Fútbol Internacional

Buzón

EscucharEscuchar

Alajuelense en el Mundial de Clubes

Tengo entendido que la Liga Deportiva Alajuelense fue el primer equipo de Costa Rica en clasificar a un Mundial de Clubes de la FIFA. ¿Por qué no asistió? ¿Qué puesto ocupó ese año en el ranquin? ¿Qué lugar ocupó Saprissa en el ranquin cuando fue al Mundial de Clubes?

Luis Fernando Araya Lobo

Cartago

Respuesta: Los Mundiales de Clubes tuvieron su primera edición en el 2000, en Brasil. El ganador fue el Corinthians . Una segunda versión se programó para el 2001, en España, con 12 o 16 equipos. Pero fue cancelada debido a la quiebra de la empresa ISL , socio de mercadeo de la FIFA , que le produjo tras su desplome una deuda de $239 millones. La competencia se reprogramó para el 2003, pero tampoco se efectuó, ni se hizo para el 2004. Esto perjudicó a los monarcas de la Concacaf de aquellos años; hablamos de Los Ángeles Galaxy (Estados Unidos), en el 2000; Pachuca (México), en el 2002; Toluca (México), en el 2003; y Alajuelense (Costa Rica) , en el 2004 (el certamen del 2001 fue cancelado por la Concacaf). Los rojinegros ganaron su tercer cetro regional en el 2004, trasar en la final a su archirrival, Saprissa , luego de igualar 1-1 y vencer 4-0. Para el siguiente año, en el 2005, se reanudó el Mundial de Clubes , luego de que la FIFA llegó a un acuerdo con la Toyota . Aquella competición se realizó en Japón 2005, con lo que se reemplazó a la Copa Intercontinental . El Saprissa ganó la Concacaf en el 2005 (venció en la final a los Pumas de la UNAM por 2-0 y 1-2) y ocupó el tercer lugar del Mundial, que fue ganado por el Sao Paulo de Brasil, al derrotar en la final al Liverpool de Inglaterra. No es posible conocer hoy la ubicación que tuvo Alajuelense en el 2004 y Saprissa en el 2005, debido a que los archivos de la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol , que venían desde su fundación en 1984, en especial con un ranquin mensual que aglutinaba a 340 clubes de 77 países, desaparecieron tras la muerte inesperada de su fundador, el alemán Alfredo W. Pöge , el 24 de marzo del 2013. Por este motivo, la familia de Pöge se desligó de la entidad y la sede se trasladó en marzo pasado de Weisbaden, Alemania, a Zúrich, Suiza. El mejor puesto en esta ranquin para un club tico lo consiguió Alajuelense hace casi 14 años, en noviembre del 2000, cuando ocupó la casilla 27 del planeta al sumar 190 puntos. Además, la IFFHS (por sus siglas en inglés) escogió al Saprissa como el “Equipo del Siglo XX de la Concacaf” y como el noveno club de esta región, en el período 2001-2012.

¡Haga su consulta!

Escriba al redactor Rodrigo Calvo al apartado postal 10.138-1.000, San José; al fax 2247-5022; o al correo rcalvo@nacion.com

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.