Política

Rodrigo Chaves: ‘Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar’

Pregunta a ‘compatriotas’ qué harán ante allanamientos por presunto sobreprecio en contratos de CCSS a cooperativas

“Estén listos, porque Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Con esas palabras, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, se pronunció este miércoles en contra de los allanamientos efectuados por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) por un presunto sobreprecio de ¢12.400 millones anuales en contratos de la CCSS para la administración de 138 Ebáis.

“Yo y mi gabinete estamos dando la cara y vamos a poner el pecho, ¿qué va a hacer usted, compatriota? ¿No ve lo que está pasando? Yo estoy seguro que sí, y ahí les dejo la bolita picando en el punto de penal”, manifestó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por todo su gabinete.

Chaves calificó como un acto de “autoritarismo” la detención de Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), llevada a cabo por la Fapta, y centró su discurso en críticas al fiscal general, Carlo Díaz Sánchez. Asimismo, reiteró su llamado a la ciudadanía a “estar lista” en caso de que sea necesario “actuar”.

“En los países civilizados las diferencias entre poderes y las diferencias entre partidos se resuelven en las urnas. Yo espero que nos dé tiempo para llegar ahí en paz”, aseveró.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, acudió el viernes 19 de julio a la Fiscalía General a declarar por la denuncia que interpuso en contra de la exministra de Comunicación, Patricia Navarro. Al final atendió a los medios de comunicación. Foto: Cortesía de Casa Presidencial
Fotografía del presidente de la República, Rodrigo Chaves, saliendo de la Fiscalía General el pasado mes de julio. Foto: Cortesía de Casa Presidencial.

El pasado lunes, la Fapta detuvo a ocho personas investigadas por los posibles delitos de tráfico de influencias e influencia contra la Hacienda Pública. En el expediente, conocido como Caso Barrenador, se indaga un aparente sobreprecio en los contratos adjudicados por la CCSS a cuatro cooperativas y una asociación médica para operar los Ebáis por 10 años.

Además de Esquivel, en el operativo fueron capturados María de los Ángeles Gutiérrez, gerenta general interina de Caja; los directivos Zeirith Rojas Cerna, Johnny Gómez Pana y María Isabel Camareno Camareno, y los exdirectivos Roberto Quirós Coronado, Jorge Porras López y Jorge Luis Araya Chaves.

El presidente también expresó su inconformidad con otras gestiones de la Fiscalía General de la República, específicamente por los allanamientos realizados en el Ministerio de Salud, hace una semana, en el marco de una investigación por presunto prevaricato y abuso de autoridad tras el cierre ilegítimo de Parque Viva, en La Guácima de Alajuela.

Dichas diligencias fueron autorizadas por los magistrados de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia. De hecho, cinco de los jueces del máximo tribunal en materia penal asistieron al allanamiento. En este expediente figuran como investigados Rodrigo Chaves y la exministra de Salud, Joselyn Chacón, entre otras personas.

Chaves sostuvo que los allanamientos realizados el pasado lunes son un “segundo disparo de amenaza” por parte de las autoridades del Poder Judicial.

“Por favor estén atentos porque, si por la víspera se saca el día, lo que pasó con el allanamiento del Ministerio de Salud, el tema del cierre del Parque Viva, ahora con este segundo disparo de amenaza, la detención de doña Marta y otras siete personas, son malos símbolos. Al vivo a señas y al tonto a palos. Ustedes costarricenses son muy inteligentes, estén listos, sean vigilantes y observemos. Que vivan siempre el trabajo y la paz, pero no nos van a hacer siervos menguados”, declaró Chaves.

Durante la conferencia en Casa Presidencial, le pidieron al presidente ampliar sus declaraciones sobre las frases “que no llegue el momento en que tengamos que actuar” y “llegar a las elecciones en paz”. Al respecto, Chaves respondió que sus frases “son claras”, ante lo que considera intimidación por parte de la Fiscalía.

Muchas cosas se tienen que poner peor antes de que se mejoren, y por eso yo le digo al pueblo de Costa Rica ‘yo estoy vigilante, estoy poniendo la cara’. Hay gente que me dice ‘mirá, hasta te pueden plantar pruebas en alguna parte porque si llegaron a esto, pueden llegar a cualquier cosa’. Yo le pido a Dios que no, y sobre todo les digo que no lo hagan, que no sea la manera democrática de gobernar un país, tratar de amedrentar a los funcionarios que están tomando decisiones”, declaró el mandatario.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.