Fernández (Presidencia); Mauricio Batalla (Obras Públicas y Transportes); Francisco Gamboa (Economía); y Anna Katharina Müller (Educación).
Además, informó sobre la dimisión de Osvaldo Artavia Carballo, presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder). Todas las renuncias tendrán efecto a partir del 1.° de febrero.
De inmediato, el mandatario también dio a conocer el nombre de las personas que ocuparán cuatro de las cinco plazas disponibles. En el caso del Ministerio de la Presidencia, Chaves indicó que aún está valorando quién ocupará el cargo.
En cuanto a las designaciones, anunció que tres viceministros serán ascendidos al rango de ministro. Uno de ellos es Efraím Zeledón, quien asumirá la conducción del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Por su parte, Leonardo Sánchez será el nuevo jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP) y Patricia Rojas, quien hasta ahora se desempeñaba como viceministra de Economía, ocupará el máximo puesto en dicha cartera.
Finalmente, el asesor Juan Ignacio Rodríguez fue designado como nuevo director ejecutivo del Inder.
Durante la conferencia, el presidente agradeció a cada uno de los jerarcas salientes, a quienes catalogó como unos “jaguares”. Chaves señaló, sin brindar mayores detalles, que la renuncia de no será un hasta siempre y afirmó que “lo mejor está por venir”.
Insistió en que los ministros renunciaron teniendo altos índices de popularidad y aprobación de la ciudadanía. “Todos sabemos que tres cuartas partes de esta población quiere ir a un destino que este gobierno ha logrado avanzar muchísimo, que hemos trazado la ruta”, aseveró.
En el evento de este jueves participó todo el gabinete, incluyendo jerarcas institucionales y ministros que se mantienen en sus cargos. También participaron los vicepresidentes Mary Munive y Stephan Brunner.
Cautela sobre eventuales aspiraciones
Consultados por la prensa, tanto el mandatario como los jerarcas salientes evitaron responder si las renuncias obedecen al interés de alguno de ellos o de los cinco de incursionar en la próxima campaña electoral.
No obstante, el mandatario insistió con vehemencia que la decisión de sus colaboradores no era un adiós sino un hasta luego.
La ministra Laura Fernández manifestó, a nombre de los cinco funcionarios, que ellos permanecerán en funciones hasta el 31 de enero y que, por tanto, no pueden referirse a asuntos electorales porque podría interpretarse como beligerancia política.
De hecho, Fernández comentó que durante este jueves ha sostenido varias reuniones relacionadas con su actual cargo. “Lo que viene oportunamente se darán cuenta”, manifestó la funcionaria.
De acuerdo con el artículo 132 de la Constitución Política, los ministros, presidentes ejecutivos y otros altos jerarcas que aspiren a la Presidencia o a una de las vicepresidencias deben dimitir a sus cargos a más tardar el viernes 31 de enero.
La misma disposición aplica para gerentes de instituciones autónomas, magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el director del Registro Civil y los titulares de la Contraloría General de la República.
Los jerarcas salientes
Laura Fernández asumió en 2022 el cargo de ministra de Planificación y Política Económica (Mideplán). En junio del 2024, fue nombrada ministra de Presidencia, cargo desde donde tomó la vocería en defensa de la fallecida “ley jaguar”.
Batalla llegó a la administración Chaves como director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), cargo que desempeñó desde julio del 2022 hasta marzo del 2024, cuando fue designado al frente del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
En el caso de la ministra de Educación, ella se mantuvo en el cargo desde el inicio del gobierno. Su salida se da una semana después de que ordenó eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que se impartía desde el 2012 en los colegios públicos.
Por su parte, Francisco Gamboa sale del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) meses después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) colocara a Costa Rica como el peor país para abrir un negocio. Durante su gestión, fue un férreo defensor de la “Ruta del Arroz”.
LEA MÁS: Eliminado programa de educación sexual a pedido de ministra Anna Katharina Müller
LEA MÁS: Constitución Política exige renuncia a ministros que quieran postularse a la Presidencia