
Cartago . 630 puntos y 90 medallas más que su inmediato rival, San José, hacen del triunfo de Cartago en la vigésima edición de los Juegos Deportivos Nacionales, la victoria más amplia en la historia de estas justas.
El pasado miércoles en la noche, Cartago logró su décimo título en los juegos y confirmó que, desde 1984, siempre se coloca en uno de los dos primeros lugares de la tabla general de puntos.
Con la versión de 1998, la Vieja Metrópoli volvió a adueñarse solitariamente del pedestal, que compartió con los josefinos en Turrialba 96 y lo perdió ante ese mismo cantón en Desamparados 97.
La victoria brumosa se basó en las 12 disciplinas que ganó, pero también en el hecho de puntuar en casi todas las demás. Solo en el atletismo femenino, el futbol femenino y el voleibol masculino no consiguió sumar.
En cambio, la natación, el ciclismo, el ciclismo de montaña y el triatlón fueron sus grandes caballos de batalla, pues ganó ambas ramas de esos deportes, para un total de 800 de los 1.850 puntos con que dominó el cuadro de posiciones.
También se impuso en el atletismo masculino, baloncesto femenino, boxeo y tenis de mesa femenino. Los hombres le dieron a Cartago 1.060 puntos, mientras que las mujeres aportaron 790.
La mayor frustración del cantón monarca fue, una vez más, el futbol masculino, pues a pesar de que esa disciplina contó con la supervisión directa del Club Sport Cartaginés (equipo de la primera división) y lcanchas de tenis, dos canchas multiuogró foguearse en Guatemala, finalizó en el octavo lugar.
Desde 1984, cuando ganaron el bronce en casa, Cartago no volvió a figurar en el podio de ese deporte rey.
Jorge Calderón Guerrero, presidente del Comité Cantonal de Deportes de Cartago, confesó que es esa la mayor preocupación que tienen, pues aunque existen otros deportes que no le aportaron a la contabilidad brumosa, es porque se encuentran en un proceso del cual esperan frutos a corto o mediano plazo.
Ese es el caso del futbol femenino, voleibol y el atletismo femenino, en los cuales trabajan desde la liga menor en espera de poder disputar medallas en ediciones futuras de estos juegos.
El dirigente consideró que el título de este año se cimentó en el escogimiento idóneo de la mayoría de entrenadores y al trabajo estable y compacto del comité que preside.
Agregó que también fue muy importante la identidad de los atletas con su cantón, ya que siempre lucharon por mantener el prestigio brumoso.
Advierte que desde el pasado miércoles, cuando se clausuró la versión número 20 de las justas, trabajan en la siguiente, que se desarrollará en San Carlos, para lo cual harán un exhaustivo análisis de lo ocurrido en Cartago.
Cuestionado sobre el futuro del polideportivo Centro de Formación Deportivo y Cultural, principal legado estructural de los Juegos y valorado en más de ¢1.000 millones, respondió que la idea en principio es que esté a cargo del Comité Cantonal de Deportes, bajo supervisión municipal, con una planilla formal de trabajadores para que esas instalaciones sean eficientemente utilizadas.
Dicho centro deportivo comprende un gimnasio con aforo de 4.500 personas, piscina olímpica, dos so y una pista de patinaje.
Deporte a deporte
Cartago ganó 12 de las 27 disciplinas que conformaron la vigésima edición de los Juegos Deportivos Nacionales. Estos fueron los primeros ocho cantones en cada uno de los 15 deportes (12 de ellos divididos en dos ramas):
Ajedrez
Masculino: Heredia, San Ramón, Cartago, San José, Turrialba, Pococí, Pérez Zeledón y Esparza. Femenino: San Ramón, San José, Esparza, Turrialba, Desamparados, Cartago, Moravia y Heredia.
Atletismo
Masculino: Cartago, Desamparados, Goicoechea, Alajuela, Tibás, San José, Santa Cruz y Turrialba. Femenino: Tibás, Belén, Goicoechea, Heredia, Alajuela, Desamparados, Limón y San José.
Baloncesto
Masculino: San José, Pérez Zeledón, Goicoechea, Cañas, Cartago, Alajuela, Puntarenas y Limón. Femenino: Cartago, Goicoechea, Pérez Zeledón, Cañas, Barva, San José, Palmares y Limón.
Beisbol
San José, Cartago, Liberia, Desamparados, Alajuela, Upala, Santa Cruz y Santo Domingo.
Boxeo
Cartago, Alajuelita, Buenos Aires, San José, San Carlos, Alajuela, Liberia y Limón.
Ciclismo
Masculino: Cartago, San José, Desamparados, San Carlos, Alfaro Ruiz, Turrialba, Belén y San Rafael. Femenino: Cartago, San Carlos, Belén, San José, Santa Ana, Desamparados, Liberia, Esparza y Puntarenas.
Ciclismo de Montaña
Masculino: Cartago, Palmares, San Ramón, San Carlos, Alfaro Ruiz, Liberia, Alajuela, Desamparados y Belén. Femenino: Cartago, San Carlos, Santa Ana, Puntarenas, San Ramón, Atenas, Esparza y Palmares.
Halterofilia
Masculino: Turrialba, Cartago, San Ramón, Esparza, Puntarenas, Limón, Belén y Coto Brus. Femenino: San Ramón, San José, Cartago, Esparza, Desamparados, Heredia, Turrialba y Palmares.
Futbol
Masculino: Santa Cruz, Santa Ana, Desamparados, Puntarenas, Matina, San Carlos, Pérez Zeledón y Cartago. Femenino: San José, Santa Cruz, Belén, San Carlos, Desamparados, Paraíso, Grecia y Pococí.
Futbol Salón
Paraíso, Esparza, Pérez Zeledón, Cartago, Heredia, Goicoechea, Alajuela y Abangares.
Natación
Masculina: Cartago, San Carlos, Heredia, Mora, Belén, San José, Naranjo y Turrialba. Femenina: Cartago, Heredia, San Carlos, Mora, Grecia, Belén, Pérez Zeledón y Desamparados.
Tenis
Masculino: San Carlos, Santa Ana, Alajuela, Cartago, Pococí, Escazú, Curridabat y Belén. Femenino: San Carlos, Cartago, Pococí, San José, Escazú, Belén, Desamparados, Curridabat y Santa Bárbara.
Tenis de Mesa
Masculino: San José, Santa Cruz, Puntarenas, Cartago, Limón, Desamparados, Paraíso y Belén. Femenino: Cartago, San José, Santa Cruz, Limón, Aserrí, Belén, Esparza y Paraíso.
Triatlón
Masculino: Cartago, Puntarenas, San Carlos, San José, Alajuela, Desamparados, Belén y Liberia. Femenino: Cartago, San Carlos, Puntarenas, Alajuela, Belén, San José, Liberia y Heredia.
Voleibol
Masculino: Turrialba, Belén, San José, Abangares, Montes de Oro, Santo Domingo, Pococí y Valverde Vega. Femenino: San José, Puntarenas, Limón, Turrialba, Alajuela, Santa Bárbara y Cartago.
Nota: De acuerdo con el reglamento de los Juegos Nacionales, cada deporte reparte 100 puntos al ganador, 80 al segundo, 70 al tercero, 60 al cuarto, 40 al quinto, 30 al sexto, 20 al sétimo y 10 al octavo. En el caso de disciplinas con dos ramas (femenina y masculina), cada una se toma como un deporte aparte para la puntuación.