Puro Deporte

España hace historia con su primer oro mundial de natación sincronizada

EscucharEscuchar

Roma (AFP). El equipo español de natación sincronizada hizo historia al coronarse por primera vez campeón mundial en combinada libre este miércoles en el Mundial de Roma, superando a China, medallista de plata, y a Canadá, que se llevó el bronce.

Gemma Mengual y sus compañeras consiguieron el cuarto metal de España en estos Mundiales al vencer con una puntuación de 98,333 a las chinas, segundas con 97,667 puntos, y a las canadienses, que con sus 96,167 puntos dejaron fuera del podio a las anfritrionas italianas, cuartas con 95,667.

España, con una original rutina al son de "Stairway to Heaven" de Led Zeppelin, consiguió su primer oro en el combo, después de las tres preseas de plata que conquistó en las rutinas técnicas de solo, dúo y equipos. Era el primer metal dorado español en natación sincronizada en un Mundial.

Y fue especialmente emocionante para la veterana Gemma Mengual, de 32 años, que había ganado previamente 15 medallas en campeonatos mundiales en solo, dueto y por equipos, pero que conseguía por primera vez el oro.

Las españolas se vieron sin duda favorecidas por la ausencia del equipo ruso, que domina la natación sincronizada y en especial las pruebas por equipos desde hace más de diez años.

"El sobreesfuerzo vale la pena porque queríamos venir con un 'combo' nuevo y lo hemos conseguido, mientras que Rusia no se ha arriesgado y no ha estado", decía Gemma Mengual, hablando de una rutina que el equipo español ultimó en las semanas previas al Mundial.

Su entrenadora, Anna Tarrés, describió como un momento histórico para la natación sincronizada de su país el logro de Mengual, Alba Cabello, Ona Carbonell, Raquel Corral, Margalida Crespi, Andrea Fuentes, Thais Heriquez, Paula Klamburg, Gisela Morón e Irina Rodríguez.

"En 1998 participé en mis primeros campeonatos del mundo y terminamos últimas", dijo. "Ahora, 11 años después, hemos ganado la medalla de oro. Esta medalla es una lección de vida, pasando de la nada a ser las mejores del mundo", añadió.

Según Raquel Corral, el título fue la merecida recompensa por el duro trabajo del equipo.

"Estoy muy contenta, no me lo puedo creer. Todo el mundo hablaba de quién ganaría (sin Rusia) y hemos sido nosotras", exclamaba. "Es nuestra primera medalla de oro y la logramos gracias al público. Durante los 11 últimos años hemos trabajado muy duro para subir en el ranking mundial", añadió.

Las españolas se estrenaron en el Mundial de Roma ganando, sin Mengual, la plata en la rutina técnica por equipos, antes de que la catalana fuera segunda en solo técnico y en dueto técnico junto a Andrea Fuentes. En los tres casos, terminaron detrás de las rusas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.