Política

Rumbo al 1.º de mayo: ‘Hay que considerar la situación tan convulsa del país’ de cara a elección del Directorio, dice jefa del PUSC

Fracción de la Unidad Social Cristiana ya puso como tema de agenda las negociaciones para la elección del 1.º de mayo, en la que Rodrigo Arias se jugaría una tercera reelección

EscucharEscuchar
Jefa del PUSC María Marta Carballo
La jefa del PUSC, María Marta Carballo, considera que es hora de poner como tema de agenda de las reuniones de fracción la elección del próximo 1.º de mayo. (Asamblea Legislativa/Asamblea Legislativa)

En poco menos de dos meses, los diputados afrontarán la última elección del Directorio de la Asamblea Legislativa de este periodo parlamentario, por lo que ya empiezan a calentar las negociaciones entre las fracciones políticas e, incluso, a lo interno de las filas partidarias, donde hay legisladores que ponen sus nombres sobre la mesa para buscarse la última oportunidad de tener los reflectores políticos encima.

Una de las fracciones que ya puso la elección del Directorio como tema de agenda en sus reuniones semanales es la del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), aunque tímidamente, pues la decisión tomada en la cita de la semana pasada fue aún no revelar las cartas que van a jugar frente a la eventual intención de Rodrigo Arias por reelegirse como presidente del Congreso.

Consultada por La Nación, la jefa de la bancada socialcristiana, María Marta Carballo, aseguró que tocaron superficialmente el tema, en la reunión de la fracción el lunes, pero reconoció que se deben hacer ciertos análisis sobre cualquier intención partidaria por ocupar cualquier cargo en el Directorio, en especial la presidencia del Poder Legislativo.

¿Tiene la Unidad algún interés o algún reparo en pelear por la presidencia legislativa, máxime que este es un año complicado, porque es preelectoral, y más en este periodo de gobierno?

Jefa del PUSC habla sobre elección del 1.° de mayo
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:23
01:23
 
Jefa del PUSC habla sobre elección del 1.° de mayo

“Es un tema que no hemos conversado. Es de los temas que yo considero que debemos traer a la fracción. Hay que valorar todos esos aspectos que usted menciona, la pertinencia del último año, de año electoral, de una situación tan convulsa como esta en que se encuentra el país actualmente, pero no lo hemos conversado todavía”, dijo Carballo.

La jefa socialcristiana también respondió que no se atreve a emitir, aún, una posición definitiva de la fracción, porque “todavía faltan muchas conversaciones de por medio”.

A inicios de febrero, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, dijo a los medios de comunicación que analizará su estado de salud antes de buscar la reelección en el máximo cargo de la Asamblea Legislativa.

En ese momento, Arias aseguró que tomaría una decisión definitiva a finales de marzo; sin embargo, ya las conversaciones con varios congresistas, de forma individual, se están realizando, como un tanteo previo a la posibilidad de tener apoyo suficiente a su continuidad.

De lograr los 29 votos para seguir como presidente, Rodrigo Arias sería el primer diputado en mantenerse los cuatro años al frente del Directorio legislativo desde el 2010, cuando Francisco Antonio Pacheco dejó la silla después de haberla ocupado durante los cuatro años del segundo gobierno de Óscar Arias (2006-2010).

De las tres elecciones que ha disputado en este periodo legislativo, el presidente del Congreso aseguró, luego de ganar la de mayo del 2024, que esa había sido una de las negociaciones más difíciles que había afrontado en su carrera política.

Incluso, varios de los compromisos le valieron la lejanía de algunos diputados, como en el caso del liberacionista José Joaquín Hernández, que terminó molesto con Arias por el acuerdo que hizo con el Partido Liberal Progresista (PLP) para darle la presidencia de una comisión en la que Hernández quería seguir al frente.

Además, tanto en mayo del 2023 como en el 2024, Arias afrontó los ataques desde la Casa Presidencial para convencer a fracciones de la oposición que le zafaran la tabla al liberacionista, cosa que finalmente Rodrigo Chaves no consiguió.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.