Conozca a los ministros que asumirán el MOPT, el MEP y el MEIC a partir del próximo lunes 3 de febrero:
Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
Efraím Zeledón Leiva asumió como nuevo jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Con 42 años y formación en Ingeniería en Construcción, antes ejercía el cargo de viceministro en esta cartera.
Entre 2009 y 2011, durante las administraciones de Óscar Arias Sánchez y Laura Chinchilla Miranda, Zeledón trabajó en la Dirección de Ingeniería del MOPT, específicamente en la División de Obras Públicas.
Ministerio de Educación Pública (MEP)
El Ministerio de Educación Pública estará a cargo de José Leonardo Sánchez Hernández, quien hasta ahora se desempeñaba como viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional en esa misma cartera.
Con 42 años, Sánchez es licenciado en Economía y máster en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo por la Universidad de Costa Rica (UCR). Entre 2018 y 2022, fue director de los Programas de Equidad del MEP, y ha liderado y coordinado alrededor de 90 proyectos, investigaciones y consultorías a lo largo de 18 años de trayectoria.
Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)
La cartera de Economía, Industria y Comercio será liderada por Patricia Rojas Morales, quien hasta ahora se desempeñaba como viceministra de Economía.
Rojas es licenciada en Economía Agrícola por la Universidad de Costa Rica (UCR) y tiene una maestría en Economía por la American University de Washington D. C., Estados Unidos. Su trayectoria incluye haber sido directora ejecutiva de la Cámara Costarricense de Porcicultores (2018-2022) y economista en el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) entre 2015 y 2018.
Además, ha trabajado como consultora en temas políticos y económicos de zonas rurales en Casa Presidencial durante el gobierno de Laura Chinchilla (2013-2014), y como consultora independiente en análisis de datos para la toma de decisiones entre 2007 y 2013.
Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
El asesor Juan Ignacio Rodríguez Araya, de 35 años, fue designado como nuevo director ejecutivo del Inder.
Según su perfil de LinkedIn, Rodríguez tiene experiencia como jefe de despacho de la presidencia ejecutiva del Inder, asesor en el despacho ministerial del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), consultor independiente en la fundación MarViva, gestor administrativo en la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA) y asesor de la gerencia general del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Laura Fernández Delgado, ministra de la Presidencia, también presentó su renuncia. No obstante, el mandatario afirmó que está “meditando” sobre quién designará para ocupar esta cartera. Según explicó, aún debe evaluar la relación que mantendrá el Gobierno con la Asamblea Legislativa antes de realizar cualquier anuncio.