
En Liga Deportiva Alajuelense sostienen que en la lucha al reclamar lo que consideran su derecho de ir al Mundial de Clubes 2025 no han buscado la ayuda de ningún otro equipo, ni tendrían por qué hacerlo.
Durante las últimas horas, algunos medios de comunicación como ESPN, Mediotiempo, Bolavip México y Claro Sports, por citar algunos, hicieron eco de que Alajuelense contactó al América para solicitar su respaldo en esta lucha contra la FIFA, León y Pachuca por el Mundial de Clubes.
La posición de Alajuelense es que absolutamente nada de eso es cierto, porque ni siquiera tendría sentido hacerlo.
“Negamos rotundamente lo indicado en relación a las supuestas conversaciones sostenidas con el Club América. El reglamento del Mundial de Clubes es claro con la forma en la que debe nombrarse a un equipo en caso de descalificación y cualquier acuerdo o nombramiento que se separe a esto no sería adecuado”, expresó el directivo de la Liga, León Weinstok, ese abogado que ha llevado este pulso junto a sus colegas del bufete español Sportia Law.
En el plano legal, Alajuelense enfoca sus baterías de cara a la audiencia del próximo 23 de abril en Madrid, con el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
La cita de ese día corresponde a la demanda interpuesta por el equipo costarricense en contra de la FIFA, León y Pachuca, luego de que el ente rector del fútbol en el planeta se dedicó a ignorar los reclamos de los rojinegros por el Mundial de Clubes.
Alajuelense acusa a la FIFA de no respetar su propio reglamento de dicha competición, donde la multipropiedad está prohibida entre los participantes. La Liga evidencia que tanto León como Pachuca tienen nexos con Grupo Pachuca, algo conocido, pero que todos callaban.
LEA MÁS: El recuento de cómo FIFA desenmascara la gran mentira de Grupo Pachuca solapada en México
En ese arbitraje, el bicampeón invicto de la Copa Centroamericana de Concacaf también solicita ser admitido en la competición en remplazo del Pachuca o el Club León y detalla la razón.
Alajuelense es el primer equipo no mexicano y no estadounidense que figura en el ranquin de FIFA para el Mundial de Clubes en lo que respecta a la Confederación, un escalafón comprendido entre 2021 y 2024.
Días atrás se publicó la decisión de la Comisión de Apelaciones de FIFA, donde se ratifica que los tuzos y los esmeraldas incumplen el reglamento y se constata la existencia de multipropiedad hasta en detalles simples, como el membrete de las cartas, con los logos; así como el poder absoluto de decisión de Jesús Martínez sobre ambos clubes.
Hasta la idea de traspasar la administración del Club León a un fideicomiso que se acabaría después del Mundial de Clubes fue muy mal vista por la FIFA, porque se trata de un intento prácticamente desesperado de camuflar la multipropiedad.
LEA MÁS: Gianni Infantino, el presidente de FIFA, dio pista importante a Alajuelense
Se acerca la audiencia del 23 de abril que tanto espera Alajuelense. Después de eso, en la semana del 5 de mayo, en el TAS se revisarán las apelaciones de los equipos mexicanos por las decisiones de la FIFA. El Mundial de Clubes se jugará del 14 de junio al 13 de julio.
LEA MÁS: FIFA rechaza plan ‘de última hora’ de León y Pachuca en desesperación por Mundial de Clubes

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.