El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, nombró como presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) a una persona que estuvo en contacto con el líder de una organización acusada por tráfico internacional de drogas. Los acercamientos constan en el expediente judicial de la pesquisa denominada Caso Azteca.
El nuevo jerarca es Juan Ignacio Rodríguez Araya, a quien Chaves designó en el Inder el 1.º de febrero. Antes de asumir el cargo, el funcionario se desempeñó como jefe de despacho del anterior presidente ejecutivo, Osvaldo Artavia, quien renunció el 30 de enero.
Según dio a conocer Telenoticias este jueves y tal como consta en un informe final del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Juan Ignacio Rodríguez Araya le hizo siete llamadas a quien la Policía Judicial identifica como el líder de la presunta banda narco, Héctor Emilio Camelo Méndez. Las comunicaciones se efectuaron entre el 4 de mayo y el 23 de agosto del 2021.
Según interpretó el OIJ, con base en las conversaciones sostenidas entre el actual presidente del Inder y Camelo Méndez, ellos se conocieron a inicios de mayo del 2021 mediante un tercero y pactaron algunas reuniones.
La oficina de prensa del Ministerio Público confirmó que Juan Ignacio Rodríguez figuró dentro del expediente judicial como sospechoso de proveer droga a la organización investigada dentro del Caso Azteca.
“Sin embargo, pese a su ofrecimiento de estupefacientes al acusado Camelo Méndez, la entrega nunca se materializó”, explicó la Fiscalía por escrito. Agregó que, al no haberse consumado la negociación y presunta entrega de la droga, “probatoriamente no pudo formularse requerimiento alguno ni imputación en contra de esta persona”.
Juan Ignacio Rodríguez alega no estar involucrado
Consultado al respecto de esas menciones dentro del expediente del Caso Azteca, Juan Ignacio Rodríguez Araya respondió, a través del encargado de prensa del Inder, que no está involucrado en ninguno de los señalamientos.
“Quiero ser enfático en que no tuve ni tengo ninguna relación comercial con las personas que se mencionan. Como se ha podido confirmar en reiteradas ocasiones, tanto por la Fiscalía y por la prensa, nunca he sido notificado de alguna investigación judicial, ni estoy siendo investigado, ni soy imputado en las causas que aquí se señalan”, respondió Rodríguez Araya.
También se le consultó a la Presidencia de la República, vía correo electrónico, si se consideró que Rodríguez Araya aparece dentro del expediente judicial del Caso Azteca y las conversaciones que sostuvo con el presunto líder de la organización narco, Héctor Emilio Camelo Méndez; sin embargo, al cierre de este artículo no se había recibido respuesta de parte de Zapote.
Conversaciones entre Rodríguez Araya y Camelo Méndez
En el informe de la Sección de Estupefacientes del OIJ sobre el Caso Azteca, figuran llamadas que le hizo Juan Ignacio Rodríguez, desde su número de teléfono personal, al líder de la banda, con el fin de conversar, luego de que un tercero había hecho una conexión entre ambos.
En criterio del Organismo de Investigación Judicial, en una conversación que Héctor Camelo Méndez sostuvo con esa tercera persona, hablaron sobre la necesidad de guardar la droga que provenía de Colombia, vía Panamá, enviada por las FARC, con tal de embodegarla un tiempo, a lo que Camelo dijo que era necesario alquilar una finca y poner a alguien de confianza.
Esa conversación ocurrió el 4 de mayo, a las 12:56 p. m., entre Camelo y un sujeto que se identificó como Kevin. En el diálogo, hablan de “zapatos”.
De acuerdo con el expediente, minutos después, el hoy presidente del Inder se comunicó con el líder de la banda para comentarle que lo llamaba por indicación de Kevin.
Según el archivo del OIJ, la conversación entre Rodríguez y Camelo se generó ese mismo día, a la 1:25 p. m., en la cual el líder de la banda le dijo que era importante que se reunieran. Al no poderse reunir ese día, conversaron nuevamente el día siguiente para verse.
El OIJ reportó que, según una escucha telefónica posterior, la reunión efectivamente se efectuó y, en esta, se conversó sobre la posibilidad de pactar la presunta entrega de “tierra”, con posibilidades de un 80% de que se lograra el trato.
En las conversaciones sostenidas en agosto del 2021, registradas por el OIJ, Rodríguez Araya acordó verse con Héctor Camelo Méndez y, posteriormente, conversaron sobre el precio de un producto no especificado que Rodríguez le iba a entregar a una tercera persona a través de Camelo.
En la conversación, el presunto líder de la banda le dijo a Juan Ignacio Rodríguez Araya que su amigo aceptaba el producto.
El OIJ interpretó que se trataba de droga, a “siete tres”. En la llamada, el actual presidente del Inder enfatizó que las personas que entregan el producto no aceptaban menos de “siete quinientos”.
La explicación de la Sección de Estupefacientes es que se trata de una negociación por kilogramo de cocaína pura, pues se trata de valores coincidentes con el mercado de la droga. En ese momento, indicó la Policial Judicial, el valor del kilogramo puesto en Costa Rica oscilaba entre $7000 y $8000.
En la última llamada de Rodríguez Araya a Camelo Méndez, este último le respondió que “no le va a servir a ese señor” el costo del producto que estaban negociando, porque el primero le insistió en que los proveedores no aceptaban menos de “siete quinientos”, porque el producto era de calidad 99.
En noviembre del 2021, el hoy jerarca del Inder argumentó, en un derecho de respuesta, que hubo “interpretaciones tergiversadas (dado que no hacen referencia textual, sino que agregan palabras falsas, completamente fuera de contexto) de documentos que no constituyen ninguna investigación en mi contra”.
Antes de ser presidente del Inder, Juan Ignacio Rodríguez ejerció, por dos años, como jefe de despacho del anterior presidente, Osvaldo Artavia. Desde el inicio del gobierno de Rodrigo Chaves y hasta finales del 2022, Rodríguez fue asesor del anterior ministro de Ciencia y Tecnología, Carlos Alvarado.