Puro Deporte

FIFA le deja las cosas claras a León y Pachuca sobre el Mundial de Clubes; Alajuelense toma nota

Conozca lo que le respondió el Comité de Apelaciones de la FIFA al Club León y a Pachuca en la pugna por el Mundial de Clubes, algo a lo que Liga Deportiva Alajuelense le pone mucha atención

EscucharEscuchar
El Comité de Apelación de la FIFA emitió el 21 de marzo la resolución que fundamenta por qué Pachuca y León incurren en multipropiedad, violentando el reglamento del Mundial de Clubes.
El Comité de Apelación de la FIFA emitió el 21 de marzo la resolución que fundamenta por qué Pachuca y León incurren en multipropiedad, violentando el reglamento del Mundial de Clubes. (MICHAEL BUHOLZER/AFP)

Liga Deportiva Alajuelense tiene más material parar terminar de pulir sus alegatos para la audiencia del 23 de abril ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), en su lucha contra la FIFA, León y Pachuca por el Mundial de Clubes 2025.

El capítulo más reciente de esta historia es que se hizo pública la resolución definitiva del Comité de Apelaciones de la FIFA. Se trata de un documento de 56 páginas colgado este 9 de abril en el sitio web de la FIFA.

Ahí se resuelve que tanto Pachuca como León vulneraron el artículo 10.1 del Reglamento del Mundial de Clubes, que prohíbe la multipropiedad, y que por lo tanto, uno de los dos no puede decir presente en la competición.

Semanas atrás, la FIFA decidió excluir del Mundial de Clubes al León, por multipropiedad; pero los esmeraldas no se defienden solos, también los acuerpan los tuzos. Así que los dos equipos mexicanos de Grupo Pachuca apelaron ante el TAS, y eso se verá en esa instancia el 5 de mayo.

Hay que recordar que antes de eso será la audiencia en Madrid, España, luego de la demanda interpuesta por Alajuelense.

La FIFA realizó una investigación y dictaminó que Pachuca y León no cumplen con el Artículo 10 de su reglamento del Mundial de Clubes, que busca garantizar la integridad de las competiciones al prohibir la multipropiedad. Esta decisión sin precedentes anula la participación de alguno de ellos en la cita. Y actualmente, León figura como el excluido.

El Comité de Apelación de la FIFA, presidido por Neil Eggleston, basó su fallo en la evidencia que revela una estructura de control común sobre Pachuca y León, desafiando con hechos y con pruebas las afirmaciones de independencia de los clubes.

La FIFA detalla en el documento cómo el Grupo Pachuca, una entidad que va más allá del fútbol con inversiones en otros campos ajenos al deporte, ejerce una influencia determinante sobre ambos equipos.

Se determinó por ejemplo que existe la figura del presidente del Consejo de Administración de Grupo Pachuca, accionista mayoritario de ambos clubes y presidente de los Consejos de Administración de Pachuca y León.

Esta figura centralizada de poder, junto con la presencia de otros miembros de la familia en los consejos de ambos clubes, fue considerada una violación flagrante del reglamento.

Cada vez está más cerca la audiencia en el TAS para resolver la demanda de Liga Deportiva Alajuelense contra FIFA, León y Pachuca.
Cada vez está más cerca la audiencia en el TAS para resolver la demanda de Liga Deportiva Alajuelense contra FIFA, León y Pachuca. (Rafael Pacheco/Fotografía)

El Artículo 10 del Reglamento de la FIFA, citado en la decisión, es claro en su prohibición: “Ninguna persona física o jurídica podrá tener control o influencia sobre más de un club participante en la competición”.

La FIFA determinó que este control existe, definiendo “control o influencia” como “poseer la mayoría de los derechos de voto de los accionistas; tener el derecho de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración, gestión o supervisión del club (...) o poder ejercer por cualquier medio una influencia decisiva en la toma de decisiones del club”.

León y Pachuca intentaron defenderse argumentando que la multipropiedad es legal y regulada en México; y que la FIFA había tardado en presentar sus objeciones. Además, propusieron la creación de un fideicomiso para el Club León como una supuesta solución.

Sin embargo, la FIFA desestimó estos argumentos. El fideicomiso fue calificado como una medida “tardía, opaca e insuficiente”, que no lograba garantizar la verdadera independencia del club.

Además, el ente rector del fútbol mundial enfatizó que la evaluación del cumplimiento se realiza en el momento de la firma del acuerdo de participación, y que los cambios posteriores son irrelevantes.

“La FIFA no permitirá estructuras que socaven la integridad del juego”, sentenció el presidente del Comité de Apelación, dejando claro que la preocupación por la “percepción pública” de la integridad de la competición es primordial.

La decisión de la FIFA deja un vacío en el Mundial de Clubes 2025 que tendrá que resolverse antes de que inicie la competición, que arrancará el 14 de junio.

Y aunque a Alajuelense no se le menciona en esta resolución, porque el tema se vio como un conflicto directo entre FIFA, León y Pachuca, no hay que olvidar que los rojinegros le están diciendo al TAS que tienen derecho de participar en dicho torneo, como reemplazo del equipo excluido y da el fundamento del porqué considera que es su derecho.

Desde finales del año pasado, la FIFA se ha encargado de ignorar los reclamos de la Liga. Eso fue justamente lo que detonó que el bicampeón de la Copa Centroamericana de Concacaf tomara la decisión extrema de llevar este caso al TAS.

De la misma forma en la que el reglamento del Mundial de Clubes prohíbe la multipropiedad entre los participantes, esa normativa indica que la Secretaría General de la FIFA deberá decidir cuál de los dos clubes será admitido y cómo se reemplazará al excluido, siguiendo los criterios del artículo 10.4.

Con todo esto, la FIFA le deja las cosas claras a León y Pachuca, mientras que Alajuelense toma nota.

Actualidad Rojinegra

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.