Puro Deporte

30 años de su partida y Alajuelense lo recuerda a diario: Alejandro Morera Soto vive en el corazón liguista

Liga Deportiva Alajuelense rinde homenaje a Alejandro Morera Soto, el Mago del Balón, en una fecha que no pasa desapercibida para el liguismo

Alejandro Morera Soto tenía 18 años cuando Alajuelense conquistó su primer título de campeón nacional en 1928. Fotografía: Archivo LN

Liga Deportiva Alajuelense recordó con mucho sentimiento que un día como hoy hace 30 años falleció Alejandro Morera Soto, esa icónica y emblemática figura considerada la máxima leyenda del club.

El Mago del Balón que dejó una gran herencia transmitida de generación en generación, como su legendaria frase que ha marcado a caudillos del equipo como Wílmer López y Mauricio Montero: “Si la vida hay que darla en la cancha, la vida se da”.

La Liga recordó este 26 de marzo que Alejandro Morera Soto debutó con Alajuelense cuando tenía 16 años; fue seis veces campeón como jugador. Cuatro veces campeón como director técnico del club.

Además, cruzó el océano para brillar en el FC Barcelona (Campeonato de Catalunya 1934-1935). Luchó incesablemente por Alajuela ingresando a la política.

Fue elegido el mejor jugador del siglo XX de Costa Rica por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

El estadio de la Liga fue bautizado con su nombre en 1966 y su corazón descansa en su mausoleo en la Catedral.

Estadio Alejandro Morera Soto: La Catedral del fútbol
0 seconds of 23 minutes, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Alajuelense vs. Comunicaciones: 3 de octubre en el Estadio Alejandro Morera Soto
21:23
00:00
392:36:15
23:33
 
Estadio Alejandro Morera Soto: La Catedral del fútbol

En su espacio El Buzón de Rodrigo, el periodista y estadígrafo Rodrigo Calvo publicó una reseña emotiva y extensa sobre Alejandro Morera Soto, considerado el mejor futbolista costarricense de todos los tiempos.

Según el comunicador, los datos proporcionados que podrá leer a continuación son apenas un breve repaso por su historial que así lo confirma:

Nació: 14 de julio de 1909, en Alajuela. Murió: 26 de marzo de 1995, a los 85 años, en Alajuela. Familia: Sus padres, Juan Morera y Eufemia Soto (fallecidos). Era el mayor de una familia de cinco hermanos. Casado en 1937 con Julia Pacheco Pérez (falleció el 24 de marzo del 2017, a los 106 años). Tuvo una hija, Gennie Morera Pacheco (fallecida), y cinco nietos, Manuel, Lucía, Julia, Camilo e Inti.

Esta estatua de Alejandro Morera Soto se encuentra en el Parque Palmares, en Alajuela. Fotografía: Archivo LN

Trayectoria deportiva: Liga Deportiva Alajuelense (1925-1927, 1928-1932 y 1936-1947) y la Selección Nacional de Costa Rica (1938, 1942 y 1943), en Costa Rica; Centro Gallego (1928) y Fortuna (1930, como refuerzo), en Cuba; F. C. Barcelona (1933-1935) y Hércules de Alicante (1935-1936), en España; Racing de París y Le Havre (1936), en Francia. Se retiró de la actividad deportiva en 1952.

Pelé y Alejandro Morera Soto posando para una fotografía. Foto: Archivo LN

Títulos obtenidos: Ganador de la Copa Armada en Cuba, con Centro Gallego (1928). Campeón de Primera División, con Alajuelense (1928 y 1939). Ganador de la Copa Argentor, con la Liga (1928). Campeón de Cataluña, con Barcelona (1934-1935). Presea de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1938). Cuatro veces campeón goleador de Costa Rica con Alajuelense en 1927 (7 dianas), 1928 (17), 1930 (8) y 1939 (23). Y como técnico llevó a Costa Rica al título regional (1941) y a la Liga al cetro local (1945).

Alejandro Morera Soto cumple este 26 de marzo 30 años de fallecido.
Alejandro Morera Soto cumple este 26 de marzo 30 años de fallecido. (Prensa Alajuelense y X JHLDA/Fotografía)

Otras actividades: Agricultor por muchos años, en su propia finca de Carrizal, Alajuela. Diputado en la administración de Mario Echandi (1958-1962). Luego gobernador y ejecutivo municipal en la administración de José Joaquín Trejos (1966-1970).

Distinciones: Ingresó en 1969 a la Galería Costarricense del Deporte. El estadio rojinegro fue bautizado con su nombre, el 20 de junio de 1966. Elegido en 1998 futbolista tico del siglo XX, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, con sede en Alemania; y en 1999 entre los 25 mejores deportistas de Costa Rica en el siglo XX, de acuerdo al diario La Nación.

Actualidad Rojinegra

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Un alemán estuvo en Transitarte y dijo lo que pocos dicen de San José

Durante Transitarte 2025, un médico alemán se pegó la bailada de su vida en el Parque Nacional, y dejó una reflexión sobre cómo se utilizan los espacios públicos
Un alemán estuvo en Transitarte y dijo lo que pocos dicen de San José

Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

Luego de una broma, realizada durante la previa del partido entre Cartaginés y Puntarenas FC, Jorge Martínez y Christian Sandoval protagonizaron un incómodo momento
Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.