Fútbol Internacional

Así hubiera sido el Mundial de Brasil 2014 con 48 selecciones

La Nación simuló un sorteo con base en la eliminatoria rumbo a Brasil 2014

EscucharEscuchar
La histórica clasificación a cuartos de final en Brasil 2014 contra Grecia significó $4 millones más de premio para la Selección Nacional. | AFP (ARIS MESSINIS)

¿Qué habría pasado si Brasil 2014 hubiera tenido 48 selecciones? La FIFA tomó la polémica decisión de ampliar la cantidad de países que participan en un mundial, a partir del 2026, pues en vez de 32 lo harán 48.

Esto cambia por completo el panorama de clasificación y el formato del torneo, a la vez que abre opciones para muchas selecciones que nunca han asistido a esta justa.

Serán 16 grupos de tres selecciones cada uno y avanzarán a dieciseisavos de final los primeros dos lugares. Además, como dato curioso, no habrá empates en la fase de grupos, pues todo juego que termine igualado se definirá en lanzamientos desde el punto de penal.

Con el alma de un país en sus gargantas, los jugadores ticos corrieron por el césped del estadio Arena Pernambuco gritándole al mundo que Costa Rica hizo historia y que se clasificó a los cuartos de final de Brasil 2014. | AFP (PEDRO UGARTE)

Se jugarán 80 partidos en 32 días.

Esta no es la primera vez que la FIFA amplía el número de participantes. En Estados Unidos 1994 se jugó con 24, pero en Francia 98 se amplió a 32.

La Nación tomó la base las eliminatorias rumbo a Brasil 2014 y formó lo que pudieron ser los grupos del mundial, en que Costa Rica llegó a los cuartos de final.

Con base en esa eliminatoria, los 16 equipos adicionales que habrían clasificado son: Panamá, Jamaica, Venezuela, Ucrania, Suecia, Rumanía, Etiopía, Túnez, Egipto, Senegal, Burkina Faso, Nueva Zelanda, Uzbekistán, Catar, Jordanía y Omán.

Los que habrían ganado el boleto directo por confederación son:

Concacaf: Estados Unidos, México, Costa Rica, Honduras, Panamá y Jamaica.

Conmebol: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Brasil.

Europa: Bélgica, Italia, Alemania, Holanda, Suiza, Rusia, Bosnia-Herzegovina, Inglaterra, España, Grecia, Ucrania, Portugal, Suecia, Rumanía, Francia y Croacia.

África: Etiopia, Túnez, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Egipto, Argelia, Camerún y Senegal.

Asia: Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Catar, Japón, Australia, Jordania y Omán.

Oceanía: Nueva Zelanda.

Los jugadores de la Selección Nacional agradecen el apoyo del público tras definirse la tanda de penales ante Holanda. (AFP)

Los clasificados directos son 46 equipos y en el mundial habrá 48; la FIFA determinó que los dos equipos restantes saldrán de un torneo entre seis selecciones.

Se trata de una representación de cada confederación, a excepción de la UEFA, y el sexto cupo es para el país que organice dicha eliminatoria.

Tomando como base que un equipo de cada confederación va a esa instancia previa, que sería en noviembre de 2025, se escogió a la mejor selección que quedó eliminada en cada área, por lo que los clasificados serían: Venezuela por Conmebol, Burkina Faso por África, Irak por Asia, Nueva Caledonia por Oceanía y Guatemala por Concacaf, dejando de lado al organizador.

Pese a que cualquiera de las selecciones en ese torneo previo puede clasificar, para motivos de la elaboración de este sorteo fingido, se tomó en cuenta a los dos mejores equipos en el ranquin FIFA del 2013, que fueron Venezuela y Burkina Faso.

Ya con los 48 países definidos, se procedió a realizar la confección de los tres bombos, los cuales nuevamente se estructuraron con base en el ranquin FIFA del 2013, con lo que quedaron de la siguiente manera:

Argentina-Suiza, octavos de final Brasil 2014 (GABRIEL BOUYS)

Cabezas de serie: España (1), Alemania (2), Argentina (3), Colombia (4), Portugal (5), Uruguay (6), Italia (7), Suiza (8), Holanda (9), Brasil (10), Bélgica (11), Grecia (12), Inglaterra (13), Estados Unidos (14), Chile (15) y Croacia (16).

Bombo 2: Costa de Marfil (17), Ucrania (18), Bosnia-Herzegovina (19), Francia (20), México (21), Rusia (22), Ecuador (23), Ghana (24), Argelia (26), Suecia (27), Costa Rica (31), Rumanía (32), Irán (33), Venezuela (36), Nigeria (37) y Panamá (38).

Bombo 3: Egipto (41), Honduras (42), Japón (47), Túnez (48), Camerún (50), Burkina Faso (53), Corea del Sur (54), Australia (58), Senegal (65), Jordania (65), Uzbekistán (68), Jamaica (80), Omán (85), Nueva Zelanda (90), Etiopía (93) y Catar (103).

Si Brasil 2014 hubiera tenido 48 selecciones, nueve habrían disputado por primera vez un mundial.

En esa fiesta del fútbol solo debutó Bosnia-Herzegovina. Con los nuevos cupos lo habría hecho Panamá, Etiopía, Uzbekistán, Catar, Jordania, Omán, Burkina Faso y Venezuela.

El delantero holandés Arjen Robben celebra el gol marcado a la selección española, segundo para su equipo, durante el partido España-Holanda, del Grupo B del Mundial de Fútbol de Brasil 2014. (EFE.)

Este nuevo formato podría beneficiar a algunos equipos que ahora difícilmente pueden aspirar a ser cabeza de serie en un torneo de tanta envergadura.

Un caso de este tipo es Grecia, que en el 2013 estaba en el puesto 12 del ranquin FIFA y no fue tomado en cuenta para ser cabeza de serie, pues solo los siete primeros del escalafón y Brasil estuvieron en dicho bombo.

Sorteo ficticio de La Nación con 48 selecciones
Steven Oviedo

Steven Oviedo

Periodista en la sección de Deportes. Licenciando en Producción de Medios y Máster en Comunicación Organizacional en la Universidad Latina. Cubre fútbol nacional e internacional, NBA y NFL.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.