¿Le gustaría saber qué dicen o qué no dicen los árbitros mientras utilizan el videoarbitraje (VAR)? Esos audios no se difundirán de manera esporádica, sino que será la constante, según informó el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), Osael Maroto, luego de la sesión del Comité Ejecutivo de este miércoles 19 de febrero.
El jerarca de la Fedefútbol dijo que con relación a los audios del VAR han trabajado de manera activa con el patrocinador, que es Telecable, así como con las televisoras.
La intención es poner punto final a uno de los grandes misterios relacionados al arbitraje y la implementación de la tecnología como una ayuda.
“En esta semana ya van a salir, ya tenemos varias semanas de estar viendo el tema de la producción y demás, de cómo va a ser el formato que le vamos a presentar a las televisoras, siempre aprobado por el patrocinador”, comentó Osael Maroto.
Dijo que desde esta semana presentarán los audios y los videos con la explicación de las jugadas más importantes, que son las cuestionadas. El plan es que después del último partido de la jornada, probablemente 24 o 48 horas después, darán esos videos a las televisoras para que lo puedan hacer público.
No será la conversación completa, porque según Osael Maroto, esos audios pueden tardar cinco, seis, siete u ocho minutos. De ser así, considera que se perdería el interés.
“Yo creo que hay que acortarlos para que sean de una manera que sigan siendo atractivos para el aficionado. Se tienen que editar, porque pueden ser muy largos. Se puede generar un video de hasta una hora, si fuera el caso, cuando sumás todas las jugadas que se puedan presentar”, detalló.
Su promesa es que esos audios se presentarán de la manera más transparente, que esa es la idea del VAR, para que el aficionado al final tenga claro cuáles son las reglas, cómo se trabaja esa herramienta tecnológica y qué hablan los árbitros internamente.
“Yo creo que va a ser algo importante a la hora de que se empiecen a ver estos audios, para que la gente tenga más claras las reglas. Muchísimas veces desconocemos las reglas con detalle y ahí es donde se generan las dudas”, insistió.
Osael Maroto insistió en que con el VAR, cuando esos audios salgan en las plataformas de las televisoras, la gente irá entendiendo cada vez más la función del arbitraje.
“Claramente habrá errores y también se va a decir que hay errores. Las televisoras son dueñas de las imágenes, entonces tenemos que compartirlas con los canales y ellos son quienes van a sacarlo en sus plataformas, porque la Federación no es la dueña de las imágenes. Para no tener problemas con los dueños de las imágenes, son ellos quienes lo van a liberar”, explicó.
El presidente de la Fedefútbol recordó que el VAR empezó en la fecha 9 del torneo pasado y que sigue siendo una herramienta bastante nueva en el país, por lo que debe seguir mejorando.
Hasta el momento, el único audio que se ha liberado fue uno que en lugar de aclarar las cosas, más bien alimentó la polémica, con el penal que pitó Keylor Herrera en el inicio del partido de vuelta de la gran final entre Alajuelense y Herediano.
Keylor Herrera, quien fue el central en ese compromiso, señaló el manchón blanco en la marca de Elías Aguilar sobre Celso Borges. Seis días después del encuentro, se dio a conocer el audio del análisis de la jugada en la sala VOR.
En el audio se escucha a Benjamín Pineda, quien fue el árbitro VAR, decir que el defensor (Elías Aguilar) no juega el balón. Desde la sala le pidieron a Keylor Herrera que describiera la acción, lo cual no sucedió porque estaba enfrascado en una discusión con los jugadores de Herediano.
“Ok, tengo una zancadilla totalmente imprudente, no veo que el defensor juegue el balón. El defensor nunca fue al balón, es una zancadilla”, opinó Benjamín Pineda, quien de inmediato se comunicó con Keylor Herrera y le dijo: “Keylor, es Benjamín. ¿Me escucha? Check cumplido”.