Alajuelense y Real Estelí dejan a todos con el corazón en la mano en primer round de la final

Liga Deportiva Alajuelense empató contra el Real Estelí en Nicaragua y el gol de visita está del lado de los rojinegros. Repase aquí las principales incidencias del primer juego de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Liga Deportiva Alajuelense no tuvo su mejor partido, pero ese empate 1-1 en la casa del Real Estelí se convirtió en un resultado bueno por cómo se tornó el partido. También por el gol de visita que en este momento juega del lado de los manudos.

También es cierto que la final de la Copa Centroamericana de Concacaf sigue abierta y que ese capítulo restante será de infarto.

El miércoles 4 de diciembre puede pasar cualquier cosa en el Estadio Alejandro Morera Soto, en el pulso final, donde la Liga intentará coronarse bicampeón y el Tren del Norte buscará su primer título regional.

Para esto, la Liga desarrolló a lo largo de estos meses un curso intensivo de remar de atrás para adelante.

Alajuelense no la pasaba nada bien con el juego de Harold Medina, Bancy Hernández, Byron Bonilla y Josué Quijano, sincronizados e intensos, casi incontrolables.

El Real Estelí se veía tan bien y la Liga tan mal que el marcador más bien se quedaba corto en la primera parte.

Para la anotación de los hombres de Otoniel Olivas influyó una buena combinación, con la intervención de Byron Bonilla, que dejó perdido a Fernando Piñar. Fue una mala marca de la Liga y una salida en falso de Leonel Moreira. Ante todo eso, Delis Vargas envió el balón al fondo con el pecho.

Los rojinegros se encontraban en serios aprietos, sin lograr armar ni siquiera una seguidilla de pases.

Pero todo cambió a partir del momento en el que se produce un agarronazo en el área contra Santiago van der Putten. El partido continuó, porque el balón no salía, pero eso estaba pendiente.

A Selvin Brown le dieron la indicación de que fuera a revisar el VAR, porque estaba pendiente sancionar un penal que resultaba muy claro. El central hondureño observó lo ocurrido y no titubeó, no podía tener ninguna duda.

Lo más curioso es que cuando pasó, en las gradas del Estadio Independencia y la prensa nicaragüense pensaban que el tema en cuestión y por sancionar se trataba de una mano en el área; pero en la cancha sí lo tenían claro, porque más bien los futbolistas y los integrantes del cuerpo técnico del Real Estelí reclamaban.

El árbitro pitó el penal y el primero en tomar el balón fue Alberto Toril, pero el lanzamiento no le correspondía al español. Le tocaba al capitán, a Celso Borges, quien sin titubear lo tiró al centro y adentro.

Una anotación de Alajuelense que lo cambió todo. Ahí cambió el hilo conductor de un partido en el que parecía que el equipo local se encontraba más cerca del segundo gol.

No pasó y con el 1-1, la Liga ya tuvo un poco más la pelota.

El partido le costaba a algunos jugadores y Alexandre Guimaraes trató de efectuar algunos ajustes. Lo consiguió y el complemento se tornó distinto, porque los rojinegros dejaron de sufrir como en la primera parte.

Alajuelense no lograba ir al frente con la fuerza que quería, mientras que el Real Estelí tampoco exhibía el mismo ímpetu del arranque.

La Liga se veía muy atrás, defendiendo y con Alexis Gamboa y Celso Borges como puntos altos en esa misión.

No faltó la polémica, porque en el cierre, los nicaragüenses pedían penal por una mano de Ian Lawrence. Sin embargo, al revisarse el VAR, no hubo nada.

Lo intentó el Real Estelí, pero no pudo de manera increíble. Ese empate da pie para que el desenlace sea de infarto. Y en este momento, el gol de visita pareciera un verdadero tesoro para un Alajuelense que continúa invicto en la Copa Centroamericana.

Estelí, Nicaragua.- Liga Deportiva Alajuelense y Real Estelí están jugando una nueva final de la Copa Centroamericana de Concacaf. El marcador se encuentra 1-1 en el Estadio Independencia, luego del gol en el minuto 12 de Delis Vargas y el penal cobrado por Celso Borges en el minuto 36.

Para la anotación del Real Estelí influyó una buena combinación, con la intervención de Byron Bonilla, que dejó perdido a Fernando Piñar. Fue una mala marca de la Liga y una salida en falso de Leonel Moreira. Y Vargas envió el balón al fondo con el pecho.

Celso Borges tuvo la frialdad y el carácter para cobrar y acertar un penal cuando Liga Deportiva Alajuelense más lo necesitaba contra Real Estelí.
Celso Borges tuvo la frialdad y el carácter para cobrar y acertar un penal cuando Liga Deportiva Alajuelense más lo necesitaba contra Real Estelí. (Prensa Alajuelense)

Los primeros minutos evidenciaban que ambos equipos se tomaban el partido muy en serio, pero los de casa llevan ese ímpetu de querer defender su casa a capa y espada.

Más adelante se sancionó el penal, que Celso Borges cobró con mucha seguridad.

Al equipararse el marcador, el juego adquiere un matiz un poco distinto.

Real Estelí y Liga Deportiva Alajuelense salen a la cancha del Estadio Independencia, en Nicaragua. Se juega el partido de ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf.
Real Estelí y Liga Deportiva Alajuelense salen a la cancha del Estadio Independencia, en Nicaragua. Se juega el partido de ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf. (Fanny Tayver Marín)

Los árbitros indican 9 minutos de reposición.

Celso Borges marcó desde el manchón blanco. Su lanzamiento fue al centro y adentro.

Selvin Brown dejó correr el partido, pero recibió una indicación de que acudiera a revisar el VAR. Después de tomarse su tiempo, el silbatero sancionó el penal, por un agarronazo en el área a Santiago van der Putten.

Real Estelí y Liga Deportiva Alajuelense ya están jugando en el Estadio Independencia.

Al igual que el año pasado, la Liga y el “Tren del Norte se enfrentan en una serie a dos partidos en un pulso por la corona regional. El partido de ida de la final será este mismo miércoles 27 de noviembre desde las 7 p. m. en el Estadio Independencia, en Estelí; mientras que la sentencia definitiva será el miércoles 4 de diciembre en el Estadio Alejandro Morera Soto.

Alajuelense se encuentra en Nicaragua con su carga pasada. Aparte de Kevin Cabezas, la única ausencia es la de Rashir Parkins, quien en esta semana tiene un desafío con las pruebas nacionales estandarizadas para obtener su título de bachiller.

La final de la Copa Centroamericana convoca a una Liga que desde que nació esta competición como tal se encuentra invicta, con trece victorias y cinco empates.

Liga Deportiva Alajuelense pretende tener el gol de visita como criterio de desempate de su lado.
Liga Deportiva Alajuelense pretende tener el gol de visita como criterio de desempate de su lado. (Prensa Alajuelense)

También cita a un Real Estelí que pasó de ser revelación a convertirse en realidad y en un tormento para equipos costarricenses como Saprissa y Herediano.

En el caso del Real Estelí, el técnico Otoniel Olivas encara un problema y es que sus dos centrales se lesionaron. De ellos, Marvin Fletes definitivamente no verá acción en este pulso contra Alajuelense. El técnico del equipo local dejó entrever que quizás pueda jugar Evert Martínez, aunque pareciera muy difícil.

La Liga comenzó la defensa de su título liderando el Grupo B con un récord perfecto de cuatro victorias. Posteriormente, ganó su serie contra Comunicaciones en los cuartos de final. Los campeones defensores avanzaron a la final con una victoria global de 1-0 frente al equipo guatemalteco Antigua.

“Diego Campos registra seis anotaciones y lidera la tabla de goleadores de esta edición, además de una asistencia. Líderes del equipo como Celso Borges, el jugador con más apariciones en la historia de Alajuelense en la competencia con 17, y el portero Leonel Moreira serán esenciales para los campeones reinantes”, describió Concacaf en su página electrónica.

Poco a poco empiezan a ingresar aficionados al Estadio Independencia para el partido de ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Real Estelí y Liga Deportiva Alajuelense.
Poco a poco empiezan a ingresar aficionados al Estadio Independencia para el partido de ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Real Estelí y Liga Deportiva Alajuelense. (Fanny Tayver Marín)

La Confederación recuenta que Real Estelí empezó su camino en esta edición de la Copa Centroamericana en el Grupo D, con un récord de dos victorias, un empate y una derrota. En los cuartos de final elimón al CD Águila de El Salvador antes de avanzar ante Herediano por goles de visitante, tras remontar y empatar 2-2 en el marcador global en las semifinales, en el último suspiro.

“Iván Ochoa será un jugador a seguir por el conjunto nicaragüense después de anotar un doblete en solo 11 minutos al final del partido de vuelta contra Herediano. Por su parte, Byron Bonilla ha sido el máximo referente en el ataque, con tres goles y una asistencia”, versa en Concacaf.com.

Este encuentro marca el tercer enfrentamiento entre Alajuelense y Real Estelí en la Copa Centroamericana; pero también se trata del décimo en total en todas las competiciones. La Liga lidera la serie con ocho victorias, mientras que el otro partido terminó en empate.

Liga Deportiva Alajuelense y Real Estelí se enfrentan por segundo año consecutivo en la final de la Copa Centroamericana de Concacaf.
Liga Deportiva Alajuelense y Real Estelí se enfrentan por segundo año consecutivo en la final de la Copa Centroamericana de Concacaf. (Concacaf.com)

Recuerde que en esta final se aplica el gol de visita como criterio de desempate.

El partido de ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Alajuelense y Real Estelí será transmitido por la señal de ESPN. También estará disponible en la aplicación Disney+.

Recuerde que en este en vivo de nacion.com encontrará la previa, aquí mismo podrá seguir las principales incidencias y que una vez concluido el juego, este artículo se actualizará con el relato final.

Así luce el Estadio Independencia, donde se jugará el partido de ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Real Estelí y Liga Deportiva Alajuelense.
Así luce el Estadio Independencia, donde se jugará el partido de ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Real Estelí y Liga Deportiva Alajuelense. (Prensa Alajuelense)

Los amantes de la radio pueden sintonizar Columbia (98.7 FM), Teletica Radio (91.5 FM) y Monumental (93.5 FM).

Las entradas para el partido de vuelta de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Alajuelense y Real Estelí se vendieron como pan caliente. Recuerde que la Confederación dictó un castigo para ambos clubes y les inhabilitó un 20% del aforo.

Si usted quería ir el 4 de diciembre a la “Catedral” y no alcanzó a comprar su boleto, le tenemos muy buenas noticias, porque rifaremos tres entradas dobles. Pronto anunciaremos más detalles, pero le recomendamos que de una vez haga el primer paso: unirse en este enlace al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense.

Creichel Pérez, Diego Campos, Celso Borges y Alexis Gamboa serían titulares en el partido de ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Real Estelí y Alajuelense.
Creichel Pérez, Diego Campos, Celso Borges y Alexis Gamboa serían titulares en el partido de ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Real Estelí y Alajuelense. (Prensa Alajuelense)

Leonel Moreira, Alexis Gamboa, Santiago van der Putten, Ian Lawrence, Fernando Piñar, Celso Borges, Larry Angulo, Diego Campos, Joshua Navarro, Alberto Toril y Anderson Canhoto.

Esto implica un par de “sorpresas”, en vista de que se pensaba que Manjrekar James y Creichel Pérez serían de la partida. Sin embargo, Guima decidió continuar con Navarro y Van der Putten en su once.

Jason Vega, Henry Niño, Iván Ochoa, Byron Bonilla, Harold Medina, Bancy Hernández, Delis Vargas, William Parra, Ebert Martínez, Bryan Ordóñez y Josué Quijano.

Un gesto de caballerosidad, hermandad y admiración entre Otoniel Olivas y Alexandre Guimaraes marca el inicio de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Liga Deportiva Alajuelense y Real Estelí.

¿Se imagina que ambos técnicos llegaran al Estadio Independencia caminando y juntos? Justamente eso pasó en la víspera del partido de ida de esta final, que será este miércoles 27 de noviembre, a las 7 p. m., en la casa del “Tren del Norte”.

Otoniel Olivas y Alexandre Guimaraes caminaron juntos hasta el Estadio Independencia en Estelí, antes del primer round de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf.
Otoniel Olivas y Alexandre Guimaraes caminaron juntos hasta el Estadio Independencia en Estelí, antes del primer round de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf. (Prensa Alajuelense)

Las imágenes de los dos entrenadores que aspiran a alcanzar este título resultaban muy llamativas, pero reflejó uno de los verdaderos sentidos del fútbol, un deporte que si bien es cierto siempre ha ido ligado a la polémica, su naturaleza es unir al mundo a través de un balón. Aquí puede leer el artículo completo.

Liga Deportiva Alajuelense reconoció la gramilla sintética del Estadio Independencia en Estelí, Nicaragua.
Liga Deportiva Alajuelense reconoció la gramilla sintética del Estadio Independencia en Estelí, Nicaragua. (Fanny Tayver Marín)
Alexandre Guimaraes y Celso Borges fueron padre e hijo por primera vez en rueda de prensa
0 seconds of 24 minutes, 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
24:44
24:44
 
Alexandre Guimaraes y Celso Borges fueron padre e hijo por primera vez en rueda de prensa
Alexandre Guimaraes no soltó prenda de si esta noche utilizará a Santiago van der Putten o Manjrekar James en la ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf.
Alexandre Guimaraes no soltó prenda de si esta noche utilizará a Santiago van der Putten o Manjrekar James en la ida de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf. (Prensa Alajuelense)
Otoniel Olivas habla previo a final Alajuelense vs. Real Estelí
0 seconds of 8 minutes, 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Otoniel Olivas habla previo al juego entre ADG y Real Estelí
05:36
00:00
08:13
08:13
 
Otoniel Olivas habla previo a final Alajuelense vs. Real Estelí
Byron Bonilla respeta a Alajuelense, pero no le teme
0 seconds of 3 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así encara Alajuelense la final de la Copa Centroamericana de Concacaf
46:04
00:00
03:01
03:01
 
Byron Bonilla respeta a Alajuelense, pero no le teme

Leonel Moreira, Ian Lawrence, Alexis Gamboa, Manjrekar James, Fernando Piñar, Larry Angulo, Celso Borges, Diego Campos, Anderson Canhoto, Creichel Pérez y Alberto Toril.

Jason Vega, Josué Quijano, William Parra, Henry Niño, Oscar Acevedo, Iván Ochoa, Harold Medina, Agenor Báez, Byron Bonilla, Delis Vargas y Widman Talavera.

En la edición anterior del torneo, Alajuelense se proclamó campeón tras vencer al Real Estelí con un marcador global de 4-1, luego de un triunfo 3-0 en el Estadio Independencia y un empate 1-1 en el Estadio Alejandro Morera Soto.

Actualidad Rojinegra

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.