Política

Un recurrente donante de campañas financió inscripción de Carolina Delgado en el PLN

Orlando Guerrero fue uno de los principales financistas de Johnny Araya en el 2014 y también contribuyó en la campaña de José María Figueres en el 2022

EscucharEscuchar
En la imagen, a la izquierda, Orlando Guerrero, y a la derecha Carolina Delgado.
La diputada y precandidata presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Carolina Delgado, reveló que el empresario Orlando Guerrero le prestó $60.000 para su proceso electoral. Foto: fotomontaje La Nación. (Fotomontaje/Fotomontaje La Nación)

La diputada y precandidata presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Carolina Delgado, reveló que el empresario Orlando Guerrero, uno de los principales financistas de Johnny Araya en 2014 y un destacado contribuyente en la campaña de José María Figueres en 2022, le prestó $60.000 para su proceso electoral.

Luego de formalizar su precandidatura, Delgado aseguró que solicitó un crédito a título personal para cubrir los ¢20 millones que le corresponden de los ¢100 millones que cuesta la convención liberacionista. Este sábado, en el programa Estado Nacional, de Canal 7, agregó que una “persona conocida” la apoyó con el préstamo y luego confirmó que se trata de Guerrero.

“Yo solicité un crédito para poder pagar estos ¢20 millones y un poco más de la campaña. Una persona conocida me hizo un crédito y entonces estamos trabajando en este proceso. Orlando Guerrero, él es el que está trabajando conmigo y está trabajando de lleno conmigo en la campaña”, comentó Delgado.

Orlando Guerrero es empresario turístico y abogado. Desde el 2009, ha aportado ¢167.633.664 al financiamiento de partidos políticos, según el registro histórico de contribuciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). En ocho ocasiones (2009, 2010, 2013, 2014, 2015, 2019, 2020 y 2022) destinó fondos a Liberación Nacional, mientras que en 2018 respaldó a Restauración Nacional.

Entre 2009 y 2010, el TSE registró aportes de Guerrero a Liberación Nacional. En 2009, se consignó un monto de ¢1.776.250, mientras que en 2010 la cifra ascendió a ¢2.500.000, ambas en efectivo. En ese momento, Laura Chinchilla se encontraba en la contienda por la presidencia de la República.

En el 2013, el empresario desempeñó el rol de tesorero durante la candidatura presidencial de Johnny Araya Monge. En ese entonces, Guerrero fue reconocido como el mayor aportante de la precampaña verdiblanca, financiando aproximadamente el 60% de los recursos destinados a la organización de eventos, adaptación de espacios y giras.

La Nación reportó en su momento que Guerrero cubrió diversas facturas, las cuales luego fueron declaradas como donaciones en especie a favor de Liberación Nacional. Según datos del TSE, entre 2013 y 2014, realizó un desembolso total de ¢133.808.563.

En el 2015, Guerrero aportó ¢11.917.000; no obstante, esta tendencia de contribuciones a Liberación experimentó un cambio tres años después, en el 2018, cuando el empresario destinó ¢893.000 a Restauración Nacional. Durante este proceso electoral, la presidencia fue disputada por el actual diputado Fabricio Alvarado y el expresidente Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana.

Para el 2019, Guerrero retomó sus inversiones en Liberación y donó ¢1.187.739 a la agrupación. Un año después, aportó ¢1.211.112, y para el 2021, el empresario acompañó a Rolando Araya Monge como candidato a vicepresidente, cuando éste se postuló como candidato presidencial por el Partido Costa Rica Justa (PCRJ) para las elecciones nacionales de 2022.

Su última aportación se registró en 2022, cuando destinó ¢14.340.000 a Liberación Nacional. En marzo de ese año, este medio informó de que Guerrero contribuyó con ¢13,7 millones al partido para los gastos de la segunda vuelta electoral, en la que José María Figueres se enfrentó a Rodrigo Chaves.

Además de la contribución de Guerrero, Carolina Delgado indicó que también está utilizando fondos propios y buscando nuevos donantes interesados en apoyar su campaña para cubrir los gastos del proceso electoral.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.