Puro Deporte

Atleta cubana Ana Fidelia Quirot presenta libro sobre su vida

Ceuta. La atleta cubana Ana Fidelia Quirot, bicampeona mundial de 800 metros, presentó hoy en Ceuta el libro "Cual Ave Fénix", patrocinado por el gobierno ceutí, en el que se cuenta la vida de la corredora, con especial referencia al grave accidente donde se quemó las tres cuartas partes del cuerpo.

El libro fue presentado por Quirot, que se desplazó a Ceuta acompañada por su hija de nueve meses, y el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Antonio Sampietro (GIL), quien destacó el "honor de tener aquí a una persona de tanta valía deportiva pero, sobre todo, humana".

El responsable del Ejecutivo ceutí afirmó que el libro "incluye una carrera brillante de una atleta que tantos éxitos ha dado a su país pero es un libro ameno, lleno de historias, que se devora en un par de horas".

Ana Fidelia Quirot agradeció el apoyo incondicional del organismo autonómico, que patrocina la publicación del libro, señaló que "es una publicación que servirá de mucho para los jóvenes atletas" y destacó: "Ceuta está dentro de mi corazón porque tengo un amigo que hoy en día es presidente de la ciudad y que me ha brindado su ayuda para publicar la historia de mi vida".

El libro es obra de los periodistas Ana María Luján y Juan Carlos Velázquez, que destacaron la voluntad, el coraje y el deseo de vivir de la deportista, a raíz del grave accidente que sufrió en 1993 y que le produjo quemaduras en la tercera parte del cuerpo, afectando al 38 por ciento de su parte superior.

La atleta aprovechó la presentación del libro para asegurar que no competirá los Juegos de Sydney: "Era una meta poco ambiciosa, tuve el triunfo más grande de mi vida con el nacimiento de mi hija por lo que he estado un año sin entrenar y no iba a llegar en condiciones para competir, de ahí que descarté esa opción".

Ana Fidelia Quirot, próxima a cumplir 37 años, recordó los amargos momentos del accidente sufrido en 1993, y subrayó: "Muchas personas no creían que volvería a la pista, incluso los médicos que me salvaron la vida, pero en mi corazón me sentía con fuerzas para seguir adelante y que no estaba acabada".

La publicación recoge su palmarés con dos títulos mundiales en Goteborg'95 y Atenas'97, una plata en Atlanta '96 y un bronce en Barcelona'92 en la distancia de 800 metros así como las vivencias personales a raíz del accidente.

LE RECOMENDAMOS

Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

El técnico de Nicaragua, Marco Antonio Figueroa, llamó sorpresivamente a delantero que debutó con la Selección de Costa Rica en la era de Rónald González.
Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Un inesperado anuncio de la producción de ‘Mira quién baila’, de Teletica, involucra a uno de los exparticipantes del programa.
‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

El periodista Richard Molina falleció, este martes 11 de noviembre, a los 54 años de edad.
Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.