Fútbol Internacional

¿Países Bajos u Holanda? Esto es lo correcto

Lo aprendí hace poco, pero confieso que me gustaba más Holanda. Y no solo el nombre, sino el fútbol que jugaba la selección naranja a la que todo el tiempo llamé por ese nombre

EscucharEscuchar

Marco van Basten, Frank Rijkaard, Ronald Koeman y Ruud Gullit jugaban con Holanda, pero Frenkien de Jong lo hace con Países Bajos. Confieso (y que perdone la profesora de Estudios Sociales) que me gustaba más Holanda, la mítica Naranja Mecánica de Johan Cruyff que no vi jugar, pero aprendí a querer en videos y leyendas, y más tarde la de la Euro ‘88, a la que sí disfruté, campeona con un golazo de van Basten. Sin dejar caer la pelota que le vino de un centro largo de lado a lado, casi sin ángulo, la empalmó de seguido para cruzarla de nuevo hacia el segundo palo e incrustarla donde tejen las arañas -como decían antes los narradores-.

Confieso -usted perdone la ignorancia de este periodista- que hasta hace muy poco seguía llamando Holanda a Países Bajos, creyendo estar ante dos formas válidas de nombrar al mismo país. Ni sospechaba que la primera solo abarca una región, la más famosa, sí, con Amsterdam, Rotterdam, La Haya y Gouda (con sus enormes y circulares quesos amarillos), el Ajax, la casa de Anna Frank y el Museo de Van Gogh, pero no el país entero.

Como señala el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española, “el nombre Holanda designa estrictamente una región occidental de los Países Bajos, dividida en dos provincias, Holanda del Norte y Holanda del Sur (...) No obstante, es frecuente y admisible emplearlo en el habla corriente para referirse a todo el país, uso que no debe extenderse a textos oficiales (...)”

A la nación de los molinos de viento, los tulipanes y los quesos, la componen diez regiones adicionales a las llamadas Holanda, pero tampoco culparé del todo a mi ignorancia, pues apenas fue hace dos años que el gobierno neerlandés le pidió al mundo que le siguieran llamando Países Bajos y no Holanda. Las autoridades políticas y culturales pretenden hacer justicia al resto del país y promocionarlo turísticamente más allá del Amsterdam del Barrio Rojo.

Está bien: se llama Países Bajos, aunque a mí se me haga raro. Que conste que me gustaba más Holanda. Incluso jugaba mejor que la versión de Qatar 2022, muy a pesar de sus siete puntos y la clasificación sin sufrimientos a octavos de final.

Puntos le sobran; brillo le falta.

Ni parecida a la Holanda enfrentada por la legendaria Costa Rica en cuartos de final de Brasil 2014, con Arjen Robben, ese demonio de la gambeta en velocidad que si no dejaba desparramado a su rival le sacaba la falta, real o fingida; con Wesley Sneijder, uno de los jugadores técnicamente mejor dotados que han vestido la naranja; con Menphis Depay, Robert van Persie, Dirk Kuyt...

Aún no entiendo cómo sucumbió en semifinales ante Argentina (incapaz de romper el 0 a 0 y derrotada en penales). Quizás porque esa es Holanda, campeona sin corona, un deleite a la vista, el arte más allá del resultado, desde el revolucionario “fútbol total” con Rinus Michel en el banquillo y Johan Cruyff en la gramilla, hasta aquella de Louis Van Gaal que exigió las salvadas milagrosas de Keylor Navas, el bestial despliegue de Celso Borges con 60,4 kilómetros recorridos en cinco juegos, la marcación impecable de Junior Diaz y de los 14 guerreros que aquel día estuvieron a la altura de las grandes selecciones.

Costa Rica puede jactarse de haberse batido en los penales para definir el ganador con una de las mejores selecciones de Holanda.

Hoy, en cambio, la seleción de Países Bajos parece estar lejos de esa gloria que no se mide en la tabla de posiciones.

Antonio Alfaro

Antonio Alfaro

Se graduó en la UCR, debutó en la revista Triunfo, hizo carrera en Al Día y hoy, con 30 años de periodismo, vive el partido de pie, al lado de la línea, como estratega de la sección deportiva de La Nación. A veces desearía entrar al campo como en los tiempos del Mundial Corea-Japón 2002 o los Olímpicos Londres 2012, pero lo suyo es hoy el banquillo

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Así reaccionan en Liga Deportiva Alajuelense ante la expulsión de su capitán.
Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.