Política

Tesorero del PUSC afirma que alcaldesa de San Ramón no reportó dinero de autobusero detenido

Empresa que realizó labores contables indicó que nunca ingresó un reporte de donaciones en efectivo para Gabriela Jiménez, investigada en Caso Richter

EscucharEscuchar
Gabriela Jiménez Corrales, alcaldesa de San Ramón
De acuerdo con EL tesorero del PUSC, la hoy jerarca municipal ramonense no reportó ninguna donación durante su campaña. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El tesorero del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), David Rodríguez, afirmó que la alcaldesa de San Ramón, Gabriela Jiménez, no reportó a la tesorería partidaria el dinero en efectivo que le entregó el empresario autobusero Jonathan Herrera, investigado por un presunto lavado de dinero en el Caso Madre Patria.

La información suministrada por Rodríguez contradice la versión de la alcaldesa ramonense, quien el 23 de enero aseguró que el dinero fue debidamente reportado. Ella dijo que el empresario le dio ¢100.000 en una bolsa con monedas.

No obstante, no hay reportes en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y, según sostiene Rodríguez, tampoco los hay en la tesorería del PUSC. La ley exige registros de todas las donaciones; en este caso, para la campaña municipal de febrero del 2024.

De acuerdo con el tesorero, quien labora como asesor de Leslye Bojorges, diputado de la Unidad, la empresa que ofreció los servicios contables para la campaña de las elecciones municipales del 2024 le envió un documento este mes, en el que confirmó que la hoy alcaldesa no presentó ningún reporte de donaciones.

En respuesta a consultas enviadas por Rodríguez, la firma contable le indicó que, tras analizar los documentos y reportes, no se encontró en los registros contables ningún tipo de donaciones en efectivo reportadas por Jiménez. Además, la firma aclaró que tampoco hubo donaciones en efectivo para apoyar la papeleta de San Ramón en los pasados comicios municipales.

La empresa contable también le aclaró al tesorero que, a la fecha, no quedaban diferencias por registrar de los dineros ingresados en la cuenta de donaciones, por lo que descartó la posibilidad de que estuviera pendiente de registro.

La respuesta de Rodríguez se dio luego de varias consultas enviadas por La Nación. Inicialmente, el socialcristiano había guardado silencio sobre el tema, evitando confirmar o negar si la alcaldesa le reportó la donación.

En enero, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) también refutó lo dicho por Jiménez. Según confirmó en ese momento, no existió registro alguno de una contribución de Herrera; por lo tanto, abrió una investigación de oficio por un presunto delito electoral.

El dinero que recibió la entonces candidata a alcaldesa del PUSC fue gestionado por el diputado Bojorges, quien admitió que se reunió con los empresarios y que estos le ofrecieron “ayuda” como parte de un “favor”.

La alcaldesa de San Ramón es investigada en el Caso Richter. A la jerarca municipal se le indaga por presuntamente recibir donaciones para su campaña en el plantel de buses de barrio San José, donde el empresario autobusero investigado por lavado de dinero le habría entregado personalmente una bolsa con efectivo.

La entrega de la contribución a Jiménez fue captada por una cámara de vigilancia de la Policía Municipal de Alajuela. Ella llegó al plantel de buses por el dinero en un vehículo Chevrolet Captiva negro, sin placas metálicas, y con una calcomanía de la campaña con la frase: “Gaby Jiménez alcaldesa”.

El Caso Richter se originó a partir de escuchas realizadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a investigados del Caso Madre Patria, en el cual se indagó a un grupo presuntamente dedicado al fraude registral y al lavado de dinero. Durante la pesquisa, los agentes judiciales abrieron una nueva causa para investigar una reunión del empresario Jonathan Herrera con el legislador Bojorges.

Los implicados son la alcaldesa de San Ramón; Leslye Bojorges; Carlos Ávila, viceministro de Transportes; Marlen Luna Alfaro, exdirectora de Migración y actual presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), y Lourdes Sáurez Barboza, jefa de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Michelle Campos

Michelle Campos

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.