Pregunte al periodista e historiador Rodrigo Calvo Castro, sobre cualquier tema de su deporte favorito, al teléfono 247-43-01, al fax 247-50-22, o al apartado postal 10138-1000, San José. También pueden comunicarse a la dirección electrónica: rcalvo@nacion.co.cr. Solo se acepta una consulta por persona.
MAURICIO MONGE QUIRÓS, 28 años, cédula 1-625-749, sector de La Sabana sur; y ENRIQUE CONEJO ALVARADO, un costarricense radicado en Estados Unidos desde 1966. Quisiéramos conocer detalles de la gira del Deportivo Saprissa alrededor del mundo y que publique una fotografía de Álvaro Murillo, goleador en esa aventura.
RESPUESTA: El Deportivo Saprissa realizó hace 40 años una gira mundial por 38 lugares y 35 aeropuertos en 25 países, durante un largo periplo que duró 74 días, entre el 29 de marzo y el 10 de junio de 1959, según el libro Historia del Deportivo Saprissa, del periodista José Antonio Pastor. Cuerpo técnico: Eduardo Viso Abella (entrenador) y Rodrigo Pacheco (kinesiólogo). Resto de la delegación: Max Gold (empresario), Fritz A. Leer (traductor), Ricardo Valerín (delegado federativo), Fernando Rojas (delegado saprissista) y Luis Cartín (delegado de prensa). Jugadores: Mario Flaco Pérez, Giovanni Rodríguez, Mario Catato Cordero, Alex Sánchez, Guillermo Memo Hernández, Marvin Rodríguez, Constantino Tulio Quirós, Carlos Vivó, Rodolfo Herrera, Jorge Cuty Monge, Rigoberto Feo Rojas, Álvaro Murillo, Rubén Rata Jiménez y los refuerzos Édgar Quesada, Mario Murillo, Oscar Cuico Bejarano (Club Sport Herediano) y Juan de Dios Chito Núñez (Uruguay de Coronado). Estadísticas: 22 partidos jugados en la región del Caribe, Suramérica, Europa, Asia y Oceanía, con 14 victorias, un empate y 7 derrotas, 66 goles a favor y 46 en contra. Goleadores: Á. Murillo, con 16 tantos; R. Rojas, con 12; M. Rodríguez, con 11; R. Herrera, con 8; M. Cordero, con 5; R. Jiménez, con 4; J. Monge y O. Bejarano, con 3; M. Murillo, con 2; E. Quesada y A. Sánchez, con 1. El recorrido: 31.877 millas martítimas recorridas, 59.055 kilómetros, 21.000 pies de altura máxima de vuelo, 6.500 kilómetros de altura máxima de vuelo, 602 kilómetros por hora de velocidad máxima de vuelo y 146 horas y 35 minutos de vuelo efectuados.
ANA PAULA GUZMÁN MORA, 28 años, cédula 1-759-691, del barrio San José de Alajuela. Me podría publicar una breve biografía del defensor liguista, Javier Delgado.
RESPUESTA: Nombre: Javier Delgado Prado. Edad: 31 años; nació el 28 de julio de 1968, en Barrio Cuba, San José. Puesto: Defensor (líbero). Equipos: Barrio Cuba, Liga Deportiva Alajuelense (promesas y Primera División), El Carmen de Alajuela, Calle Flores, Municipal de Guatemala y Santa Bárbara de Heredia. Debut en la liga superior: Contra Turrialba (1-0), en el Alejandro Morera, el 18 de noviembre de 1990; jugó todo el partido. Primer gol oficial: A Elmer Picado (San Carlos), al minuto 58, en duelo ganado por los manudos, 5 a 1, el 9 de diciembre de 1990. Logros: Mejor novato de 1991. Un título de promesas (1988) y cuatro de Primera División (1991, 1992, 1995-96 y 1996-97), y dos subtítulos de Concacaf (1992 y 1999). Estadísticas en Costa Rica: 324 juegos disputados, 24 goles anotados y 4 expulsiones, en diez temporadas oficiales. Seleccionado: Debutó ante San Vicente y las Granadinas (5 a 0), en 1992. Acumula 30 partidos internacionales de clase A y dos goles en 1996, uno a Honduras (1 a 1) y otro a Guatemala (3 a 0). Ganó la Copa Uncaf 1997, ocupó el tercer lugar en la Copa de Oro 1993 y participó en la Copa América 1997. Ya disputó dos eliminatorias mundialistas del 94 y 98.
MINOR MOLINA MIRANDA, cédula 7-102-737, costarricense desde la Ciudad de Panamá; ALEXÁNDERN CARVAJAL, 28 años, Palmares; LUIS FERNANDO ANGULO RAMÍREZ, 17 años, Filadelfia de Guanacaste; y MARCO VINICIO MURILLO LORÍA, 14 años, La Fortuna de San Carlos. Nos podría publicar un historial del Juventus de Italia y su planilla actual.
RESPUESTA: Fundado en 1897, el Juventus FC de Turín registra 25 títulos de la liga italiana, 9 de la copa de Italia, 2 de la Supercopa italiana, 2 de la Copa de Campeones de Europa, 1 de la Recopa europea, 3 de la Copa UEFA, 2 de la Intercontinental y 2 de la Supercopa europea. PLANTEL ACTUAL: Porteros: Edwin Van der Sar (holandés), Michelangelo Rampulla y Andreas Isaksson (sueco). Defensas: Ciro Ferrara, Mark Iuliano, Paolo Montero (uruguayo), Igor Tudor (croata), Zoran Mirkovic (yugoslavo), Gianluca Pessotto y Alessandro Birindelli. Medios: Edgar Davids (holandés), Zinedine Zidane (francés), Antonio Conte, Sunday Oliseh (nigeriano), Jonathan Bachini, Gianluca Zambrotta, Marco Rigoni y Alessio Tacchinardi. Delanteros: Alessandro del Piero, Filippo Inzaghi, Juan Eduardo Esnaider (argentino), Daniel Fonseca (uruguayo), Darko Kovacevic (serbio) y Nicola Amoruso. Director técnico: Carlo Ancelotti.
VÍCTOR M. y PAOLA VARGAS consultan vía correo electrónico. Necesitamos información sobre los mejores futbolistas de Alemania en el presente siglo.
RESPUESTA: El diario alemán Bild escogió el seleccionado de Alemania en los últimos 100 años, con la opinión de periodistas y según los logros conseguidos por ellos. Portero: Sepp Maier (campeón de Europa 1972 y del mundo 1974). Defensas: Hans-Hubert Berti Vögts (campeón del mundo 1974), Mathías Sammer (campeón de Europa 1996), Franz Beckenbauer (campeón de Europa 1972 y del mundo 1974) y Jürgen Kholer (campeón del mundo 1990 y de Europa 1996). Volantes: Lothar Matthäus (campeón del mundo 1990), Fritz Walter (campeón del mundo 1954) y Günther Netzer (campeón de Europa 1972 y del mundo 1974). Delanteros: Uwe Seeler (subcampeón del mundo 1966), Gerhard Gerd Müller (campeón de Europa 1972 y del mundo 1974) y Jürgen Klinsmann (campeón del mundo 1990 y de Europa 1996).
CLAUDIO ALBERTO PORRAS CASTRO, 48 años, cédula 2-304-013 de Alajuela. ¿Cuántos goles anotó Errol Daniels con la Selección Nacional de Futbol?
RESPUESTA: El atacante Errol Daniels Hibbert, máximo anotador nacional en seis oportunidades -cinco consecutivas y una alterna-, señaló ocho goles con el primer equipo del país, en 19 encuentros internacionales de clase A, entre 1965 y 1970.