Desde los partidos de ida de los Prelims como bautizó Concacaf a los repechajes para definir a los último siete clasificados a la Copa Oro, quedó evidenciado que solamente la Selección de Costa Rica tenía su pase garantizado.
Con Miguel Piojo Herrera como capitán del barco patrio, la Sele se impuso 0-7 en Belice y luego volvió a ganar por 6-1, dejándose el pase a la Copa Oro con un global de 13-1. Ningún otro equipo fue tan contudente en estas series como la Tricolor.
Aparte de Costa Rica, también accedieron a la Copa Oro Trinidad y Tobago, Honduras, Guadalupe, Guatemala, Surinam y Jamaica.
¿Cómo lo hicieron? Trinidad y Tobago había derrotado a Cuba de visita por 1-2 y en el juego de vuelta se impuso 4-0.
Honduras llegaba con una ventaja de 3-5 ante Bermuda después de pegarse un buen susto en la ida y ganó de nuevo, por 2-0.
Guadalupe otra vez venció a Nicaragua por la mínima; Guyana golpeó primero a Guatemala con marcador de 3-2, pero los chapines le dieron vuelta a la serie, al imponerse 2-0 en su casa.
Surinam le ganó los dos partidos a Martinica por la mínima; mientras que San Vicente y Jamaica empataron 1-1 en la ida, pero en el partido definitivo, los Reggae Boyz se impusieron 3-0.
Recuerde que los ocho equipos de Concacaf que desde antes ya estaban en la fase de grupos de la Copa Oro son Canadá, Curazao, El Salvador, Estados Unidos, Haití, México, Panamá y República Dominicana. Además, se invitó a Arabia Saudita.
Apunte una fecha importante, porque el sorteo de la Copa Oro será el próximo 10 de abril.
La décimo octava edición de la Copa Oro Concacaf se llevará a cabo del 14 de junio al 6 de julio en catorce estadios de once áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá.
Reserve otra fecha, porque la final se disputará el 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, Texas, y Miguel Herrera ya dijo que quiere estar ahí con la Selección de Costa Rica.