Puro Deporte

En México no lo quieren y suena con fuerza para llegar al fútbol de Costa Rica

Figura internacional alista maletas para vincularse a la Federación Costarricense de Fútbol

EscucharEscuchar

En Costa Rica le pusieron el ojo y su nombre suena con fuerza para vincularse al fútbol nacional. De hecho, el martes anterior renunció a su puesto en México, donde muchos celebran su marcha.

“La pregunta no es por qué se va, sino por qué demonios alguien lo trajo a México”, destacó el comentarista de Televisa Paco González en su cuenta en X.

Pero ¿quién es la figura que aún no ha puesto un pie en suelo costarricense y ya genera polémica? No es otro que el chileno Enrique Osses, quien tiene la posibilidad de convertirse en el nuevo presidente de la Comisión de Arbitraje.

“Creo que es el mejor candidato y debería serlo, pero hasta el miércoles de la otra semana se conocerá si cuenta con todo el apoyo”, le dijo a La Nación una fuente cercana a la Federación Costarricense de Fútbol.

Otro consultado, quien prefirió el anonimato, confirmó lo dicho por la fuente y resaltó: “Tiene amplias posibilidades. No sé si ya arreglaron con él, pero tiene todo para asumir el puesto”.

Enrique Osses fue el árbitro del partido en el Mundial de Brasil 2014 en el que Costa Rica enfrentó a Italia y ganó 1-0 con anotación de Bryan Ruiz al minuto 44.

Es probable que algunos costarricenses recuerden que, aquel 20 de junio, Osses no sancionó una falta de penal de Giorgio Chiellini sobre Joel Campbell.

El chileno Enrique Osses dirigió el partido entre Costa Rica e Italia en el Mundial de Brasil 2014. (SRDJAN SUKI)

Osses dejó su cargo en la Federación Mexicana de Fútbol tras presentar su renuncia, luego de impulsar cambios como la implementación del VAR, un recambio en el staff de árbitros y la inclusión de mujeres en el certamen masculino.

“El arbitraje vuelve a ser tema de conversación, ahora con la salida de Enrique Osses del área técnica de dicha comisión. Su gestión dio mucho de qué hablar, se quejaban de la manera en que trabajaba con los árbitros”, opinó el periodista Paco Arredondo, de Televisa y del sitio Mediotiempo.com.

Otro que fue muy crítico es el analista arbitral de ESPN y exsilbatero Felipe Ramos Rizo.

“A él lo traen como parte del paquete para la implementación del VAR y, de repente, se adueña del arbitraje. Arturo Brizio lo dejó hacer lo que quisiera, luego vino (Benito) Archundia y no hizo nada, y de pronto este cuate se convierte en el dueño de todo”, comentó Ramos Rizo en su cuenta de X.

Enrique Osses asumiría el cargo que dejó vacante el argentino Horacio Elizondo, quien hace un mes renunció a la Comisión de Arbitraje aduciendo problemas personales.

Milton Montenegro

Milton Montenegro

Empezó su carrera periodística cuando los hoy técnicos Mauricio Wright y Hernán Medford eran jugadores de la Selección Nacional de Costa Rica y el Paté Centeno apenas un jovencito tratando de hacerse notar en el fútbol nacional. Creció en el periódico Al Día y hoy mezcla en La Nación su espíritu de reportero y la experiencia de casi 30 años.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.