Política

‘Sinart es demasiado caro y debemos tomar una decisión’, dice ministro de Cultura

Jorge Rodríguez Vives aseguró que su cartera ha recomendado un cambio en el modelo de negocios de la empresa estatal, pero la sugerencia no ha sido atendida

Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, afirmó este martes que el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) es demasiado caro para competir. “Tendremos que tomar alguna decisión en algún futuro cercano sobre qué va a pasar con ellos”, dijo.

Así respondió el jerarca una consulta de la diputada Ada Acuña, del oficialista Partido Pogreso Social Democrático (PPSD), sobre el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) al Sinart para evitar un cierre técnico.

“El Ministerio ha apoyado al Sinart en todo el proceso de reestructuración. Nosotros hemos recomendado muchísimas veces que haya un cambio en el modelo de negocios”, manifestó el jerarca ante la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa. Rodríguez asistitó al foro para referirse al presupuesto de la cartera de Cultura para el 2025.

El Sinart arrastra un déficit de ¢750 millones. Recientemente, la Contraloría General de la República (CGR) aprobó al Sinart un presupuesto extraordinario por ¢1.000 millones para liquidar a 78 funcionarios que acepten ser despedidos de la institución bajo la figura del mutuo acuerdo, a fin de reducir los gastos de operación.

Cuando la diputada Acuña preguntó qué otros recursos brindará el Ministerio de Cultura al sistema de medios públicos, Rodríguez respondió: “Presupuestariamente, nosotros no podemos dar más de lo que ya hemos dado”.

Ante la insistencia de la representante del gobierno, el jerarca mencionó que tiene las manos atadas para actuar. Insistió en que la administración del Sinart no ha optado por cambiar el modelo de negocio. “Esa es una discusión que se está sosteniendo en el Consejo de Gobierno”, agregó.

Fernando Sandí, presidente ejecutivo del Sinart, advirtió el 19 de abril, en un oficio enviado a Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Hacendarios, de que la empresa enfrenta una crisis que se ha venido gestando desde hace más de 10 años y que, de no corregirse en el corto plazo, “se pueda dar una quiebra técnica”.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, también rechazó, el pasado mes de setiembre, una solicitud de Sandí para que se le gire al Sinart un aporte extraordinario de ¢600 millones para afrontar “problemas financieros”.

En una nota enviada el 7 de octubre, Mario Peraza, representante de los trabajadores de Sinart, solicitó al Consejo Ejecutivo de la institución que las decisiones sobre la reestructuración consideren tanto la operación y desarrollo de la entidad, como el manejo responsable de los fondos públicos.

Peraza instó a seguir las directrices del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplán) en cuanto a la reorganización de instituciones públicas, conforme a la Ley de Control Interno. Mencionó ejemplos donde un solo funcionario asume responsabilidades que requieren de al menos dos personas, como reparaciones, movilización de materiales o tareas como soldar una estructura.

También, pidió que se respeten los reglamentos de la Ley General de Control Interno que establecen que cualquier modificación estructural debe estar debidamente justificada, con una evaluación técnica que considere los riesgos, la eficiencia y la transparencia en el uso de los recursos públicos.

“Como miembros del Consejo Ejecutivo, insto a cada uno de ustedes a que realicen un análisis profundo y reflexivo de las implicaciones legales y administrativas de este proyecto; el estudio técnico es un requisito legal y formal. La modernización de nuestra institución es necesaria, pero debe ser realizada con estricto apego a la normativa vigente y a los principios de buena gestión pública que nos rigen”, finalizó Peraza.

Jorge Rodríguez Vives
Jorgue Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, aseguró que no puede hacer nada para cambiar la situación presupuestaria del Sinart. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.