Liga Deportiva Alajuelense se entrena bajo las órdenes de Alexandre Guimaraes con el liderato en la mira, pero en el plano administrativo y legal también afina estrategias para el 23 de abril, cuando se juegue un partido importantísimo en la cancha neutral del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Se aproxima ese duelo duro y desafiante para la Liga, exigente y solo para valientes, con la FIFA, León y Pachuca como rivales. El equipo costarricense se atrevió a demandar a la FIFA ante el TAS y denunciar el tema que todos sabían, pero ignoraban a conveniencia: la multipropiedad en el fútbol mexicano.
LEA MÁS: El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes
En ese país leyeron el reglamento del Mundial de Clubes y la prensa de ese país encendió las luces de alerta, porque ahí quedaba prohibida la multipropiedad entre los participantes y era un hecho que León y Pachuca están en problemas por sus nexos con Grupo Pachuca. Algo que de paso está regulado desde 2008 en el Estatuto de la FIFA.
Alajuelense también leyó la normativa y se percató de que es el primer equipo no mexicano y no estadounidense que aparece en el ranquin de la FIFA para el Mundial de Clubes en lo que respecta a Concacaf, argumento por el cual le dice al TAS que debe reemplazar al equipo excluido por multipropiedad.
Como la FIFA se dedicó a ignorar los reclamos de la Liga, la institución rojinegra decidió ejercer la medida extrema de presentar la demanda ante el TAS.
Los rojinegros ficharon al prestigioso bufete español Sportia Law, confiándole su representación legal en este reclamo y abanderó al directivo León Weinstok como un capitán en este proceso que cada vez resulta más llamativo.
De hecho, el pulso reñido, controversial y mediático que tendrá repercusión directa en el Mundial de Clubes 2025 despierta la atención de algunos medios de comunicación ticos, que hacen consultas constantes y revisan presupuestos porque tienen la intención de viajar a España y darle cobertura a esa audiencia propiamente en Madrid.
El segundo vicepresidente de Alajuelense, Tomás Guardia, afirmó que en el club simplemente han hecho lo que tenían que hacer para defender lo que consideran un derecho del equipo en este caso del Mundial de Clubes.
LEA MÁS: La postura de Saprissa sobre la batalla legal de Alajuelense por el Mundial de Clubes
“Hemos seguido los procedimientos que teníamos que seguir; hemos tenido el respaldo legal que teníamos que tener y estamos muy tranquilos en ese sentido. Nosotros pensamos que por derecho nos toca ir al Mundial de Clubes, y ahora será esperar la resolución del TAS, que es un ente autónomo, y pues confiados y esperanzados en que nos va a ir bien ahí también”, afirmó Tomás Guardia en Columbia, antes del juego entre la Liga y Santos.
A nivel de Junta Directiva se mantienen firmes y enérgicos en su postura, pero tampoco tiran las campanas al aire, porque las declaraciones en cuanto a este caso siempre han sido comedidas.
“Lo que pasa es que hemos hecho lo que podíamos hacer. En la cancha nos lo ganamos con la Copa Centroamericana y con lo que hemos hecho nos ganamos el lugar que tenemos en el ranquin y lo que podíamos hacer era eso; mandarle una nota a FIFA. Luego ir al TAS, y ya lo que venga en adelante, pues no depende de nosotros.
”Creemos que nos asiste el derecho de ir al Mundial de Clubes, pero estamos tranquilos esperando con calma, con tranquilidad, porque como le decía, hemos hecho lo que teníamos que hacer”, reiteró Tomás Guardia.
La afición liguista se mantiene a la expectativa, lo mismo que los seguidores del León, al verse excluidos del Mundial de Clubes, una vez que la FIFA determinó que la multipropiedad era real.
Mientras los criterios van y vienen y algunos hasta se desdicen de lo que opinaban antes, en Alajuelense existe la tendencia marcada de unirse en esta lucha legal afrontada por la cúpula manuda.
Así se reflejó cuando Transparencia Rojinegra —movimiento de oposición a la Junta Directiva en la política liguista― emitió un pronunciamiento felicitando a la dirigencia y respaldando esta lucha por el Mundial de Clubes.
“Es que se ha hecho bien y por eso es que ha habido reconocimiento político, reconocimiento de ustedes mismos de la prensa y de la afición, porque hicimos lo que teníamos que hacer, y ahora pues con como le decía con total tranquilidad, a esperar el resultado.
”Hablan de que no nos lo ganamos en la cancha... Bueno, estamos ahí en el ranquin porque nos lo ganamos en la cancha. Ahora estamos siguiendo los procedimientos legales, y ya lo demás, no depende de nosotros; dependerá del TAS y esperamos tener una resolución a favor nuestro”, destacó Tomás Guardia.
Abril parece avanzar a marcha acelerada y la Liga entra en una etapa decisiva, tanto en el Torneo de Clausura 2025, como en la cancha neutral del TAS, en ese partido legal contra FIFA, León y Pachuca.
¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.