Política

Rodrigo Chaves lesionó derechos al retirar declaratoria a marcha Pride 2024

Sala Constitucional señala que el mandatario incurrió en un acto arbitrario

EscucharEscuchar
El presidente Rodrigo Chaves, ubicado a la izquierda de la imagen. En la parte derecha se observa a los participantes de la marcha de 2024
El presidente Rodrigo Chaves lesionó derechos fundamentales de la comunidad LGTBIQ+ al retirar, sin justificación, la declaratoria de interés cultural a la marcha Pride 2024.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, incurrió en un acto arbitrario e intempestivo al retirar la declaratoria de interés cultural a la marcha Pride 2024 un día antes de que el evento se celebrara, el domingo 30 de junio. La Sala Constitucional sentenció este viernes que el mandatario lesionó de forma flagrante los derechos fundamentales de una población minoritaria y vulnerable como la LGTBIQ+.

Al declarar parcialmente con lugar un recurso de amparo, los jueces concluyeron que la decisión de Chaves careció de sustento objetivo y técnico. “Resulta claro para el Tribunal Constitucional que se está haciendo uso de una posición de poder para dejar sin efecto un acto previamente emitido de conformidad con el ordenamiento”, informó la Sala.

En su resolución, los magistrados condenaron al Estado al pago de costas, daños y prejuicios ocasionados por el retiro de la declaratoria de interés.

Según la sentencia (2024-035183), la declaratoria de interés cultural no necesariamente implica beneficios fiscales o materiales, pero sí tiene un impacto significativo en la visibilidad y sensibilización de la sociedad hacia el evento y la población meta.

No todas las solicitudes de declaratoria deben ser aprobadas obligatoriamente, ya que los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento para el Trámite de Declaratorias de Interés Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud.

En este caso, cuando los organizadores ya habían obtenido la declaración, el presidente la anuló sin argumentos válidos. La Sala enfatizó que una declaratoria no puede ser revocada de manera arbitraria.

Por otra parte, los magistrados declaron sin lugar lo relativo a la presencia policial, pues quedó demostrado que la decisión presidencial no impidió que la policía acompañara el evento.

El amparo fue presentado en julio por Giovanni Delgado, abogado y miembro de la organización de la Marcha de la Diversidad en Costa Rica.

Según el recurrente, los trámites se realizaron en tiempo y forma, como en años anteriores, y la declaratoria fue firmada por la entonces ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, y por Jorge Rodríguez Bogle, quien firmó en nombre del presidente Chaves.

La noche del sábado 29 de junio, al informar de la derogatoria, Chaves también destituyó a Nayuribe Guadamuz Rosales como jerarca de Cultura y Juventud, por gestionar la declaratoria de interés cultural sin su autorización o la de su despacho. En esa misma fecha, Chaves cesó, por los mismos hechos, al excomisionado de Inclusión Social, Ricardo Sossa Ortiz.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Michelle Campos

Michelle Campos

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.